Hola, Buenas Noches:
Cuando una casa se incendia, nadie tiene tiempo de pensar en el futuro... Una excelente frase que leí recientemente y que me recuerda el papel de la Reserva Federal en estos momentos en los que la Economía le está viendo las "orejas al lobo", así que ha vuelto a ejercer de "bombero" de última instancia con sus tasas cero y QE ilimitada. Ahora mismo, poco parece importar que la FED haya contribuido en gran medida a la gravedad del "incendio" con sus políticas de dinero barato y fomentando la ESPECULACIÓN, en vez de hacerlo para la Economía REAL.
Pero que nadie piense que todo esto no traerá graves consecuencias... NO nos encontramos inmersos en una Crisis ordinaria, más bien al contrario: Esto es un DESASTRE, un desastre sanitario que tiene visos de convertirse en una de las peores Crisis económicas. Y ya habrá tiempo para compararla con la del 2008... aunque creo que puede llegar a ser mucho PEOR.
Hemos asistido a un declive fuerte y rápido en las Bolsas mundiales y, seguramente, esto es lo que más ha influido en la rápida actuación de la FED y del resto de los Bancos Centrales, pero a unos niveles que hacen que el 2008 parezca un juego de niños...
Nos podemos poner en el mejor de los supuestos y pensar que salimos de todo esto, que el shock se puede minimizar y el Coronavirus desaparece y tenemos una especie de recuperación, pero nos acaba surgiendo una pregunta inquietante: ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de que la Economía global ya muy endeudada haya agregado aún mucha más Deuda?
¿Acaso todos estos paquetes de "estímulos" traerán de la noche a la mañana todos esos trabajos que van a perderse? NO, no lo veo posible... A nivel planetario ya se están observando empresas que están despidiendo a miles de personas, no solo temporales, sino a tiempo completo. La reducción de costos ya ha comenzado por pura necesidad... Y lo que te "rondaré morena".
De manera que los problemas estructurales ignorados por mucho tiempo no se resolverán por arte de magia con los estímulos e intervenciones de los Bancos Centrales. De hecho, NUNCA se resolvieron en los últimos 11 años de este Ciclo. Simplemente, se enmascararon con dinero barato y Deuda.
Esta situación nos muestra una sola comparación: los Felices Años 20...
Las consecuencias económicas en esos tiempos fueron un DESASTRE, no por unos meses, sino por muchos años... Excesiva especulación, valoraciones poco realistas y luego apareció un DETONADOR que hizo de "punto final".
En las Bolsas americanas, el primer "accidente" llegó en 1929, pero fue el comienzo, NO el final. Hubo un gran rally después de ese primer accidente. Funcionó fantásticamente durante varios meses produciendo una recuperación del 48% en 1930. ¿Alcista, verdad? Fue bueno mientras duró, porque posteriormente fue un calvario hasta 1932...
Si volviéramos a vivir una situación semejante, 1929 nos dice que vendrá un gran repunte, ya sea el actual o incluso desde más abajo, y este rally sería impresionante, produciría reconexiones técnicas en un mercado muy desconectado a la baja y traería una vuelta al optimismo. Pero luego, el guión histórico sugiere una fuerte caída cuando el mundo se enfrente a los costos de extinguir este fuego. El mundo tendrá una gigantesca Deuda, pero ahora con una mayor tasa de desempleo, consumidores más pobres y compañías enfocadas en la eficiencia en los márgenes.
1929 nos está mirando a la cara y nos dice que esto NO será una recuperación en "V"... Y NO importará lo que impriman la FED y los demás Bancos Centrales.
De momento, esto puede parecer algo lejano, dada la reciente reacción alcista de las Bolsas mundiales, pero no perdamos de vista que la Historia suele ser "repetitiva" o cuanto menos "rimar"...
Saludos.