Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España
Seguro para empresas de transporte de mercancías

Seguro para empresas de transporte de mercancías

El transporte es fundamental para aquellas empresas que se encargan de la transformación de materias primas en bienes y productos terminados. 

Dado que el abastecimiento requiere obtener las mercancías en el momento en que se precisen para tener una gestión de stocks adecuada, es necesario contratar un seguro para el caso en que durante el transporte surja algún incidente que impida cumplir con las obligaciones de entrega

Camión de transporte de mercancías

 

El seguro de transporte es aquel en la que el asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales que puedan sufrir con ocasión o consecuencia del transporte de las mercancías porteadas, el medio utilizado u otros objetos que sean asegurados en el propio contrato. 

¿Qué normativa se aplica si hay varios medios de transporte? 

En el caso en que  se efectúe por varios medios el transporte de las mercancías y no pueda concretarse en qué punto del trayecto se produjo el siniestro, deberá delimitarse cuál de ellos se ha utilizado con mayor frecuencia para determinar cuál va a ser la normativa que se va a aplicar, si las normas del seguro terrestre, marítimo o aéreo. 

¿Quién puede contratar un seguro de transporte? 

El contrato de seguro de transporte puede ser contratado tanto por el propietario del vehículo o de las mercancías, como por el comisionista de transporte y las agencias de transportes, por quienes tengan interés en la conservación de las mercancías. Sin embargo, debido a la mejora de las infraestructuras de transporte, se han agilizado los contratos, siendo la empresa que ha producido las mercancías y la que las va a recibir, quienes incluirán todas las condiciones que puedan afectar a la transmisión de las mercancías como, por ejemplo: quien debe encargarse de los portes, del seguro... 

¿Cuándo se inicia la cobertura? 

La cobertura empieza desde que se entregan las mercancías al porteador para su transporte y termina cuando se entregan al destinatario en el punto de destino siempre que la entrega se realice en plazo. 

No obstante las partes interesadas pueden establecer cualquier tipo de condición que delimite los riesgos que puedan afectar al transporte siempre que esta no sea contraria a la ley o a las costumbres. Así, por ejemplo, el seguro puede incluir los riesgos que afecten a las mercancías desde su salida del almacén hasta la entrega del producto al destinatario. 

Hay que tener en cuenta que el asegurado no perderá su derecho a la indemnización cuando se haya alterado el medio de transporte, el itinerario o los plazos del viaje o cuando éste lo haya realizado en tiempo distinto al previsto, siempre que dicha modificación no sea imputable al asegurado. 

Cómo funciona el contrato de seguro sobre transporte

El seguro de transporte terrestre puede contratarse por viaje o por un tiempo determinado, en cualquier caso, el asegurador indemnizará conforme a lo pactado en el contrato de seguro los daños que sean consecuencia de siniestros que se hayan originado mientras el contrato estaba vigente

Esto quiere decir, que aun en el caso en que los efectos se manifiesten con posterioridad, se cubrirán por el seguro siempre que se manifiesten dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su expiración. 

Si las mercancías que están siendo transportadas poseen daños debido a su naturaleza o vicios propios de las mercancías, estos no serán cubiertos por el asegurador. 

¿Qué cubre la indemnización? 

La indemnización cubre los daños que se produzcan en las mercancías o valores, e incluso otro tipo de daños como los gastos de salvamento, es decir, aquellos gastos que busquen aminorar o evitar que se vean más perjudicadas las mercancías, y el abandono del vehículo en caso de pérdida total del mismo al asegurador, siempre teniendo en cuenta los límites y condiciones pactados en el contrato.

En defecto de estimación, la indemnización cubrirá en caso de pérdida total, el precio que tuvieran las mercancías en el lugar y momento en que se hubieran cargado y además se incluirán los gastos realizados para entregarlas al transportista y el precio del seguro si recayera éste sobre el asegurado

Cuando el seguro cubra los riesgos de las mercancías que se destinen a la venta, la indemnización consistirá en el valor que las mercancías tuvieran en el lugar de destino

Las aseguradoras ofrecen la posibilidad de contratar cubriendo los riesgos habituales como: 

  • Riesgos extraordinarios
  • Robo
  • Roturas
  • Carga y Descarga

Aunque es posible contratar también coberturas adicionales dependiendo de si las mercancías necesitan cuidados especiales como, por ejemplo, mediante:

  • La utilización de cláusulas inglesas, que son un tipo de cláusulas que incluyen coberturas predeterminadas. 
  • La cláusula de protección de marca, que evita que en caso de estar dañadas mínimamente las mercancías de una marca determinada no se comercialicen y se indemnice al fabricante por no poder comercializar lo mismos y salvaguardar su imagen de calidad.
  • El empleo de medios especiales para salvaguardar mercancías frágiles.
  1. #2
    26/12/19 17:34

    Cuando confía en una empresa de logística para transportar sus productos, asegúrese de comprar un seguro. Después de todo, pueden ocurrir eventos no planificados durante el transporte. También vale la pena asegurar la carga cuando utiliza los servicios de entrega como https://dostavista.mx/. Por supuesto, comprar un seguro cuesta dinero extra, pero esto asegura que se preservará el valor de su carga o paquete.

  2. Nuevo
    #1
    03/09/19 14:59

    Buen Articulo! Os dejamos el enlace a nuestra pagina web, Transvolando, somos una empresa de transporte nacional e internacional. Pasaros por nuestra sección de noticias!!

    www.transvolando.es

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar