Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España

En la última semana de julio de 2011, nos hemos encontrado con una inesperada sorpresa en la revisión a la baja de los datos del PIB de Estados Unidos en los períodos anteriores. El crecimiento del primer trimestre de 2011 pasó del 1,9% (anual) a ser del 0,4% anual.

La pregunta que se ha hecho “El economista” es por tanto bastante lógica: ¿miente USA en su PIB?. Y la respuesta en el fondo es muy sencilla; ¡pues no!; en principio, porque si hubiese mentido en el dato publicado del PIB del primer trimestre de 2011, pues seguiría mintiendo ahora mismo. ¿Por qué se reconocería ahora mismo esa mentira?.

Pero además de esta incongruencia, estos resultados son perfectamente explicables si tenemos en cuenta la forma de cálculo del PIB, las medidas tomadas y la situación que previsiblemente nos íbamos a encontrar con las medidas tomadas. Y esto es lo que voy a tratar de explicar intentando que se entienda.

La primera idea que me gustaría recordar es que el PIB, en realidad es el resultado de un modelo econométrico y por tanto el resultado de un proceso de carácter estadístico. El hecho de que los números y porcentajes que nos ofrecen los resultados de la publicación del PIB provengan de una estimación es un aspecto clave que normalmente se olvida, quizás porque integramos este dato en aquel conjunto de variables definidos como contabilidad nacional. Probablemente la palabra contabilidad nos lleva a engaño.

En todo caso, lo que tenemos que entender es que cuando hablamos de econometría, hablamos de tratar de estimar una variable determinada y desconocida a partir de otras variables conocidas. En el caso particular del PIB, lo que se trata es de determinar el volumen de producción en el interior de un país, que es un dato desconocido, por lo menos en estos momentos.

A pesar de que no sepamos cual es el PIB de un país, si podemos entender que este dato tiene relación con todos los datos económicos y financieros que se van publicando. En realidad no es muy distinto a lo que se intenta en este blog, o en todo tipo de estudios que nos encontramos y es en realidad la metodología correcta. Si queremos conocer la situación de una economía lo que tenemos es que ir recopilando toda la información que podamos sobre el gran conjunto de variables económicas, empresariales, financieras, de los consumidores y en general de todo el ámbito económico para tratar de ir componiendo un cuadro de la situación. Luego con esto podemos hacer un libro, un blog o construir un PIB.

Es desde luego obvio, que cuantos más datos tengamos a nuestra disposición, el resultado va a ser más aproximado a la realidad. Y en este punto en particular es donde encontramos la explicación a las revisiones del PIB; Es tan sencillo como entender que no todos los datos relativos a un momento determinado saldrán al mismo tiempo. Es una obviedad pero cuando he tratado de buscar datos para hacer cualquier post, me encuentro con que a veces puedo ofrecer datos del mes anterior y otras veces tengo que tratar con datos de varios años anteriores. Esto lo puedo hacer porque yo prefiero tener una visión de la situación de los distintos agentes económicos o sobre algún punto en particular; en cambio cuando hablamos del PIB de un trimestre determinado, esta metodología no se puede usar.

Por tanto la única forma de construir un PIB en una fecha determinada es a partir de los datos disponibles en esa fecha determinada. Y para ello, solamente tenemos una forma de hacerlo y es ir escalonando las estimaciones. Cuando tengamos un primer grupo de datos, podemos hacer una primera estimación; en el momento en que consigamos otro segundo grupo podemos introducir estos datos nuevos y tendremos de esta forma las distintas revisiones del PIB, hasta llegar al dato que consideraremos definitivo, (a título de ejemplo en España, el dato de la contabilidad nacional del ejercicio 2008 se conocerá en septiembre de 2011).

Por tanto es totalmente normal que el dato del PIB vaya modificándose desde el avance, hasta el punto de lo que todos conocemos como la publicación del PIB en realidad se llama “avance del PIB”, (y no es una frase hecha carente de sentido). Y por tanto no existe perversidad en estas variaciones, con relativa frecuencia importantes. Es lo más normal del mundo y además nos puede facilitar muchísima información adicional, ya que nos permite realizar un proceso muy simple de comparación; Tenemos dos datos para el mismo período, (por ejemplo el citado crecimiento del 1,9% y del 0,4% anualizados para USA); pues lo que tendremos es que tener en cuenta cuales son las diferencias de datos entre los dos datos, de lo que podremos sacar muchas conclusiones.

Y aquí entramos en la coherencia de los datos con la situación que se debería prever en base a las medidas estimadas. Los primeros datos que tenemos en el ámbito económico, son siempre los datos del sector financiero, y los datos de grandes empresas. Dado que son los primeros datos disponibles son los que marcarán claramente el dato del “avance del PIB” que es el PIB que en realidad cuenta. Los datos revisados apenas cuentan por la sencilla razón de que un político no va a tomar medidas en base a que en 2008 el PIB no fuese el que se publicó, ni los inversores van a tener en cuenta que los efectos de la publicación del PIB del primer trimestre del ejercicio que nos apetezca en el mercado el día que se publicaron no fueron reales.

Pero a pesar de que los nuevos datos sean completamente ignorados, no debemos olvidar que estamos hablando de la situación a una fecha determinada. De hecho, ante la revisión del PIB de USA, Campuzano, (estratega jefe de Citi) insta a preguntarse sobre la efectividad del QE2, y la realidad es que es muy simple deducirlo introduciendo esta revisión.

Por un lado han tenido un efecto beneficioso, (aunque desde luego limitado), en las cuentas en las grandes empresas y los mercados financieros. Sin embargo, al introducir nuevos datos, que serán los relativos a una primera evolución del resto de empresas, (no existen aún datos completos, porque las pequeñas y medianas empresas tienen que facilitar el grueso de la información en términos anuales y por tanto hasta que acabe el ejercicio no podremos tener datos seguros), la efectividad cae a plomo.

Por tanto, en realidad si tratamos de preguntarnos si USA ha mentido en los datos del PIB, lo que procede que nos preguntemos es si esperábamos que con las medidas tomadas hubiesen salido beneficiadas las grandes empresas y los mercados financieros a costa del resto de la economía; si la respuesta es un sí; ¿podemos sorprendernos de esta aparente contradicción de las cifras presentadas del PIB para el primer trimestre de 2011?. Y si hemos llegado a la conclusión de que no nos sorprende; ¿Por qué no olvidamos un poco las teorías de la conspiración?.

4
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Top 100
    #4
    03/08/11 22:44

    El problema fundamental que enfrenta actualmente la mayor parte del mundo es que los inversores reaccionan exageradamente a las razones entre deuda y PIB porque temen que se crucen algún úmbral mágico y exigen programas de austeridad fiscal demasiado pronto. Piden a los Gobiernos que disminuyan su gasto, mientras sus economías son aún
    vulnerables. Los hogares se asustan, así que también sus gastos igualmente ocurre con las empresas que son disuadidas de financiar sus gastos de capital a través del crédito.
    La lección es simple tenemos que preocuparnos menos por las razones y umbrales de la deuda y más por nuestra incapacidad para ver estos indicadores como las construcciones artifiales y a menudo irrelevantes que son.
    Un saludo

  2. Joaquin Gaspar
    #3
    02/08/11 17:50

    Me ha gustado mucho que aclaréis que los modelos econométricos brindan estimaciones con base en datos conocidos, ya que muchas veces se mal interpreta la función de esta herramienta. Y claro, el esclarecimiento sobre el avance del PIB no es menos importante.

    Aunque no creo que USA mienta en el cálculo y medición del PIB, ya que la mayoría de los datos utilizados son conocidos por Inversionistas Institucionales (además habéis aclarado muy bien el punto), sí creo que la medición que la medición final del PIB y las cuentas nacionales, pueden ser en cierto grado manipulados debido a la composición y colocación de los rubros que las componen.

    Saludos

  3. #2
    02/08/11 17:24

    Consideras que la ESA no funciona. Consideras que la economía funciona a base de burbujas ¿Eres un economista radical (Rollo Kotz)?

  4. Top 100
    #1
    02/08/11 14:55

    Parece que El Economista no es tan economista, porque si lo fuera, en lugar de preguntarse si miente, habría explicado lo que explicaste.

    La teoría de conspiración dice que los políticos gobiernan para los banqueros y amigotes.

Definiciones de interés
Sitios que sigo