Hola, Buenas Noches: En varios posts anteriores vengo sosteniendo que el Coronavirus se está empleando como "excusa" para explicar lo que para algunos es evidente: el actual Sistema económico-financiero se está DESCOMPONIENDO, ni más ni menos... Y comento eso sin desmerecer el peligro actual que supone este "nuevo" Coronavirus, ya que ello sería una muestra de gran frivolidad... máxime cuando estamos a pocos "pasos" de que la OMS dictamine que es una Pandemia, así que mejor "crucemos los dedos"...
He estado leyendo un artículo de Eric Toussaint, uno de mis autores preferidos, y me voy a permitir traducir e introducir en este post algunas de sus opiniones...
Estamos asistiendo a fuertes caídas en las Bolsas de todo el mundo y se están atribuyendo al Coronavirus, aunque a éste se le ignoró por completo cuando comenzó su aparición en China y, sobre todo, las medidas y esfuerzos empleados por el Gobierno de aquel país. Sin embargo, las Bolsas NO se inmutaron, más bien al contrario... ¿Entonces?
Las "realidades" pueden ser otras y se está comprobando al observar las intervenciones masivas de los Bancos Centrales a partir del 2 de Marzo y que al día siguiente se corroboraron al entrar en "pánico" la FED, que redujo su tipo director en un 50%, situándolo en una horquilla del 1% al 1,25%... Teniendo en cuenta que la tasa de Inflación en los EE.UU. está en el 2,2%, el interés REAL de la FED es NEGATIVO. La "excusa" empleada fue sostener la Economía USA por la amenaza del COVID-19...
Se ha simplificado que la caída en las Bolsas está provocada por el Coronavirus y eso es lo que está "vendiendo" desde el Sistema... La auténtica realidad es que éste ha sido el DETONADOR, que NO la causa de la Crisis actual. Hemos de tener bien presente que las cotizaciones de las acciones y los precios de la Deuda habían aumentado de una manera harto exagerada con respecto a la producción de los últimos 10 años, acelerándose de forma descarada en los últimos 2-3 años. Eso ha coincidido también con el aumento de la riqueza del 1% más rico en el mundo... Y, probablemente, haya sido éste el que haya aprovechado el momento para "materializar" y esperar mejores precios cuando cese el "pánico vendedor". Total, "ellos" tienen la "pasta" suficiente para esperar el tiempo que haga falta, entre otras cosas porque tampoco la necesitan...
Por otro lado, sabemos que el gran capital hace años que prima la tasa de rentabilidad que obtiene de la esfera financiera respecto a la productiva, es decir que antepone lo "etéreo" sobre lo REAL y que es lo que realmente sustenta a nuestro mundo. Y eso nos lleva también al aumento de la Deuda, especialmente de la corporativa en los últimos años y que ya veremos cómo acaba...
Y es que existe una ENORME diferencia entre el capital "ficticio" y el productivo... fácil de comprobar cuando estalla una Crisis brutal y los capitales ficticios se evaporan.
Todos o casi todos sabemos que llevamos dos años con una ralentización en la producción industrial en Alemania, Japón, Francia, Italia... y bajando también en los EE.UU. y China. El sector del automóvil anda de capa caída. También cae la producción de máquinas-herramientas y de otros equipamientos industriales. El Comercio internacional decayendo constantemente...
En fin, creo que NO es necesario alargar más el post, puesto que lo esencial ya está dicho. NO tengo ni idea de cómo acabará evolucionando el Coronavirus, pero el mismo debería hacernos "reflexionar" sobre qué mundo deseamos tener y NO el que nos propone ese 1% de la población mundial...
Saludos.