Nuevo Plan PIVE 5

Por cierto, se me olvidó añadir una practica chantajista más de este sector que algun conocido me ha comentado o más bien sufrido.
Hasta la fecha, un cliente que pagaba en el acto podía (en muchos sectores) llegar a recibír un descuento por pronto pago. Pero está claro que estos señores han invertido en financieras y ahora en algunos concesionarios te piden que financies un porcentaje de la operación, o sencillamente:
A/ te valoran el coche antiguo que aportas en una cantidad inferior, o bien
B/ directamente te ponen un precio superior al coche que quieres adquirir.
Obviamente, los intereses que te piden no son ni de lejos los que a tí te remuneran en tu banco cuando llevas tus ahorros a un deposito.
En fin, rehenes de esta tropa...
Un saludo.
Estoy de acuerdo contigo que al igual que se financia y se dan ayudas y subvenciones a este sector se deberían financiar otros sectores, y que la finalidad que se le da al dinero público podría ser mejor, pero ya sabes como funciona esto en España por lo que es difícil que cambie y mejore.
Respecto al Plan Pive respeto tu punto de vista, pero en mi opinión creo que es una buena medida por dos motivos: porque en tiempos como los que vivimos cualquier ayuda por pequeña que sea se agradece, y desde el punto de vista medioambiental está permitiendo la retirada de vehículos con un mayor consumo y contaminación.
Ojalá se dieran cuenta y financiarán más sectores pero por el momento eso lo veo complicado.
Saludos
Muy buenas, Sergio
Me vas a permitir que discripe sobre tus comentarios y la bondad de este plan y los anteriores por las siguientes razones:
1.- Se trata de un dinero que sale directamente de nuestros bolsillos e impuestos, detraido de otros fines que pueden ser igual o más importantes que este (no voy a poner ejemplos para no caer en demagogias) y que se traslada directamente al balance de unos intereses y un sector totalmente privado que se enorgullece de sus excelentes resultados a final de año.
2.- Se trata directamente de un chantaje procedente de un sector mimado hasta decir basta. Se les ha pagado por instalarse, se les han facilitado los terrenos, se les ha pagado porque sigan en funcionamiento, etc., etc.
3.- ¿Y porqué no se aplica a otros sectores, que podrían tambien pedirlo?. ¿No podría pedir el sector asegurador un trato semejante, una especie de subvención a las pólizas de sus clientes?. ¿Es que el sector asegurador no mantiene más puestos de trabajo que el sector del automovil?. Y así podriamos poner muchos más ejemplos de sectores que estan dando la cara en esta crisis con sus espaldas, no con las del vecino.
En fin, quien esté de acuerdo en que nos pertenezca a todos los españoles parte del maletero de una buena parte de los coches que ahora se están vendiendo en este país, pues fenomenal, pero yo a esto no me subo. Es otro trasvase (uno más) de dinero publico hacia lo privado.
Un saludo.
Cualquier ayuda es buena y más hoy en día. Viendo el éxito que tuvieron los otros planes es buena decisión darle continuidad, y parece que el sector poco a poco va recuperándose, y esto es importante debido a la importancia del sector del automóvil en España.
Han decidido invertir una mayor cantidad con la previsión de que este vigente durante todo el año, pero como consiga el mismo éxito, es posible que deban lanzar un nuevo plan e invertir una mayor cantidad de dinero.