Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
10 consejos antes de contratar un seguro de decesos

10 consejos antes de contratar un seguro de decesos

El seguro de decesos es uno de los seguros de mayor antigüedad en España. Se trata de un seguro que sólo se comercializa en España y cuya finalidad es cubrir los gastos derivados de un fallecimiento. Actualmente más del 52% de los españoles tiene contratado un seguro de decesos.

Al contratar un seguro de decesos, la familia en caso de fallecimiento no tiene qué preocuparse por ningún trámite ni gasto que supone un fallecimiento.

seguro decesos

 

Principales coberturas de los seguros de decesos

  • Gestión de trámites legales del fallecimiento
  • Gastos derivados del transporte en coche fúnebre al cementerio
  • Gastos en concepto de esquelas, música y organización del funeral
  • Repatriación
  • Asistencia telefónica
  • Asistencia en viaje

 

Cabe destacar que en numerosas ocasiones los gastos a los que hace frente la compañía de seguros con el fallecimiento son inferiores al coste asegurado a través del seguro de decesos, por ello, conviene revisar la póliza del seguro de decesos y saber si la compañía en ese caso debe pagar a la familia la cantidad de la diferencia entre el coste asegurado en el seguro de decesos y la cantidad gastada verdaderamente.

Tradicionalmente los seguros de decesos se han caracterizado por transmitirse en las familias de generación en generación. Hay muchas familias que suelen desconocer que cuentan con un seguro de decesos familiar y por ello no tienen presente la importancia de su revisión y conocimiento de sus coberturas.

A continuación vamos a mencionar los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de decesos.

 

10 consejos antes de contratar un seguro de decesos 

  • Contratar un seguro de decesos a partir de los 40 años de edad, no conviene contratar el seguro de decesos antes porque sino no te sale rentable el coste que pagas por el seguro que lo que te supondría pagar el funeral directamente.
  • Observar si tienes contratado un seguro de vida si incluye la cobertura de seguro de decesos.
  • Revisar si nuestro seguro de automóvil cuenta con la cobertura de seguro de decesos para evitar pagar dos veces por lo mismo.
  • Comparar el coste que te supone un seguro de decesos entre las diferentes compañías de seguros así como las coberturas que te ofrece cada uno de ellos. Hay que tener en cuenta que existen dos tipos de prima, por ello, a la hora de comparar los seguros de decesos, se deben comparar o por la prima nivelada (prima cuya cuota crece un porcentaje constante) o por la prima natural (la prima a pagar crece a medida que aumenta la edad del asegurado).
  • Tener en cuenta si el seguro de decesos que queremos contratar revisa los capitales asegurados en el tiempo.
  • Conocer bien las prestaciones que nos ofrece el seguro de decesos así como los límites de cada una de ellas.
  • Saber si nuestro seguro de decesos cuenta con asistencia en viaje puesto que una gran parte de los fallecimientos que tienen lugar de manera accidental suelen necesitar asistencia en viaje.
  • Tener en cuenta de la existencia de un posible límite de costes en el momento del entierro, así como de la posible devolución del dinero no gastado en caso de que el funeral supongo un coste inferior a la cantidad contratada en el seguro de decesos.
  • Cuando se haya contratado el seguro de decesos, es conveniente informar a los familiares de la existencia de este seguro, del número de póliza así como se la compañía aseguradora con el fin de que tengan conocimiento de que está todo pagado en cado de fallecimiento.
  • Es importante mantener guardada una copia de la póliza del seguro de decesos, así como del último recibo del seguro pagado.

 

¿Tenéis contratado un seguro de decesos?¿Qué cosas consideráis que hay que tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de decesos?

 

  1. en respuesta a inocenti
    -
    #4
    21/03/16 13:21

    Me contesto yo mismo, segun sea la edad, lo he visto despues en otro hilo.

  2. #3
    21/03/16 12:52

    A toro pasado... diferencia clara entre prima nivelada y prima natural? Ya que segun el interesante informe que habeis escrito la 1ª, la nivelada crece un porcentaje constante en su prima, supongo que también en lo que ofrece; y la 2ª, la natural, crece conforme crece la edad que viene a ser lo mismo casi que la otra, no?
    Cual es más interesante para no llevarte sobresaltos de subidas de un año para otro?

    Gracias.

  3. #2
    Agentedeseguros
    10/10/14 02:09

    Es falso que no merezca la pena contratarlo antes de los 40, la muerte no tiene día ni hora cuando es por accidente.

  4. #1
    01/10/14 12:51

    También existe la prima semi-natural, y considero que más que cobertura de asistencia en viaje, es que cubra el traslado del cuerpo cuando está fuera de su domicilio declarado.
    Una cobertura muy interesante y que muy pocas cías lo ofrecen es libre elección del lugar de inhumación, normalmente suele ser el del domicilio que figura en póliza, pero como digo hay compañías que permiten elegirlo. Hay muchas personas que por motivos de trabajo están desplazadas de las ciudades o lugares donde están arraigados y quieren ser enterrados o incinerados en dicho lugar por motivos de afectividad.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar