Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Seguros para locales comerciales

Seguros para locales comerciales

Los locales comerciales se dedican, por norma general, a la venta de un producto, aunque vienen incluidas todo tipo de actividades mientras que no se desarrollen procesos de fabricación, reparación o transformación. Con la crisis económica se han incrementado los robos en lo locales comerciales. Debido a esta tendencia es conveniente contratar un seguro para proteger la actividad.

No se consideraría un local comercial, por ejemplo, una discoteca, un locutorio telefónico, quiosco o un salón de juegos recreativos. 

 

Dos personas observando un escaparate

 

¿Cuales son las principales coberturas?

A medida que avanza la tecnología también se mejoran los medios  utilizados para poder realizar los robos. Los métodos principales de robo en los locales comerciales son el butrón, el alunizaje, forzar la cerradura …

Aunque los negocios más afectados han sido tradicionalmente las joyerías, hoy en día se busca poder deshacerse de este tipo de productos en el mercado negro por lo que se seleccionará en función de si el producto tiene salida en este mercado.

Junto a este tipo de riesgo que es el más conocido por todos están los tradicionales daños como incendios, pequeñas explosiones, escapes de agua, rotura de lunas de escaparate, cristales y/o rótulos, daños causados por la metereología como lluvia, inundaciones, así como los daños que se produzcan a la empresa debido al cierre temporal de la misma.

Por otro lado, en las pólizas se suelen contratar algunos servicios de mantenimiento: fontanería, electricistas, servicio de asistencia informática...

 

¿Qué requisitos piden las aseguradoras para el caso de robo? 

Junto con el contrato de seguros, algunas aseguradoras exigen que se tengan instalados sistemas de seguridad como cierres de seguridad y alarmas, mientras que otras tendrán en cuenta si se tienen estas medidas para situar el precio de la prima en unos niveles más bajos.

En el caso de que se produzca un siniestro la aseguradora suele tener en cuenta el funcionamiento correcto de los medios de seguridad para realizar la indemnización, así por ejemplo:

  • De tener alarma, esta debería estar conectada y en funcionamiento, así como, estar en vigor el contrato con la empresa de seguridad.

  • La alarma deberá contar con un sistema alternativo al eléctrico como son las pilas para garantizar que siempre se encuentre en funcionamiento.

  • La alarma deberá contar a su vez con sistemas que permitan detectar si alguien ha intentado manipular la misma.

 

¿Cuánto cuesta el seguro para locales comerciales?

Para valorar cuánto se va a pagar por el seguro existen distintos factores que tienen en cuenta las aseguradoras para poder calcular la prima. En primer lugar, tendrán en cuenta los bienes que van a ser objeto de protección. Por otro lado, existen diversos factores que afectarán al precio de la prima como es: el tipo de actividad empresarial que se desempeña, si se han puesto en marcha medidas de seguridad para proteger el negocio de los posibles siniestros que se puedan producir…

Los bienes que suelen cubrirse hasta un límite máximo son: 

  • Capital de exposición máxima, sin responsabilidad civil.

  • Mercancías en escaparates.

  • Dinero en efectivo: En mueble cerrado o caja registradora, caja fuerte… etc.

  • Mercancías flotantes, no podrá superar en 6 veces al capital asegurado para mercancías fijas.

  • Objetos con un valor individual superior, el capital no puede ser superior al de mercancías fijas.

  • Avería de maquinaria, equipos electrónicos,

  • Daños eléctricos a aparatos y maquinaria,

  • Infidelidad de empleados. Las pérdidas directas sufridas a consecuencia de sustracciones, fraudes, malversaciones, desfalcos, falsificaciones o apropiaciones indebidas cometidas por empleados.

  • Asistencia en el comercio.

  • Robo de bienes de empleados.

  • Atraco a clientes y empleados

  • Responsabilidad Civil de explotación, patronal, inquilino y como propietario

  • Responsabilidad Civil de productos

 

Dado que existe una amplia variedad de coberturas para poder elegir qué tipo de seguro conviene para nuestro tipo de negocio una de las opciones consiste en obtener asesoramiento a partir de una correduría o un agente, ellos pueden asesorar sobre qué aspectos se deben tener en cuenta. Por otro lado, también se puede acudir a las empresas tradicionales de seguros como Allianz, Liberty o Mapfre. 

 

  1. #1
    ycediel
    14/07/16 05:42

    Creo que uno de los aspectos más interesantes del seguro para comercios es la paralización del negocio. Normalmente se piensa en el robo o los daños, pero no se tiene en cuenta que la peor consecuencia de un siniestro es el lucro cesante.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar