Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España
El presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín afirmó el 8 de julio de 2009, que no existen megabancos en España. El origen de esta declaración está en la sugerencia de una regulación especial para estas entidades que se está demandando en todo el mundo, a cuenta de la existencia de los famosos riesgos sistémicos que han sido usados como razón, (o coartada), para los cuantiosos rescates a los que hemos asistido perplejos.

Sinceramente no acabo de entender las ganas de negar lo evidente, cuando en julio de 2009, nos encontramos con la noticia de que Santander quiere repetir el primer puesto dentro de la banca mundial. La verdad es que yo no acabo de entender que entiende el Sr. Martín por Megabanco, pero bueno parecería intuitivo pensar que pocos ejemplos mejores de tal fenomeno que un banco aspira a ser el número uno del mundo, en un país que es más que evidente no es el número 1.

Haciendo unas cuentas rápidas nos encontramos además que la citada entidad ha generado beneficios antes de impuestos en el 2008 por un importe de 11.230 millones de euros, (lo cual representa un 2,4% del total de rendimientos empresariales de la economía española y mas de un punto del pib). Si sumamos el BBVA los resultados son lo suficientemente escandalosos como para tomarnos las declaraciones del Sr. Martín como marketing creativo, (por decirlo de alguna forma). Lo que importa no es saber si existen o no megabancos, sino si tal circunstancia es buena o mala, o más concretamente si nos conviene o no.

Tirando un poco de hemeroteca, encuentro un artículo de 1999 recogiendo “La imagen del día: Botín y Amusátegui dándose la mano tras anunciar públicamente la creación del primer megabanco español, el Banco Santander Central Hispano (BSCH)”. Este artículo, publicado en El Mundo, relata el nacimiento de lo que hoy es Santander, a partir de la fusión entre el Banco Santander y el Banco Central Hispano. Debemos recordar que BBVA nace de la misma forma de la fusión del Banco Bilbao con Banco Vizcaya, que a su vez se unen con el conglomerado de entidades que conformaban Argentaria.

¿Qué se buscaba en la época?. Pues se contesta en el mismo artículo: “El pozo del que bebían hasta ahora, obtener rentabilidad exprimiendo al máximo los márgenes comerciales, se ha agotado. La solución: crecer, crear colosos y optimizar todos los recursos”.

La realidad es que se trata de aprovechar escalas y de buscar el “ser más grande”, que unos años más tarde se convertiría en el “ser demasiado grande para caer”.

Hoy, en medio mundo los gobiernos están analizando como luchar contra el fenómeno de los megabancos, (entendidos como bancos con capacidad para tumbar el sistema), y se ha oído de todo. Desde luego las condiciones de muchos gobiernos, (el alemán, el inglés, el norteamericano), incluyeron la obligación de vender activos, de reducir el tamaño y de hacer testamentos vitales. Quizás hayan sido condiciones que han pasado más desapercibidas en medio de la lucha por los bonus, (inútil por supuesto, porque estoy seguro que los bancos pueden lograr pagar los bonus que le den la gana a pesar de cualquier limite, y una forma adecuada es mediante contratos de asesoría, facturas a otras empresas, o mil y una formulas imaginativas que seguro se les han ocurrido.

La verdad es que el tamaño de los bancos les provoca un valor mucho mayor de las economías de escala. Esto lo ha entendido muy bien Angela Merkel cuando se refiere a que el problema de los bonus es grave pero lo especialmente importante es que “Ningún banco debe ser capaz de llegar a ser tan grande que pueda extorsionar a un gobierno”.

En este contexto en nuestro país, no es que neguemos la existencia de los megabancos, (y no creo necesario iniciar discusiones acerca del particular), sino que además creamos el FROB que básicamente lo que busca es dotar de más tamaño a los bancos, el banco de España emite cuatrocientas recomendaciones sobre que se han de incrementar los tamaños de los bancos para sobrellevar mejor la crisis y nadie se ha planteado que en el resto del mundo se está tratando de hacer justo lo contrario.

Quizás sea porque en el resto del mundo se está intentando salvar al sistema y en España tengamos a todo el sistema intentando salvar a los bancos.

Por cierto. Si un banco es capaz de extorsionar a un gobierno; ¿Qué no hará con cada uno de nosotros?.

La gran esperanza, como siempre. Que la Unión Europea, donde tanto Sarkozy como Merkel tienen cierto peso, puede tumbar el FROB y hacernos cambiar de estrategia.

No podemos hacer lo mismo que hemos hecho en estos años, lo contrario a Alemania y Francia, y confiar en que ellos nos saquen de la recesión. Tampoco podemos pretender remar en contra de las dos potencias del euro y compartir moneda con ellos. Es simple y llanamente imposible.



Me gustaría recordar el artículo sobre la conferencia del 2002, del presidente del círculo de empresarios español, y llamar la atención a si hemos cambiado de rumbo.
5
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #5
    Anonimo
    13/10/09 12:00

    El artículo es bueno. Las ideas aportadas, tanto en el artículo como en los comentarios, son buenas. Pero son muy generalistas; sin concretar nada no se avanza.
    Por poner un ejemplo y mirando dentro del B. de Sabadell, que conozco, veamos algunos asuntos temas concretos:
    1) ¿Por qué permiten a este banco un Plan de Pensión (Monetario), donde el banco gana más que el partícipe (recordemos que invierte en mercado monetario, deuda pública y tal)?
    2) ¿Por qué se crean sociedades paraleleas filiales del propio banco, como Solvia (inmobiliaria) o Tecnocredit (para retribuir a Colegios Profesionales y Asociaciones, a cambio de que sus colegiados o asociados operen con el banco? ¿No es marear la perdiz o es disfrazar lo opaco?
    3) ¿Por qué se permiten productos financieros atípicos, como el que están comercializando ahora con subyacente de la acción de Telefónica, sabiendo que con esos productos el cliente jamás gana?

    Si no se vigilan las "pequeñeces" ¿creeis que alguien vigila las "grandes jugadas"?

  2. Top 100
    #4
    01/10/09 12:19

    Gracias Pedro.

    totalmente de acuerdo contigo.

    Bancos fuertes y gobierno debil...

    Pues es lo que hay

  3. #3
    Anonimo
    01/10/09 02:35

    &Quot;Quizás sea porque en el resto del mundo se está intentando salvar al sistema y en España tengamos a todo el sistema intentando salvar a los bancos. "

    ¡Bravo! mas claro, agua.
    En EEUU, cuando la petrolera de Rockefeller llegó a tener un poder capaz de desafiar al propio Estado se creo la ley anti trust. Era una buena motivación: nadie dentro de un Estado deberia tener mas poder que el porpio Estado. Yo dieia mas, ni siquiera que pudiese mediatizar las decisiones del Estado.

    En nuestros dias se muestra otro nuevo límite: ninguna empresa deberia ser tan importante como para que no pudiese quebrar. Ya que existe el beneficio empresarial, tambien existe el riesgo y sus potenciales consecuencias deben ser asumidas en las mismas condiciones que se asumen los beneficios.
    Si una empresa o sector quieren que el Estado actue de aseguradora, deberian acogerse a las condiciones del contrato de seguro, con una prima proporcionada al riesgo asumido y a al capital asegurado.
    El seguro que han conseguido los bancos es, sin duda, privilegiado.
    Pedro.-

  4. Top 100
    #2
    01/10/09 02:26

    Gracias.

    Pues hombre, hacen mucha labor social,... a los mas necesitados.

    al 5% de los que le quiten la casa, le dan un plato de garbanzos, que pagaremos 3 veces todos...

    en fin. Esto se está pasando por todos lados.

  5. #1
    Anonimo
    30/09/09 21:39

    Sí, buen artículo, ese es un problema que a España ha llegado más tarde, pero no por ello menos inquietante, me gustaria que algún día se publicase cuántos de esos beneficios que tienen sobre todo SAN y BBVA van a ayudas, becas, proyectos etc en España y cuanto dan otros bancos por ejemplo en Alemania, a lo mejor nos llevamos sorpresas, porque La Caixa fue la pionera en las becas y despues se le sumaron otras cajas, pero de lo bancos salvo algunas becas, no muy numerosas, no conocemos la cuantía de sus ayudas sociales y cuando vemos esos beneficios estratosféricos en plena crisis, pues para que se utilizaran los que no van como dividendos y pagos de directivos?, a lo mejor las cajas B de los partidos políticos nos dieran muchas pistas.....

Definiciones de interés
Sitios que sigo