Christine Lagarde ha anunciado una nueva subida de tipos del 0,5 puntos. Tras la última reunión en el mes de octubre, El Banco Central Europeo (BCE) se ha reunido hoy para anunciar una nueva subida de tipos, lo que deja el precio del dinero en el 3%.
El BCE sitúa el precio del dinero en el 3%
La organización presidida por Christine Lagarde ha dejado los tipos de interés en el 3%, una cifra no vista desde le 2008. A su vez, el BCE ha comunicado también que estás no serán las únicas subidas y que se preven más en el futuro, concretamente en el mes de marzo y otros 0,5 puntos. Lagarde lo tiene claro: "Mantener los tipos de interés en niveles restrictivos reducirá con el paso del tiempo la inflación".
Nueva subida de tipos del 0,5%: ¿Qué supone?
Como resultado de está nueva subida de tipos de interés; la tasa de depósito se sitúa en el 2,5%, la tasa de refinanciamiento en el 3% y la tasa de emergencia en el 3,25%. Estos tres tipos guía son los oficiales en la Eurozona y determinarán la dirección de los tipos del mercado, el interés que pagan los bonos soberanos o las letras y el Euríbor, que también ha cerrado enero en el 3,337%.
Los tipos de interés seguirán aumentando
El BCE está ejecutando la mayor subida de tipos de su historia. Su principal objetivo es paliar la inflación y evitar que esta vuelva a crecer. Es por eso, que Christine Lagarde ha afirmado que las subidas continuarán. Lagarde ha afirmado que lo que se pretende es "reducir la inflación hasta el 2%", cifra que se habían marcado desde el principio. Para ello, van a seguir tomando medidas, estrategia que a su vez se mantendrá a largo plazo.
Previsiones del tipo de interés
A pesar de que las expectativas para las subidas en las próximas reuniones eran de una subida de 0,25 puntos básicos, el BCE ha hecho saber que el incremento será de 0,50 puntos en marzo. Además, se ha desplazado el modelo y se ubica el pico de las tasas más cerca del 3,25% en lugar del 3,5%. Eso sí, se prevé una reducción por primera vez en octubre.
Más medidas del BCE
Por su parte, el organismo del BCE también ha tomado la decisión de comenzar a disminuir el acumulado de deuda que ha obtenido en los últimos diez años debido a su política expansiva excesiva. Algo que comenzará a hacer a partir del 1 de marzo de este mismo año y lo hará a una tasa de 15.000 millones de euros al mes hasta el final del segundo trimestre. Todo apunta a que el BCE, que aunque no desea que esta medida sea el medio principal para combatir la inflación, de momento, retendrá la determinación de futuras ventas de los bonos que posee en su portafolio para un momento posterior.
El precio del dinero en máximos: ¿hipotecas más caras?
Como es de esperar, se prevé que las hipotecas a tipo fijo vayan a ser más costosas. Las hipotecas variables también se verán afectadas, pero en menor medida. Por lo tanto, podría ser más atractivo optar por una hipoteca variable. Sin embargo, es importante considerar cada situación individual.
Las hipotecas mixtas, que han estado ausentes por un tiempo, podrían ser una opción a considerar con la actual situación. Estas permiten tener una tasa fija en los primeros años y luego cambiar a una tasa variable. La cantidad de años en los que se debe tener una tasa fija y variable depende del banco, pero puede variar entre 3 y 10 años. Durante este período inicial, la tasa será fija y luego se cambiará a variable. Sin embargo, también es importante analizar cada caso.
👉🏻 Recuerda que en Rankia cuentas con asesoramiento gratuito para contratar tu hipoteca.
👉🏻 Recuerda que en Rankia cuentas con asesoramiento gratuito para contratar tu hipoteca.