Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico que da al titular una línea de crédito con la que puede comprar artículos o retirar dinero en efectivo y cancelar el valor del crédito a posterior. Las tarjetas de crédito suelen ser emitidas por bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras y ofrecen la ventaja de disponer de efectivo sin disponer de saldo en tu cuenta.
El límite de crédito de estas tarjetas es la cantidad máxima que el titular puede pedir prestada al emisor y suelen utilizarse para hacer compras o retirar dinero de los cajeros automáticos, también pueden utilizarse para hacer transferencias de saldo de una cuenta a otra.
Las tarjetas de crédito suelen tener una tasa de porcentaje anual (TAE), que es el tipo de interés que se aplica al saldo pendiente y también tienen un período de gracia, que es el período de tiempo durante el cual no se cobran intereses sobre el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito suelen tener comisiones por retrasos en los pagos, por sobrepasar el límite de las transacciones y por la cuota anual de socio.
El límite de crédito de estas tarjetas es la cantidad máxima que el titular puede pedir prestada al emisor y suelen utilizarse para hacer compras o retirar dinero de los cajeros automáticos, también pueden utilizarse para hacer transferencias de saldo de una cuenta a otra.
Las tarjetas de crédito suelen tener una tasa de porcentaje anual (TAE), que es el tipo de interés que se aplica al saldo pendiente y también tienen un período de gracia, que es el período de tiempo durante el cual no se cobran intereses sobre el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito suelen tener comisiones por retrasos en los pagos, por sobrepasar el límite de las transacciones y por la cuota anual de socio.
Diferencia entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito es la forma de pago de estas tarjetas, cuando utilizamos una tarjeta de débito el cargo se aplica directamente a la cuenta propia del titular, por lo que solo vas a poder pagar por el límite de fondos que dispongas en tu cuenta, por el contrario, en la tarjeta de crédito puedes pagar sin tener fondos en la cuenta, ya que permite aplazar los pagos y pagar el siguiente mes. Como el banco nos concede un crédito este realizará un estudio de viabilidad.
Formas de pago con la tarjeta de crédito
Como hemos comentado hay que devolver el dinero prestado y existen varias formas de devolver el crédito prestado a la entidad bancaria
- A fin de mes, se establece una fecha del mes siguiente al que se ha obtenido la compra. Esta opción no genera intereses
- Porcentaje mensual, esta opción permite financiar las compras y eres tu quien escoges el tanto por ciento de la deuda que vas a devolver mensualmente, esta opción si genera intereses. Cuanto menor sea el porcentaje, más se tarda en devolver las cuotas y mayor serán los intereses.
- Cuota Fija, el dinero gastado se devuelve en forma de cuotas mensuales, el importe De la cuota lo escoge el cliente y esta opción también genera intereses. Al igual que en el caso anterior cuanto menor sea la cuota, mayor tiempo y mayores intereses.
Por ejemplo, en el caso de la tarjeta de crédito WiZink Me, tu eliges como quieres pagar tus compras, permite decidir entre la opción de cantidad fija, porcentaje y pago mínimo. con la opción de pago mínimo se pagar el menor importe posible, que siempre tiene que ser superior a 18€, y se calcula de la siguiente forma:
1. El 1% de tu crédito dispuesto en el mes (sin intereses, ni comisiones por impago, si las hubiera). Si ya eres de WiZink, consulta tus condiciones en el área cliente.
2. Al resultado anterior, se suman los intereses, y en su caso, el mínimo a pagar del recibo anterior impagado y su correspondiente comisión.
2. Al resultado anterior, se suman los intereses, y en su caso, el mínimo a pagar del recibo anterior impagado y su correspondiente comisión.
-
Tipo de tarjetaCrédito
-
TAE por pago aplazado19,99%
-
Cuota anualGratis
-
Limite de crédito mensual6.000 €
-
Descuentos en comerciosSí
Partes de la tarjeta de crédito
Las tarjetas de crédito tienen una parte delantera y una parte trasera y cada una de estas partes de la tarjeta de crédito está compuesta por una serie de elemento físicos y datos.
La parte delantera está compuesta por el nombre de la entidad bancaria, el chip, el BIN o número de 16 dígitos, la fecha de caducidad, nombre del titular y nombre y logo de la marca de la tarjeta.
La parte trasera la compone la banda magnética, espacio para firma, CVV o número de seguridad e información y datos de contacto.
La parte delantera está compuesta por el nombre de la entidad bancaria, el chip, el BIN o número de 16 dígitos, la fecha de caducidad, nombre del titular y nombre y logo de la marca de la tarjeta.
La parte trasera la compone la banda magnética, espacio para firma, CVV o número de seguridad e información y datos de contacto.
¿Qué es el CVV o CVC de una tarjeta de crédito?
El CVV, CVC o código de seguridad son 3 dígitos en las tarjetas visa y mastercard y 4 códigos en las tarjetas AMEX que se asignan a cada tarjeta para proteger tus compras online, es importante para que tus transacciones sean más seguras.
Actualmente existen tarjetas con el CVV dinámico y tarjetas virtuales que ofrecen una seguridad extra en la compras de internet
Actualmente existen tarjetas con el CVV dinámico y tarjetas virtuales que ofrecen una seguridad extra en la compras de internet
¿Qué es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?
El pago mínimo, se trata de el mínimo de pago requerido a la entidad bancaria para poder seguir utilizando la tarjeta de crédito.
Como normal general el pago mínimo que aceptan las entidades suele estar entre el 5% y el 10% de la deuda que tenemos, como ya hemos comentado cuanto menor sea nuestro pago, mayores intereses vamos a generar con la entidad, por lo que no recomendamos realizar esta modalidad de pago.
En caso de tener que financiar es mejor hacer un esfuerzo y reducir los pagos para reducir los intereses.
Hacer un buen uso de las tarjetas de crédito permite utilizar las tarjetas sin generar intereses y aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las tarjetas.
Como normal general el pago mínimo que aceptan las entidades suele estar entre el 5% y el 10% de la deuda que tenemos, como ya hemos comentado cuanto menor sea nuestro pago, mayores intereses vamos a generar con la entidad, por lo que no recomendamos realizar esta modalidad de pago.
En caso de tener que financiar es mejor hacer un esfuerzo y reducir los pagos para reducir los intereses.
Hacer un buen uso de las tarjetas de crédito permite utilizar las tarjetas sin generar intereses y aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen las tarjetas.