Se define al mediador de seguros como a la persona, ya sea física o jurídica, que de forma legal, realiza la mediación de seguros. Es decir, el mediador es un asesor que aconseja al cliente sobre las modalidades de seguro y coberturas que son más convienentes en función de su situación personal.
Para esto, el mediador se encarga de analizar los riesgos a los que está expuesto el asegurado y los perjuicios económicos que pudieran surgir como consecuencia. Así pues, con este análisis, el mediador de seguros puede indicar cuál es el tipo de seguro que necesita cada cliente para garantizar la correcta cobertura de los bienes asegurados.
![¿Qué son los mediadores de seguros?]()
La mediación es una actividad mercantil consistente en la presentación, propuesta y realización de trabajos previos al contrato de seguro así como la asistencia en la gestión y ejecución de estos contratos. Esta actividad está regulada por la Ley de mediación de seguros y reaseguros privados. El objetivo de la regulación es profesionalizar el sector de los seguros para que se puedan defender los intereses de los asegurados y haya total transparencia en la información.
Por esta razón, los mediadores están obligados a registrarse en el Registro administrativo especial para mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos, de la Dirección General de seguros (DGS). Se excluyen de este registro a los agentes exclusivos de seguros que tienen su propio procedimiento de inscripción.
¿Quiénes pueden ejercer de mediadores de seguros?
Quienes quieran mediar en la distribución de seguros, además de registrarse en la DGS deben:
-
Acreditar el cumplimiento de los requisitos de formación técnica.
-
Tener solvencia patrimonial.
-
Contar con honorabilidad por buena conducta en el mercado financiero.
Aquellos que no se registren no podrán ejercer la actividad. Además, tampoco podrán ejercer la mediación de los seguros, aquellos que, por falta de honorabilidad u otros motivos, no les esté permitido por disposición general o especial el ejercicio del comercio.
Tipos de mediadores de seguros:
Los mediadores de seguros son todos aquellos intermediarios entre la compañía aseguradora y el asegurado, a efectos de contratación, atención de siniestros y administrativa. Un mediador puede ser agente o corredor y las diferencias las marca la relación y vínculos con la compañía aseguradora. Así pues, los tipos de mediadores de seguros son:
-
Agentes: Pueden ser exclusivos y vinculados. Los exclusivos sólo pueden trabajar para una compañía, mientras que los agentes vinculados son igual que los exclusivos, con la diferencia de que pueden trabajar para varias compañías.
-
Operadores de banca-seguros: Desarrollan la actividad aseguradora a través de las redes de distribución de las entidades de crédito.
-
Corredores: Son expertos que ofrecen asesoramiento profesional e independiente, sin mantener vínculos con entidades aseguradoras y tienen la obligación de asesorar al cliente y de representarle a todos los efectos frente a la compañía aseguradora.
Las ventajas que ofrece, en un mundo repleto de comunicación digital y venta online o telefónica, la figura de un medidor de seguros experto aparece como fundamental en la contratación y gestión de todos los seguros que deseemos contratar como pudieran ser los de hogar, del coche o de salud, entre otros.