Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Qué es el seguro multirriesgo del hogar?

¿Qué es el seguro multirriesgo del hogar?

Cuando compramos una vivienda no tenemos obligación de contratar una póliza de seguro de hogar, aunque esto cambio cuando solicitamos una hipoteca para comprar la vivienda, tanto si buscas proteger tu hogar o bien has adquirido una hipoteca te conviene saber que con un seguro multirriesgo de hogar, puedes optar a una gran cantidad de coberturas, que rebajarán de forma considerable el número de pólizas.

¿Qué es el seguro multirriesgo?

El seguro multirriesgo consiste en una póliza donde se aseguran la gran mayoría de accidente que se pueden producir en una vivienda así como servicios de valor añadido. El seguro multirriesgo puede cubrir tanto la responsabilidad civil, como el continente y el contenido, según la póliza puede llegar a cubrir aspectos como el jurídico. En general, es un seguro de hogar, pero que cubre un amplio abanico de riesgos y que tiene como finalidad proteger tu hogar ante cualquier accidente que afecte a tu casa y tu vida diaria.

 Dependiendo de la póliza se cubrirán más o menos riesgos.

Las compañías de seguros pueden llegar a ofertar dentro de este multirriesgo otros seguros que tienen o no que ver directamente con el de hogar como son el seguro de asistencia en viaje, seguro de asistencia jurídica, seguro móvil, de mascota etc. 

Seguros de hogar destacados

 

Seguro de hogar Tuio Seguro de hogar Tuio
  • Aseguradora 100% digital
  • Contrata tu seguro en 60 segundos
  • Personalizable
  • Desde 5€/mes
  • Sin permanencia
  • Atención en menos de 48 horas
CONTRATAR SEGURO
Seguro de hogar Santalucía Seguro de hogar santalucía
  • Líder en coberturas
  • Seguro con una de las mejores tasas de satisfacción
  • Experiencia en el sector
  • Consigue un smartwatch

 

CONTRATAR SEGURO

¿Qué coberturas incluye?

Las coberturas se pueden dividir, dependiendo de las condiciones de la póliza en tres partes:

Contenido: consiste en todos aquellos elementos que figuren en el interior de una vivienda, como muebles, electrodomésticos, joyas etc. Las compañías de seguros suelen segmentar el contenido en tres partes, como son:

  • Contenido básico: en el que se incluyen muebles electrodomésticos

  • Joyas

  • Objetos de valor: serán todos aquellos objetos que superen el importe que la compañía tenga establecido para dichos bienes. 

Los elementos de gran valor serán sometidos a una tasación para verificar el valor real de los mismos. Asegurar dichos objetos suele producir un aumento considerable en la prima

Los elementos de gran valor serán sometidos a tasación para verificar el valor real de los mismos, asegurar dichos objetos suele producir un aumento de la prima del seguro.

Continente: Incluye toda la estructura de la vivienda, como son paredes, techos,  suelos, instalaciones fijas (la calefacción, agua, gas). También se debe incluir en este apartado, aquellas construcciones que, sin formar parte principal de la vivienda, estén dentro de la parcela, como puede ser la piscina, trastero, garaje etc. 

Ante todo, siempre que haya duda de si una parte de nuestra vivienda pertenece o no al continente o contenido, consultar con la aseguradora.

Responsabilidad civil: Cubre aquellos daños que se pueden producir consciente o inconscientemente en una vivienda, la cobertura de responsabilidad civil incluiría las indemnizaciones que se habría de pagar como consecuencia de daños causados a terceros. Un ejemplo de estos daños sería dejarse el grifo abierto y que este causará problemas en la vivienda de nuestro vecino, hay que revisar muy bien este tipo de coberturas para que quede todo claro.

En este apartado detallamos los principales daños que cubren la gran mayoría de aseguradoras. Daños ocasionados por:

  • Robo o hurto

  • Atracos fuera de la vivienda

  • Incendio o explosión en la vivienda.

  • Percances eléctricos (como son subidas de tensión…)

  • Rotura de cristales

  • La caída de un rayo

  • Actos vandálicos

  • Agua (filtraciones, roturas de tuberías, dejarse grifo abierto…)

  • Colisión de vehículos terrestres

Consideraciones a tener en cuenta

Valor real del contenido y del continente

Conviene tener muy claro lo que queremos y no queremos tener asegurado, para aquellos bienes asegurados se debe proceder a una valoración real del continente y contenido. De esta forma evitaremos tener un infraseguro o un sobreseguro, una gran equivocación es darle menor valor al continente o contenido para pagar menos prima, pues al reportar un parte la aseguradora posiblemente no te cubra todos los elementos dañados. Otro error sería darles demasiado valor para que la indemnización sea superior, pero se estaría pagando una prima mayor y tal indemnización no se llevaría a cabo.

Por ejemplo:

Una vivienda con valor real de 100.000 euros, la valoramos en el seguro por 50.000. Si sufrimos un incendio, que afecta a la mitad de la casa, nos indemnizarán con 25.000 euros, no por 50.000 que sería la mitad del valor real de la vivienda. 

Duplicidad de coberturas

Otro aspecto a tener en cuenta es que este seguro no cubra elementos que ya cubren otros seguros que tenemos contratados, esto se denomina duplicidad de coberturas. Pues si tienes seguro de mascotas y el seguro multirriesgo también te proporcione esta cobertura, es un gasto que puedes ahorrar.

Concluir que no todas las coberturas anteriormente comentadas tienen porqué estar incluidas en todas las pólizas. Conviene asegurarse bien de lo que incluye tu póliza.

 

  • Seguros
  • Seguros Hogar
  • Responsabilidad civil
  1. Nuevo
    #9
    07/12/14 17:14

    Tengo un seguro multirriesgo de un piso alquilado,y entre otras coberturas incluye Robo,Expoliacion y hurto (mobiliario y ajuar, Gastos de sustitucion de cerraduras),Sanitarios, Rotura de espejos y cristales.
    La cuestion es que ha sudo desahuciado el inquilino por el Juzgado, y me ha destrozado el piso, y ahora el seguro dice que no cubre ni rotura de cristales ni del baño que ha habido que hacerlo completo, ni el cambio de cerradura,¿que puedo hacer?, me veo impotente, despues de pagar religiosamente cada año, ahora no tengo derecho a nada
    Alquien me puede informar que puedo hacer.
    gracias

  2. en respuesta a Miguel B
    -
    #8
    02/12/14 16:58

    Entiendo que esto debería estar en el foro de seguros, pero ya que me he metido aqui, pues respondo.

    Miguel, la vivienda en comunidad vale lo mismo si hablas en terminos comunitarios como si hablas en término individuales. Las posibles mejoras que puedas realizar en tu vivienda, no suponen una desviación importante en la valoración final. Entiendo esto dentro de una lógica. NO puedes vivir en un piso de 70 m2 de clasu media-baja y que todo tu interior por reformas sea de materiales de lujo (nunca me he encontrado con algo así). Por tanto lo de la orquilla que te dicen de 600-1.200 se refiere a los precios medios del mercado, que serán de 800 o de 1.200 dependiendo, no de los metros cuadrados contruidos, sino de los materiales empleados en su construcción.

    Las polizas comunitarias, contrariamente a lo que te indican, cubren todos los elementos del Continente de tu propia vivienda. Pero lo cubren para siniestros de Riesgos Basicos. Riesgos básicos son los riesgos principales. Incendio, explosión, terremoto, etc. No lo cubren en daños agua, que eso va por otra parte.

    Por tanto si tienes seguro de comunidad, efectivamente puedes rebajar un poco tu seguro de hogar, pero para los siniestros de cierta importancia, para la rotura de una tubería, pudieras encontrarte en infraseguro.

    Si deseas mas información, por favor en el foro.

  3. #7
    02/12/14 12:23

    Buenos días. De lo que estoy leyendo deduzco que el tema no es de fácil entendimiento. Yo lo entiendo así:
    1.- Está claro que en caso de Comunidades de Propietarios, el titular de una vivienda debe tener en cuenta la póliza de la Comunidad en cuanto a la cobertura del Continente para evitar un doble aseguramiento innecesario y completar el de la Comunidad. Ahí puede haber un buen ahorro y una mejor cobertura.
    2.- Ahora bien, si se dice que en caso de siniestro la indemnización por m2 variará entre 800€-1.200€ tenemos que ver que ni en la póliza de la Comunidad ni en la Particular aseguremos como continente unos importes que sean superiores ni inferiores al valor que tenga asignado nuestra propiedad. Aquí me surge una pregunta ¿dónde se regula esa horquilla 800€-1.200€; se hace por ley o es una práctica de las compañías de seguros?.
    3.- Lo anterior es importante porque mi creencia, como propietario de una vivienda en régimen de comunidad, es que el Continente que se asegura con la póliza de la comunidad cubre la reconstrucción del piso tal y como me lo entregaría la promotora de la vivienda de nueva construcción, y con arreglo a eso, yo negocio el Continente de mi póliza Particular para cubrir mejoras que pueda haber hecho en mi casa (suelo de parquet, forrado de armarios, ventanas especiales, etc). Pero claro, si en caso de siniestro la aseguradora viene y dice que son xxxx€ por m2 y eso no da para dejar el piso como lo tengo (sin mobiliario) algo falla aquí.
    4.- Mi conclusión es que hay mucha oscuridad en este tema (quizás porque es complicado de entender) y ni tenemos correctamente valorado el Continente ni conocemos en caso de siniestro (ojalá no ocurra nunca) si nuestra vivienda será reconstruida como antes de producirse el mismo(sin contar con el contenido claro).
    5.- Si alguien puede arrojar luz sobre este creo que nos ayudaría a mejorar nuestras pólizas de seguro y a ser más conscientes de lo que nos podemos esperar en caso de siniestro.

  4. en respuesta a Alfredo roldan
    -
    #6
    01/12/14 14:36

    Gracias por tu redpuesta,que imagino que vá dirigida a Sergio C,nò a mí.Lo que Ud.está ecplicando ed lo que yo intentaba fecir.Sii vomunidad tiene el edificio asegurado,yo minusvaloro mi continente,adecuandolo a la póliza de la Comunidad,y a la vez cuifo de adegurar mi contenido

  5. en respuesta a jopelin
    -
    #5
    01/12/14 11:42

    Siento no estar de acuerdo con esa afirmación ya que en el momento de valorar todo el edificio se hace ,sobretodo, con la suma de los metros cuadrados construidos de las viviendas principalmente, y el las descripciones de "continente asegurado" de la pólizas de edificios y comunidades la estructura cubierta son todas las paredes de todo el edificio y no solo las comunes; de forma que los pisos en la mayoría están cubiertos , incluso pudiéndose utilizar el capital asegurado para subrogarlo al banco por hipoteca. Yo mismo tengo clientes que no han querido asegurar el Continente por tenerlo por la comunidad y se les ha cubierto (adecuando la póliza) sin problemas todo.

    Un pequeño ejemplo: edificio valorado en 1.700.000€ coeficiente piso 5a 100m2; 6,141%, coef%xval edific=capital asegurado piso; 6,141%x1700000 = 104.397€ capt asegurado por el seguro de la comunidad, observar la descripción de continente de las pólizas de comunidad para saber el alcance de esta. De este modo está asegurada.

  6. en respuesta a jopelin
    -
    #4
    30/11/14 12:15

    Todas las Comunidades tienen un seguro que cubre Continenente que es DISTINTO al Continente del Seguro de una Vivienda individual.

    No se debe minusvalorar el Seguro de la casa, ya que se podría incurrir en infraseguro.

    Cada seguro cubre cosas diferentes y por tanto son diferentes en los riesgos cubiertos el seguro de la comunidad y el de la vivienda.

    Cada persona es libre de hacerlo que quiera, otra cosa es que esté actuando adecuadamente.

    Saludos

  7. en respuesta a Sergio C
    -
    #3
    30/11/14 11:20

    Gracias por la amplia y pronta respuesta,pero entonces y tal como expone,está claro que hay que tener por continente,pero minusvalorado,en el caso que haya uno general con la Comunidad.Y si este no existe,entonces,sí ampliarlo.?Estoy en lo cierto?.Es decir rebajar mi parte de seguro en lo referido a continente,pero nó anularlo completamente

  8. en respuesta a jopelin
    -
    #2
    30/11/14 10:33

    Una cosa es el Continente que cubre un Seguro de Comunidad (cubre paredes exteriores, tuberias generales, etc) y otro el Continente de un Seguro de la Vivienda (cubre todo lo que viene con la casa cuando se compra,armarios, paredes interiores, puertas, radiadores, suelo, etc, etc.....).

    Ambos seguros son totalmente diferentes en su cobertura y es necesario tener ambos contratados, porque no tienen nada que ver uno con otro.

    El Continente de una vivienda debe ser por la cuantia que costaría hacer esa vivienda totalmente nueva en caso de incendio, luego ya cada persona puede decidir poner un suelo mejor, las puertas de mejor calidad, etc, y eso es lo que hacer que el importe de Contienente de una vivienda a otra del mismo edificio pueda cambiar.

    El Continente de una Comunidad debe ser por la cuantía que costaría realizar todo el edificio nuevo,ascensores, garajes, zonas comunes, etc, etc.

    Como ejemplo de valores de Continente de una vivienda a asegurar, se suele usar un ratio de 800 a 1.200€ el m2 contruido, en función de las calidades o zona del inmueble.

    Por ello un inmueble de 100m2 podría tener un Continente Aseguradora de unos 100.000m2 (como valor medio).

    Espero que le haya servido un poco de ayuda estos ejemplos y pueda ver que ambos seguros son diferentes totalmente.

    Saludos

  9. #1
    30/11/14 10:12

    Buenos dias,tengo una duda sobre como se asegura la parte del continente,si este ya está asegurado en general por la Comunidad de vecinos,por todo el inmueble.Podria hacer un relato más amplio sobre lo dicho,íncluso si es con un ejemplo sería mejor
    Gracias

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar