Hola, Buenas Tardes:
En la segunda jornada del Remote Roundup 2021, de la Asociación para la Exploración de Minerales (AME), fue una sesión virtual que se celebró hace escasos días, y en la que se reunió a un grupo de expertos de la industria que brindaron sus perspectivas sobre los mercados financieros y de Materias Primas.
Danielle Mountjoy, analista de Minería de Sun Valley Gold, moderó la sesión y se refirió a la obtención de capital y los riesgos comerciales en los mercados actuales y las perspectivas para una variedad de productos básicos.
Entre los oradores de la sesión se encontraba Francis Sullivan, Vicepresidente de negocios de la organización sin fines lucrativos "ResponsibleSteel" y asesor senior de sustentabilidad global en HSBC Holdings.
Sullivan se centró en las implicaciones de las tendencias de inversión ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), en la capacidad del sector minero para acceder al capital, algo que dividió en tres componentes importantes.
"Primero, el acceso continuo al capital es un tema crítico para las empresas mineras y aquellas en las cadenas de suministro de metales y Minería", dijo Sullivan. "El segundo punto es que los inversores y los prestamistas se están volviendo más sensibles a los problemas (ESG), especialmente en Europa y América del Norte, con un fuerte enfoque en el riesgo climático. Y en tercer lugar, la certificación de minas creíble se está convirtiendo en algo común como una forma de proporcionar un atajo a la divulgación de ESG".
Sullivan señaló que cada vez más empresas están invirtiendo no solo en reducir las emisiones de carbono de alcance uno y de alcance dos, sino también en las emisiones de alcance tres, que incluyen elementos ascendentes y descendentes.
"Las empresas mineras líderes ya se han dado cuenta de que el crecimiento en los mercados de bonos verdes y sostenibles puede ayudar a financiar sus planes de sostenibilidad", dijo. algo que también les permite lograr una producción responsable y baja en carbono de sus materiales mineros.
Sullivan destacó una diferencia crucial con las estrategias de inversión de la década de 1980, cuando las decisiones a menudo se tomaban por motivos éticos. Ahora, esas decisiones de inversión se toman con miras a la responsabilidad fiduciaria, respaldada por procedimientos de gestión de riesgos bien pensados.
"En los últimos tres años, el total de activos bajo administración siguiendo una filosofía de inversión ESG se ha duplicado, a más de US $ 40 billones, con un fuerte aumento en los últimos doce meses", dijo Sullivan.
Él predice que en los próximos años, el capital comenzará a desplazarse hacia las empresas mineras que hayan obtenido la certificación, y se alejará de las no certificadas. Y aunque no cree que todos los inversores o prestamistas se suban a ese tren, la certificación proporciona una representación simple de una gestión ambiental y social sólida.
"A los Bancos les gusta la simplicidad y a los propios banqueros les gusta la simplicidad", dijo Sullivan. "Para mí tiene sentido que se les dé crédito a los productores que puedan demostrar sus prácticas responsables, y que también se les debería dar capital para apoyar a estos líderes".
Mark Deriet, analista cuantitativo y técnico de Cormark Securities, dio una mirada a las tendencias financieras más amplias en los mercados de Materias Primas.
Brindó una perspectiva concisa y definitiva de los mercados basada en su análisis y dijo que cree que la burbuja de las Materias Primas se ha desinflado por completo. Sin embargo, con la Economía mundial recuperándose (¿?) de la Pandemia, dice que esto respalda un entorno de riesgo. Y aunque Deriet es optimista sobre el Oro y la Plata, dijo que los inversores deben tener en cuenta que los mercados de Materias Primas son cíclicos.
"La Historia de las Materias Primas es que uno tiende a tener quince años de una especie de ciclo de auge y caída, en el que se encuentra en un rango de negociación, luego disfruta de diez años de un superciclo", dijo Deriet. Luego viene "cinco años de reinicio, por los que hemos pasado. Y ahora creemos que estamos en unos cinco años en otro rango comercial de quince años".
El analista dijo que el Oro se mantiene en una tendencia alcista a largo plazo, aunque últimamente ha sido bastante volátil. Pero sigue siendo optimista sobre el metal precioso siempre que mantenga una "zona de soporte" de US $ 1.680 - 1.780 por Onza. Si lo hace, predice que el próximo gran objetivo alcista rondará los US $ 2.400 por Onza, estableciendo un nuevo récord histórico.
Si bien Deriet cree que el Oro está capeando los ciclos de las Materias Primas de manera positiva, señaló que había impactos potenciales en los mercados por problemas inflacionarios.
"Las expectativas de Inflación están comenzando a repuntar", dijo. "No creemos que (la Inflación) vaya demasiado lejos, pero quizás 2,5%. Una razón probable por la que la Inflación seguirá bajo control es que todavía hay mucha holgura en la Economía".
En cuanto a la Plata, Deriet dijo que ha sido más fuerte que el Oro, aunque tuvo un falso colapso en la primavera de 2020, cuando cayó por debajo de los 13,70 Dólares la Onza, antes de recuperarse rápidamente.
"Dicen que con las noticias falsas vienen movimientos rápidos y eso es lo que vimos en la Plata", relató Deriet, creyendo que el precio seguirá subiendo.
Deriet también señaló que los paquetes de estímulo fiscal y monetario que los Gobiernos han proporcionado para hacer frente a la Pandemia parecen haber funcionado y provocaron una carrera alcista para las Materias Primas.
En cuanto a las primeras señales de que un ciclo alcista se acerca a su fin, Deriet dijo que está atento a los extremos, siendo la Economía estadounidense un indicador clave.
"Una (señal) importante sería la holgura en la Economía, tanto en el mercado laboral como en las industrias", dijo, y agregó que todavía hay mucha holgura, no sólo en los Estados Unidos, sino también a nivel mundial. "Una vez que se tome eso, entonces tal vez la Inflación se salga de control, los (Bancos) Centrales comenzarán a subir (las tasas de interés) y, finalmente, las tasas aumentarán y el costo creciente de capital en general tiende a inclinar la balanza en la otra dirección".
Y hasta aquí lo más destacable de la sesión virtual. Hay que hacer notar que ahí hablan auténticos especialistas en el tema de las Materias Primas. En lo personal, viendo cómo andan de "saturados" los mercados, sería paciente a la hora de incorporar acciones del sector de las Materias Primas, puesto que lleva una subida frenética y los precios empiezan a "picar"... En una corrección de los mercados, que puede estar cercana, se podría entrar con mejores garantías. De hecho, voy a dedicar este fin de semana a estudiar la posibilidad de abrir posiciones cortas en algunos índices y acciones, pero sin "prisas", primero habrá que estar atento a los resultados del próximo miércoles y que pueden mover bastante al Nasdaq...
Saludos.
En la segunda jornada del Remote Roundup 2021, de la Asociación para la Exploración de Minerales (AME), fue una sesión virtual que se celebró hace escasos días, y en la que se reunió a un grupo de expertos de la industria que brindaron sus perspectivas sobre los mercados financieros y de Materias Primas.
Danielle Mountjoy, analista de Minería de Sun Valley Gold, moderó la sesión y se refirió a la obtención de capital y los riesgos comerciales en los mercados actuales y las perspectivas para una variedad de productos básicos.
Entre los oradores de la sesión se encontraba Francis Sullivan, Vicepresidente de negocios de la organización sin fines lucrativos "ResponsibleSteel" y asesor senior de sustentabilidad global en HSBC Holdings.
Sullivan se centró en las implicaciones de las tendencias de inversión ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), en la capacidad del sector minero para acceder al capital, algo que dividió en tres componentes importantes.
"Primero, el acceso continuo al capital es un tema crítico para las empresas mineras y aquellas en las cadenas de suministro de metales y Minería", dijo Sullivan. "El segundo punto es que los inversores y los prestamistas se están volviendo más sensibles a los problemas (ESG), especialmente en Europa y América del Norte, con un fuerte enfoque en el riesgo climático. Y en tercer lugar, la certificación de minas creíble se está convirtiendo en algo común como una forma de proporcionar un atajo a la divulgación de ESG".
Sullivan señaló que cada vez más empresas están invirtiendo no solo en reducir las emisiones de carbono de alcance uno y de alcance dos, sino también en las emisiones de alcance tres, que incluyen elementos ascendentes y descendentes.
"Las empresas mineras líderes ya se han dado cuenta de que el crecimiento en los mercados de bonos verdes y sostenibles puede ayudar a financiar sus planes de sostenibilidad", dijo. algo que también les permite lograr una producción responsable y baja en carbono de sus materiales mineros.
Sullivan destacó una diferencia crucial con las estrategias de inversión de la década de 1980, cuando las decisiones a menudo se tomaban por motivos éticos. Ahora, esas decisiones de inversión se toman con miras a la responsabilidad fiduciaria, respaldada por procedimientos de gestión de riesgos bien pensados.
"En los últimos tres años, el total de activos bajo administración siguiendo una filosofía de inversión ESG se ha duplicado, a más de US $ 40 billones, con un fuerte aumento en los últimos doce meses", dijo Sullivan.
Él predice que en los próximos años, el capital comenzará a desplazarse hacia las empresas mineras que hayan obtenido la certificación, y se alejará de las no certificadas. Y aunque no cree que todos los inversores o prestamistas se suban a ese tren, la certificación proporciona una representación simple de una gestión ambiental y social sólida.
"A los Bancos les gusta la simplicidad y a los propios banqueros les gusta la simplicidad", dijo Sullivan. "Para mí tiene sentido que se les dé crédito a los productores que puedan demostrar sus prácticas responsables, y que también se les debería dar capital para apoyar a estos líderes".
Mark Deriet, analista cuantitativo y técnico de Cormark Securities, dio una mirada a las tendencias financieras más amplias en los mercados de Materias Primas.
Brindó una perspectiva concisa y definitiva de los mercados basada en su análisis y dijo que cree que la burbuja de las Materias Primas se ha desinflado por completo. Sin embargo, con la Economía mundial recuperándose (¿?) de la Pandemia, dice que esto respalda un entorno de riesgo. Y aunque Deriet es optimista sobre el Oro y la Plata, dijo que los inversores deben tener en cuenta que los mercados de Materias Primas son cíclicos.
"La Historia de las Materias Primas es que uno tiende a tener quince años de una especie de ciclo de auge y caída, en el que se encuentra en un rango de negociación, luego disfruta de diez años de un superciclo", dijo Deriet. Luego viene "cinco años de reinicio, por los que hemos pasado. Y ahora creemos que estamos en unos cinco años en otro rango comercial de quince años".
El analista dijo que el Oro se mantiene en una tendencia alcista a largo plazo, aunque últimamente ha sido bastante volátil. Pero sigue siendo optimista sobre el metal precioso siempre que mantenga una "zona de soporte" de US $ 1.680 - 1.780 por Onza. Si lo hace, predice que el próximo gran objetivo alcista rondará los US $ 2.400 por Onza, estableciendo un nuevo récord histórico.
Si bien Deriet cree que el Oro está capeando los ciclos de las Materias Primas de manera positiva, señaló que había impactos potenciales en los mercados por problemas inflacionarios.
"Las expectativas de Inflación están comenzando a repuntar", dijo. "No creemos que (la Inflación) vaya demasiado lejos, pero quizás 2,5%. Una razón probable por la que la Inflación seguirá bajo control es que todavía hay mucha holgura en la Economía".
En cuanto a la Plata, Deriet dijo que ha sido más fuerte que el Oro, aunque tuvo un falso colapso en la primavera de 2020, cuando cayó por debajo de los 13,70 Dólares la Onza, antes de recuperarse rápidamente.
"Dicen que con las noticias falsas vienen movimientos rápidos y eso es lo que vimos en la Plata", relató Deriet, creyendo que el precio seguirá subiendo.
Deriet también señaló que los paquetes de estímulo fiscal y monetario que los Gobiernos han proporcionado para hacer frente a la Pandemia parecen haber funcionado y provocaron una carrera alcista para las Materias Primas.
En cuanto a las primeras señales de que un ciclo alcista se acerca a su fin, Deriet dijo que está atento a los extremos, siendo la Economía estadounidense un indicador clave.
"Una (señal) importante sería la holgura en la Economía, tanto en el mercado laboral como en las industrias", dijo, y agregó que todavía hay mucha holgura, no sólo en los Estados Unidos, sino también a nivel mundial. "Una vez que se tome eso, entonces tal vez la Inflación se salga de control, los (Bancos) Centrales comenzarán a subir (las tasas de interés) y, finalmente, las tasas aumentarán y el costo creciente de capital en general tiende a inclinar la balanza en la otra dirección".
Y hasta aquí lo más destacable de la sesión virtual. Hay que hacer notar que ahí hablan auténticos especialistas en el tema de las Materias Primas. En lo personal, viendo cómo andan de "saturados" los mercados, sería paciente a la hora de incorporar acciones del sector de las Materias Primas, puesto que lleva una subida frenética y los precios empiezan a "picar"... En una corrección de los mercados, que puede estar cercana, se podría entrar con mejores garantías. De hecho, voy a dedicar este fin de semana a estudiar la posibilidad de abrir posiciones cortas en algunos índices y acciones, pero sin "prisas", primero habrá que estar atento a los resultados del próximo miércoles y que pueden mover bastante al Nasdaq...
Saludos.