Cuando compramos una vivienda no tenemos obligación de contratar una póliza de seguro de hogar, aunque esto cambio cuando solicitamos una hipoteca para comprar la vivienda, tanto si buscas proteger tu hogar o bien has adquirido una hipoteca te conviene saber que con un seguro multirriesgo de hogar, puedes optar a una gran cantidad de coberturas, que rebajarán de forma considerable el número de pólizas.
¿Qué es el seguro multirriesgo?
El seguro multirriesgo consiste en una póliza donde se aseguran la gran mayoría de accidente que se pueden producir en una vivienda así como servicios de valor añadido. El seguro multirriesgo puede cubrir tanto la responsabilidad civil, como el continente y el contenido, según la póliza puede llegar a cubrir aspectos como el jurídico. En general, es un seguro de hogar, pero que cubre un amplio abanico de riesgos y que tiene como finalidad proteger tu hogar ante cualquier accidente que afecte a tu casa y tu vida diaria.
Dependiendo de la póliza se cubrirán más o menos riesgos.
Las compañías de seguros pueden llegar a ofertar dentro de este multirriesgo otros seguros que tienen o no que ver directamente con el de hogar como son el seguro de asistencia en viaje, seguro de asistencia jurídica, seguro móvil, de mascota etc.
Seguros de hogar destacados

- Aseguradora 100% digital
- Contrata tu seguro en 60 segundos
- Personalizable
- Desde 5€/mes
- Sin permanencia
- Atención en menos de 48 horas

- Líder en coberturas
- Seguro con una de las mejores tasas de satisfacción
- Experiencia en el sector
- Consigue un smartwatch
CONTRATAR SEGURO
¿Qué coberturas incluye?
Las coberturas se pueden dividir, dependiendo de las condiciones de la póliza en tres partes:
Contenido: consiste en todos aquellos elementos que figuren en el interior de una vivienda, como muebles, electrodomésticos, joyas etc. Las compañías de seguros suelen segmentar el contenido en tres partes, como son:
-
Contenido básico: en el que se incluyen muebles electrodomésticos
-
Joyas
-
Objetos de valor: serán todos aquellos objetos que superen el importe que la compañía tenga establecido para dichos bienes.
Los elementos de gran valor serán sometidos a una tasación para verificar el valor real de los mismos. Asegurar dichos objetos suele producir un aumento considerable en la prima
Los elementos de gran valor serán sometidos a tasación para verificar el valor real de los mismos, asegurar dichos objetos suele producir un aumento de la prima del seguro.
Continente: Incluye toda la estructura de la vivienda, como son paredes, techos, suelos, instalaciones fijas (la calefacción, agua, gas). También se debe incluir en este apartado, aquellas construcciones que, sin formar parte principal de la vivienda, estén dentro de la parcela, como puede ser la piscina, trastero, garaje etc.
Ante todo, siempre que haya duda de si una parte de nuestra vivienda pertenece o no al continente o contenido, consultar con la aseguradora.
Responsabilidad civil: Cubre aquellos daños que se pueden producir consciente o inconscientemente en una vivienda, la cobertura de responsabilidad civil incluiría las indemnizaciones que se habría de pagar como consecuencia de daños causados a terceros. Un ejemplo de estos daños sería dejarse el grifo abierto y que este causará problemas en la vivienda de nuestro vecino, hay que revisar muy bien este tipo de coberturas para que quede todo claro.
En este apartado detallamos los principales daños que cubren la gran mayoría de aseguradoras. Daños ocasionados por:
-
Robo o hurto
-
Atracos fuera de la vivienda
-
Incendio o explosión en la vivienda.
-
Percances eléctricos (como son subidas de tensión…)
-
Rotura de cristales
-
La caída de un rayo
-
Actos vandálicos
-
Agua (filtraciones, roturas de tuberías, dejarse grifo abierto…)
-
Colisión de vehículos terrestres
Consideraciones a tener en cuenta
Valor real del contenido y del continente
Conviene tener muy claro lo que queremos y no queremos tener asegurado, para aquellos bienes asegurados se debe proceder a una valoración real del continente y contenido. De esta forma evitaremos tener un infraseguro o un sobreseguro, una gran equivocación es darle menor valor al continente o contenido para pagar menos prima, pues al reportar un parte la aseguradora posiblemente no te cubra todos los elementos dañados. Otro error sería darles demasiado valor para que la indemnización sea superior, pero se estaría pagando una prima mayor y tal indemnización no se llevaría a cabo.
Por ejemplo:
Una vivienda con valor real de 100.000 euros, la valoramos en el seguro por 50.000. Si sufrimos un incendio, que afecta a la mitad de la casa, nos indemnizarán con 25.000 euros, no por 50.000 que sería la mitad del valor real de la vivienda.
Duplicidad de coberturas
Otro aspecto a tener en cuenta es que este seguro no cubra elementos que ya cubren otros seguros que tenemos contratados, esto se denomina duplicidad de coberturas. Pues si tienes seguro de mascotas y el seguro multirriesgo también te proporcione esta cobertura, es un gasto que puedes ahorrar.
Concluir que no todas las coberturas anteriormente comentadas tienen porqué estar incluidas en todas las pólizas. Conviene asegurarse bien de lo que incluye tu póliza.