Hola, Buenas Tardes:
Tengo que decir, en relación al título del presente post, que me he basado en un artículo de Irina Slav y que es una de las mejores analistas que existen sobre el Petróleo y el Gas.
Bien, Slav considera que el coste será de unos $ 15 billones... Esa es la cantidad que se invertirá en la nueva capacidad de Energía durante las próximas tres décadas. La mayor parte, en torno al 80%, se invertirá en energías renovables. Destaca sobre todo que la transición energética no va ser barata, ni muchísimo menos... Sin embargo, la cantidad de inversiones que se destinarán a la expansión de los sistemas eólico, solar y otros asociados no serán los únicos costos que se sufragarán durante dicha transición y es que también habrán elevados costos medioambientales...
BloombergnNEF, que realizó el análisis que resultó de la estimación de inversión para los próximos 30 años en Energía, también dijo que entre 2020 y 2050 se invertirán otros $ 14 billones en la Red, probablemente para adaptarla a un aumento de las energías solar y renovable. Y eso redundaría muy favorablemente en la Minería...
La obtención de la Energía eólica, al igual que la solar, requiere de muchos metales y otros minerales para producir componentes esenciales para las instalaciones. Por lo tanto, a medida que aumente la demanda de turbinas y palas eólicas, también lo hará la demanda de los metales que forman parte de su composición. Eso mismo sucederá con la producción de los paneles solares.
Ahora veremos un ejemplo de ello, según un informe del 2017 del Banco Mundial: la demanda de Plata podría elevarse de las 24.000 toneladas anuales actuales a más de 400.000 toneladas... Y eso en el mejor de los casos, porque en el peor la demanda de Plata podría superar las 700.000 toneladas...
Esto supondría tal aumento que requerirá de una gran expansión de la Minería y ésta es una forma intensiva en el empleo de la Energía, lo que precisamente NO es favorable con el medio ambiente, máxime si consideramos que los recursos en el suelo son finitos y habrá que utilizar medios cada vez más "extremos" para su extracción.
Luego, se presentará el "problema" del almacenamiento de la Energía. Sin la misma, la transición simplemente no sucederá, así de simple... Hace dos años, un artículo de James Temple para Massachusetts Tecnology Review cuestionaba la viabilidad de la transición energética, precisamente debido a que, según Temple, seguía siendo prohibitivamente caro a la luz de la escala a la que tendría que ser desarrollado dicho almacenamiento.
El Banco Mundial estimó en 2017 que la capacidad de almacenamiento a escala de la Red debería aumentar de 100 GW en 2015 hasta 305 GW. Un informe de la AIE hizo una estimación más alta: se necesitarán 500 GW de almacenamiento para el 2050... A partir del 2015, casi todo (99,3%) del almacenamiento a escala de Red era de bombeo hidráulico. Sin embargo, el porcentaje no puede mantenerse porque la hidroeléctrica de almacenamiento tiene limitaciones. Las baterías parecen ser la alternativa, con los consiguientes costos...
Tesla y Neoen, una empresa francesa, anunciaron hace pocos días que construirían una batería de 300 MW / 450 MWh en Victoria, Australia. La batería sería el doble de grande de su récord anterior, también establecido en Australia con 100 MW / 129 MWh de capacidad. Para tener una idea de lo que eso supone: la instalación de 300 MW sería capaz de almacenar la suficiente Energía renovable para abastecer a medio millón de hogares durante una hora...
El proyecto costará alrededor de los $ 84 millones.
En cualquier caso, debemos tener presente que para un suministro de Energía constante que dependa predominantemente de las renovables, el almacenamiento en batería aún no es factible...
El mes pasado, Wood Mackenzie estimó que la transición energética requerirá de $ 1 billón de inversiones en metales clave. En otras palabras, el mundo necesitará casi el doble de inversión en minerales de transición energética críticos durante los próximos 15 años y en comparación con lo invertido en los últimos 15 años... Y luego, 20 a 25 años después, muchas de las instalaciones hechas con estos metales tendrán que retirarse. Eso significa ir a los vertederos, porque no todos los equipos solares y eólicos de pueden reciclar.
Para terminar, la transición energética, por urgente que sea, NO será barata... Pero además de los costos obvios de expandir la capacidad de generación solar y eólica, el almacenamiento y la adaptación de la Red a su mayor participación en la combinación energética, parece ser que habrán otros costos, ahora medio ocultos, que no son solamente financieros, sino también sociales y ambientales...
Saludos.