Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Qué es una tarjeta revolving y cómo puedes reclamar sus intereses

Qué es una tarjeta revolving y cómo puedes reclamar sus intereses

La tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar los pagos de tus compras, pudiendo elegir en cuáles quieres aplazar el pago y en cuáles no. En España, este tipo de tarjetas ha generado algunas dudas. Aquí te explicamos cómo puedes reclamar los intereses. A continuación veremos por qué. 

Qué es una tarjeta revolving y cómo puedes reclamar sus intereses
Qué es una tarjeta revolving y cómo puedes reclamar sus intereses


¿Qué es una tarjeta revolving?

La tarjeta revolving es una tarjeta de crédito que, a diferencia de otras tarjetas, permite aplazar el pago del capital utilizado dividiéndolo en varias cuotas mensuales. 
  • Es un tipo de tarjeta muy flexible con la que podrás personalizar las cuotas como quieras. 
  • Si se escoge pago aplazado, el cliente podrá elegir si quiere pagar un porcentaje mensual o un fijo establecido (siempre respetando los mínimos). 
  • Además, el cliente podrá cambiar la forma de pago siempre que lo necesite de forma gratuita.

En caso de no querer aplazar, el cliente pagará cada mes el total de lo gastado.

¿Qué significa y en qué consiste el "revolving"?

El concepto de "revolving" significa que algo es rotativo, ¿y esto cómo se aplica a las tarjetas revolving? Pues bien, una tarjeta revolving consiste en una línea de crédito que el banco concederá al cliente, la cual irá disminuyendo a medida que se vaya haciendo uso de la misma.

Una vez "consumida" la línea, volverá a aumentar a medida que el cliente vaya devolviendo la cantidad asignada. Por esto se llama revolving, porque el banco te asigna una cantidad de la cual podrás disponer siempre que lo necesites y la cuál deberás ir devolviendo a medida que la vayas consumiendo.

Para ir devolviendo la cantidad de la línea de crédito, podrás elegir la forma de pago de los plazos: porcentajes, cantidad fija, pago total...

Características de la Tarjeta Revolving

Como cualquier producto bancario, las tarjetas revolving tienen ventajas y desventajas. Una de las principales ventajas que tiene este tipo de tarjeta es que dispones de una línea de crédito permanente, por lo que siempre tendrás disponible una cantidad de crédito para posibles imprevistos.

Por ejemplo, si se te rompe la lavadora y necesitas comprar una nueva, si te surge un viaje con la familia... Por ello los intereses son más elevados. Esto se debe a que este tipo de financiación se concede al cliente sin pedirle que especifique el fin al que va a destinar el crédito. 

No se exigen garantías de devolución de ningún tipo. No es un préstamo hipotecario, por ejemplo, en el que existe una garantía de un inmueble como pago del préstamo, ni un préstamo para compra de un bien mueble a plazos, en el que el bien comprado se puede embargar por el banco en caso de impago. Igualmente, el cliente puede disponer de su crédito cuando considere, la exposición al riesgo no se reduce mes a mes como ocurre con un préstamo con cuotas periódicas y las condiciones del cliente pueden variar en el tiempo.

Cómo reclamar los intereses de la Tarjeta Revolving

El pasado año, el Tribunal Supremo determinó la posibilidad de anular un contrato de préstamo o de crédito en el que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado a las circunstancias del caso. No especificó a partir de qué cifra es notablemente superior, por lo que esto ha hecho que haya disparidad de criterio en las sentencias judiciales posteriores.

Recientemente, un juzgado de Primera Instancia de Castellón, ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que aclare si la interpretación que hace el Tribunal Supremo en la aplicación de la Ley de Usura, de 1908, sobre los créditos de las tarjetas «revolving» se ajusta al derecho de la Unión Europea. El auto señala que no es procedente que un juez nacional realice un control judicial de precios, porque no existe ninguna norma legal, en el ordenamiento jurídico español, que lo permita, incluyendo la propia Ley de Usura de 1908. Será el TJUE quien finalmente tendrá que pronunciarse al respecto.
 
Asimismo, en diciembre de 2020 se modificó el artículo del código civil que cambia la prescripción sobre la cuantía a devolver, pasando de 15 a 5 años. Por tanto, las demandas presentadas a partir de esa fecha se ajustarían a ese nuevo plazo.
 
Las opciones disponibles para reclamar los intereses de las tarjetas son:
  • Reclamar los intereses contactando directamente con tu banco
  • Reclamar las tarjetas judicialmente

Reclamar las tarjetas extrajudicialmente contactando directamente con  tu banco 

Esta será la forma más sencilla, rápida y económica de recuperar los intereses. Debes tener en cuenta que para este trámite lo primero que debes hacer es contactar y negociar con tu entidad con el fin de exigir la devolución de los intereses de tu tarjeta, por lo que antes de acudir a un abogado lo mejor es agotar está vía. Ya que si llegas a un acuerdo con tu entidad bancaria habrás ahorrado tiempo, dinero y recuperarás tus intereses de manera rápida y gratuita.
 
La cantidad a devolver a cada uno de los afectados dependerá del caso concreto. 

Reclamar las tarjetas Judicialmente

La otra opción de la que dispones es reclamar judicialmente a través de un abogado experto en el tema, en este caso te recomendamos pensar detenidamente si reclamar o no por este medio, teniendo en cuenta que para esta opción debes considerar el pago por los servicios jurídicos de un abogado, y el tiempo que llevará todo el proceso judicial (hasta 18 meses). 

Asegúrate de que acudes a un abogado colegiado, ya que están surgiendo plataformas cuyos asesores no son especialistas colegiados en derecho. 

Ten en cuenta que si te queda todavía capital pendiente por devolver (esto es una vez descontado los intereses) y ganas el juicio, ese importe tendrás que seguir abonándolo.
 
Antes de tomar una decisión final es importante que analices bien tu caso y valores todos los pros y contras.


Tarjeta Débito Mastercard N26

Paga o retira efectivo en cualquier parte del mundo y añade la tarjeta en tu cuenta de Apple Pay o Google Pay.

  • Cero comisiones al pagar en el extranjero y el tipo de cambio oficial de Mastercard
  • Envía y recibe dinero con Bizum
  • Cuenta de Ahorro al 2,26% TAE
  • Tarjetas
  • Bancos
  • Tarjetas de crédito
  1. #5
    24/09/21 12:31
    Efectivamente a la hora de reclamar hay dos opciones, pero conviene explicar un par de claves muy importantes.

    La opción de reclamar directamente al banco es cierto que es la mejor. Pero hay que decir 4 mensajes clave para que te hagan caso: que estás pensando en denunciar, que sabes que los intereses superiores al 20% son usura, que solicitas tu contrato y que solicitas los extractos de la tarjeta. Con estas 4 frases el banco devuelve todo el dinero corriendo para evitarse problemas.

    La opción de hacerlo mediante un despacho-factoría de esos que se anuncian tanto puede ser un desastre, porque se quedan con un pellizco muy importante de tu dinero y porque además siempre fuerzan ir a juicio para que el banco les pague las costas. Vamos que elegir esta opción es perder tiempo y dinero.
  2. en respuesta a Carlosdsanchez
    -
    #4
    05/06/21 16:33
    *más
  3. en respuesta a Carlosdsanchez
    -
    #3
    05/06/21 13:49
    muchas gracias. A estudiarla a nivel usuario.
  4. en respuesta a Javi Falonsma
    -
    #2
    05/06/21 12:32
    Buenas Javi, la sentencia a la que haces referencia es, la sentencia del TS núm. 149/2020, de 4 de marzo de 2020. Si quieres conocer con mas detalle, el estado jurisprudencial actual de los créditos revolving, te dejo una entrada que elaboré hace unos días. Saludos cordiales.

    https://www.nuevaley.es/index.php/2021/05/27/el-estado-jurisprudencial-actual-de-los-creditos-revolving/

  5. #1
    31/05/21 10:39
    Por casualidad, no tendrás/tendréis la Sentencia del T.S., no la encuentro.

    Muchas gracias por vuestro trabajo.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar