Durante al año 2014 sufrimos una reforma fiscal que ha incorporado nuevas opciones para los ahorradores. Ahora tenemos dos tipos de planes de ahorro a largo plazo: Cuentas Individuales de Ahorro a Largo Plazo o (CIALP), también tenemos los Seguros Individuales de Vida/Ahorro a Largo Plazo o (SIALP).
¿Qué es un Plan de Ahorro a Largo Plazo?
Los planes de ahorro a largo plazo consisten en un contrato celebrado entre el contribuyente y el seguro o la entidad financiera, dependiendo del tipo de plan de ahorro.
Se encuentran regulados en la Disposición adicional vigésima sexta Planes de Ahorro a Largo Plazo de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
Los planes de ahorro a largo plazo pueden ser de dos tipos: SIALP o CIALP
SIALP o Seguro Individual de Vida o Ahorro a Largo Plazo
Es un seguro de vida pensado para ahorrar, diferente a los planes de pensiones, a las mutualidades de previsión social y a los planes de pensiones asegurados (art 51 de la Ley), y no cubre aquellos casos diferentes a supervivencia o fallecimiento en los que el asegurado, contratante o beneficiario no sea el contribuyente del impuesto. Las partes son el contribuyente y la aseguradora.
CIALP o Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo
Es un contrato de crédito en el que las partes son el contribuyente y una entidad de crédito. En dicha cuenta se pueden constituir los depósitos de dinero que se considere, así como realizar otros contratos financieros, siempre y cuando los servicios tienen que contratarse en la misma entidad donde se contrate la CIALP o Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo.
Características del SIALP y CIALP
A parte de la definición es importante tener en cuenta algunas caracterísricas de estos planes de ahorro a
- Solo podrán hacerse SIALP y CIALP el 1 de enero de 2015 y deberán constar con el nombre y siglas indicadas
- Un mismo contribuyente únicamente puede tener de forma simultanea un único plan de ahorro a largo plazo, ya sea un Seguro Individual de Vida o Ahorro a Largo Plazo (SIALP) o una Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo (CIALP).
- Las aportaciones anuales que se hagan a los Planes de Ahorro a Largo Plazo no pueden superar los 5.000 euros anuales.
- La inversión ha de mantenerse al menos durante 5 años consecutivos para que esté exento de tributar en el IRPF. Esto no quiere decir que la inversión no pueda ser retirada antes de los cinco años. El dinero podrá retirarse en cualquier momento, con dos premisas: se ha de retirar en su totalidad, no es posible retiradas parciales de la inversión y plazo de 5 años, no estará exento de tributar en el IRPF, y el tendrá que soportar una retención del 19%
- Si se respeta el limite de los 5.000 euros anuales y los 5 años, los rendimientos generados por la inversión, están exentos de tributar en el IRPF a partir del 1 de enero de 2015.
- En caso de que la inversión se retire de forma anticipada, la entidad o la aseguradora deberá garantizar que el inversor reciba al menos el 85% de capital equivalente a las primas satisfechas o las inversiones depositadas hasta el momento.
- Los beneficios que obtendremos por los intereses generados se cobran una vez transcurridos los 5 años.
- En las Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo (CIALP) los beneficios que se generen se ingresan en la misma cuenta, por tanto no tenemos que abrir otra cuenta para ingresar los beneficios.
¿Las SIALP y las CIALP son una buena opción?
Cómo son muy recientes habrá que esperar un poco para ver si la rentabilidad que ofrecen estas opciones son atractivas frente a los depósitos.
También tendremos que valorar si la garantía del capital que nos ofrecen es similar. En principio las CIALP tendrán una mejor garantía del capital pues están avaladas por el banco y el FGD, mientras que los SIALP solo están garantizados por la propia aseguradora.