Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia España
Seguros para autónomos: ¿Qué ofrecen y qué hay que valorar antes de contratar uno?

Seguros para autónomos: ¿Qué ofrecen y qué hay que valorar antes de contratar uno?

Los autónomos tienen ciertas coberturas de la Seguridad Social pero en muchas ocasiones estas son insuficientes, es por eso que los seguros para autónomos pueden ser muchas veces una buena opción para cubrir posibles casos de accidente laboral o enfermedad pero ¿cuáles son las coberturas más habituales en un seguro para autónomos? ¿qué es lo que tenemos que valorar antes de contratar un seguro para autónomos?

¿Cuáles son las coberturas más habituales de un seguro para autónomos?

 

He aquí las coberturas más habituales que suelen tener los seguros para autónomos, aunque no todos los que encontremos en el mercado van a recogerlas todas y finalmente se podrá configurar el seguro con las cobertura que cada autónomo desee.

1. Baja laboral

La baja laboral del autónomo se produce cuando éste no puede trabajar por enfermedad o accidente. En este caso el seguro para autónomos nos cubriría una cantidad por día que no pueda trabajar mientras se encuentre en situación de baja laboral reconocida.

Incapacidad Laboral Temporal (ILT)

En concreto, esta parte del seguro para autónomos cubriría la Incapacidad Laboral Temporal (ILT). La Incapacidad Temporal se puede diagnosticar tanto por enfermedad común o profesional y tanto para accidentes laborales como no laborales pero y comienza a considerar como tal en los siguientes plazos:

  • En el caso de enfermedad común o accidente no laboral, desde el cuarto día de baja laboral.
  • En el caso de enfermdad profesional o accidente laboral, desde el día siguiente a la baja laboral.

La préstación por Incapacidad Temporal que puede recibir el autónomo por contingencias comunes - enfermedad común o accidente no laboral - incrementaría la cotización en un 3,3% y es algo a lo que opta voluntariamente. Si también pudiera recibir prestación por contingencias profesionales tendría que cotizar otro porcentaje de más que variaría dependiendo del tipo de actividad que desempeñe.

Esta cobertura de los seguros para autónomos cubriría, normalmente, los casos en los que el autónomo haya sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional y no pueda trabajar. Y, en caso de que se produjese esta situación, el seguro para autónomos abonaría al autónomo una cantidad fija por día que no pudiese trabajar, incluyendo en algunos casos también coberturas complementarias como visitas al médico y/o hospitalización.

2. Incapacidad absoluta y permanente

La mayoría de las compañías de seguros tienen seguros de vida específicos para autónomos, que incluyen en la mayoría de las ocasiones, además de al propio autónomo, a su familia. Un buen seguro para autónomos debe incluir la invalidez absoluta y permanente no sólo por enfermedad sino por cualquier causa, como un accidente de tráfico, e incluso es posible preveer que la indemnización será mayor en estos casos.

3. Responsabilidad civil 

La cobertura por responsabilidad civil suele ser también algo muy ofertado en los seguros para autónomos te cubre por daños que te puedan reclamar terceros, derivados de la actividad de tu negocio. Por ejemplo, un producto que por su toxicidad haya perjudicado a los compradores del mismo.

4. Jubilación

Algunos seguros también incluyen de forma conjunta un plan de pensiones para que la pensión recibida al final de la vida laboral sea mayor que si optan por cotizar a la Seguridad Social, aunque el régimen es similar al de los trabajadores de cuenta ajena, eso sí, con la diferencia de que en ningún caso podrán jubilarse antes de los 65 años.

¿Qué hay que valorar antes de contratar un seguro para autónomos?

Lo primero que hay que tener en cuenta antes de decidirse por contratar un seguro para autónomos, sea el que sea, es que las coberturas de la seguridad social suelen ser mucho menores para los autónomos que para los trabajadores por cuenta ajena, además de que para un autónomo estar de baja tiene muchas más implicaciones como, por ejemplo, la pérdida de clientela que puede suponer cerrar una tienda durante un mes.

Por otra parte, algo muy a su favor es que tiene ventajas fiscales, pues es posible deducirse parte del gasto por seguro al año en la declaración del IRPF, incluyendo al cónyuge y a los hijos, aunque estas desgravaciones dependerán también de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre. En caso de tener una empresa que page el Impuesto de Sociedades también es posible deducir la póliza de seguro al 100%.

Obviamente cuanto más altas sean las coberturas contratadas, más alta será la póliza que tengamos que pagar en el seguro para autónomos, por eso es necesario contratar solamente aquel seguro que verdaderamente cubra las necesidades que tengamos, teniendo en cuenta, eso sí, los posibles escenarios futuros en los que nos podemos encontrar.

Igualmente hay que valorar en qué situación está nuestra familia, especialmente si todos dependen de la actividad desarrollada por el autónomo es conveniente que el seguro pueda cubrir gran parte de los ingresos que obtengamos normalmente derivados de nuestra actividad.

 

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar