La mayoría de los billetes falsos en euros se podrían detectar fácilmente, incluso sólo por el tacto, pero “se cuelan” porque hay una tendencia de coger las vueltas y meterlas en el bolsillo o la cartera sin fijarse.
Los billetes en euros se fabrican utilizando tecnologías de impresión sofisticadas y llevan incorporados una serie de elementos de seguridad que facilitan la detección de ejemplares falsos con sólo prestarles un mínimo de atención.
No debe aceptar ningún billete si tiene dudas sobre su legitimidad. En realidad, lo único que hay que hacer es tocar, mirar y girar el billete (recomendamos tener a mano unos billetes auténticos de distintas denominaciones y realizar las comprobaciones que veremos a continuación).
Tocar:
El papel de los billetes está hecho de fibra pura de algodón. Los billetes auténticos tienen una textura firme y con "carteo" (resistente y áspera al tacto). Los elementos de seguridad a comprobar con el tacto son:
- Impresión en relieve: la impresión en relieve o calcográfia crea un efecto perceptible al tacto que se aprecia en el motivo principal (el dibujo de una ventana) y en distintas zonas del anverso del billete. Al pasar el dedo por un billete auténtico o rascarlo suavemente con la uña, se nota que la tinta es más espesa en algunas partes.
- Marcas táctiles: los billetes de 200€ y de 500€ incorporan, además, marcas táctiles en los bordes destinadas a las personas con problemas de visión.
Mirar a contraluz:
Al mirar un billete auténtico a contraluz, se distinguen claramente los siguientes elementos de seguridad, tanto en el anverso como en el reverso.
- Marca de agua: la marca de agua se crea confiriendo diversos grados de grosor al papel y puede apreciarse observando el billete a contraluz. La transición de las zonas claras a las oscuras del motivo principal es gradual. Al colocar el billete sobre una superficie oscura, las zonas claras se oscurecen. Este efecto se aprecia fácilmente en la cifra de la marca de agua.
- Hilo de seguridad: el hilo de seguridad está embebido en el papel del billete. Al mirar al trasluz, el hilo aparece como una banda oscura, en la que pueden leerse la palabra "Euro" y el valor del billete en caracteres de reducido tamaño.
- Motivo de coincidencia: las marcas impresas en el ángulo superior de ambas caras del billete completan la cifra que indica su valor. Al sujetar el billete al trasluz, puede observarse el número completo.
Girar:
Algunos de los elementos de seguridad más sofisticados y difíciles de falsificar se distinguen al girar ligeramente un billete.
- Banda holográfica: al girar los billetes de 5€, 10€ y 20€, la imagen del holograma en el anverso cambia, alternando entre la cifra que indica su valor y el símbolo € sobre un fondo multicolor. En los bordes de indica el valor del billete en caracteres de reducido tamaño.
- Parche holográfico: al girar los billetes de 50€, 100€, 200€ y 500€, la imagen del holograma en el anverso cambia, alternando entre la cifra que indica su valor y la representación de una puerta o ventana. En el fondo pueden verse círculos concéntricos, multicolor con caracteres de tamaño reducido que se mueven desde el centro hacia los bordes del parche.
- Punteado: observe el billete a contraluz. En la banda y en el parche holográficos puede verse un punteado que forma el símbolo €, además de la cifra que indica el valor del billete en caracteres de reducido tamaño.
- Banda iridiscente: al girar los billetes de 5€, 10€ y 20€, en el reverso aparece una banda iridiscente o dorada en la que se muestran el valor del billete y el símbolo €.
- Número que cambia de color: al girar los billetes de 50€, 100€, 200€ y 500€, en el reverso, la cifra que indica su valor cambia de color pasando de morado a verde oliva o marrón.
Fuente: Finanzas para todos (CNMV)