Cuando tenemos un accidente de tráfico, ya sea como conductor o como pasajero, independientemente de si la culpa del accidente ha sido nuestra o no, es un momento difícil y en la mayoría de ocasiones estamos confusos de los pasos que tenemos que seguir.
Cualquier persona que viaje en un vehículo puede verse involucrado en un accidente, por muchas precauciones que tome. Cuando sucede un accidente es importante saber reaccionar ante la situación y mantener la calma dentro de lo posible.
No todos los accidentes de tráfico se producen en las mismas condiciones, por ello habrá que adecuar los pasos a cada situación concreta. A continuación vamos a exponer los pasos que tendremos que seguir ante cada situación.
Pasos a seguir después de un accidente de tráfico
1. Señalización del accidente
Ante un accidente lo primero que tenemos que hacer es señalizar el accidente debidamente para evitar que pueda haber más accidentes.
2. Cuando hay heridos o lesionados
Cuando en un accidente de tráfico hay alguna persona con lesiones, tras señalizar el accidente, tenemos que atender a las víctimas con lesiones y llamar a los servicios sanitarios. Aunque sean lesiones de poca gravedad o dolores que a priori no tienen trascendencia es importante llamar a los servicios sanitarios para que éstos dejen constancia de las lesiones o dolencias de los implicados y evalúen las mismas.
3. LLamar a la Policía o a la Guardia Civil
Si es un accidente con poca trascendencia no es necesario llamar a la Policía o a la Guardia Civil; pero en otras ocasiones resulta necesario para que gestionen de nuevo el tráfico con regularidad, recojan los datos y declaraciones de las persona involucradas y testigos y dejen constancia de los hechos del accidente para facilitar las futuras indemnizaciones (en caso de que hubiera).
4. Rellenar el parte amistoso
Siempre que nos vemos involucrados en un accidente de tráfico intentaremos completar de manera amistos el parte de accidente . Es importante que nos aseguremos de que hemos completado los campos correctamente y que hemos firmado donde corresponde, así como que la explicación del accidente quede clara, para que el seguro no tenga ningún tipo de confusión de quién ha sido el culpable del accidente.
Si las partes del accidente no llegan a un acuerdo, o hubiera un enfrentamiento entre ambas, deberán llamar a las autoridades , ya se ala Policia o la Guardia Civil, para que los agentes determinen las causas del siniestro y hagan el atestado. El atestado se considera prueba para saber quien es el culpable del accidente.
5. Dar el parte a la seguradora
Tendremos que informar a nuestra aseguradora de que se ha producido el accidente en los 7 días posteriores al mismo. Al dar el parte al seguro tendremos que aportar todos los informes médicos, el parte amistoso y nuestro propio testimonio de los hechos.
En caso de que el seguro fuera contratado por medio de una correduría de seguros, como puede ser Seguros Nogal, tendremos mayor apoyo y mejor asesoramiento a la hora de reclamar una indemnización o de dar el parte a la aseguradora. Ya que desde la correduría de seguros nos podrán asesorar de los pasos a seguir y de los plazos que disponemos.
En caso de no ser los causantes del accidente, tendremos un plazo de 6 meses para establecer la denuncia penal contra el conductor del otro vehículo. Si el hecho no es constitutivo de delito o falta y es desestimada la denuncia, tendremos un plazo de 1 años (desde que finaliza la vía penal) para interponer una reclamación civil.
¿Cómo reclamar las lesiones de un accidente de tráfico?
Si tras un accidente de tráfico ha sufrido heridas o lesiones, tienen derecho a recibir una indemnización. Para reclamar esta indemnización podemos hacerlo por dos vías:
- Vía extrajudicial: en este caso es el perjudicado el que negocia directamente con la aseguradora hasta que llegan a un acuerdo.
- Vía judicial: acudiremos a vía judicial si no se llega a un acuerdo o si el hecho constituye delito o falta. en este caso será el juez el que fije la cantidad en concepto de indemnización que la aseguradora tendrá que abonar al lesionado.
¿Cómo reclamar los daños materiales de un vehículo?
Cuando sea el propio vehículo el que ha sufrido daños en un accidente de tráfico, tendremos que dar el parte a nuestra asegurados en el plazo de los 7 días posteriores al accidente. Una vez entregado el parte, será la aseguradora la que mandará un perito para que evalúe los daños del vehículo.
Como ya hemos comentado anteriormente, en caso de que hubiéramos contratado el seguro por medio de una correduría de seguros, podemos pedir ayuda a la correduría para tramitar el parte y los documentos necesarios después de un accidente de tráfico.