Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Seguro de decesos: coste, coberturas, tipos y recomendaciones

Seguro de decesos: coste, coberturas, tipos y recomendaciones

El seguro de decesos es un tipo de seguro que se encarga de cubrir todos los gastos y trámites relacionados con el fallecimiento de una persona. De este modo, el seguro de decesos trata de ayudar y dar un apoyo a los familiares del asegurado mediante la simplificacón de todos los trámites burocráticos vinculados con el sepelio y el entierro. 

 
Seguro de decesos
 

A día de hoy, la contratación de seguros de decesos es una práctica muy común en España. Por esta razón, es de especial importancia conocer todos los aspectos relacionados con este tipo de seguros y que el asegurado adquiera el seguro de decesos que considere más oportuno o se adapte mejor a sus necesidades y situación personal. 

Seguro de decesos: aspectos a tener en cuenta cuando lo contratamos

A la hora de contratar un seguro de decesos, debemos tener en cuenta los diferentes costes asociados a la póliza, las coberturas que nos puede ofrecer, los tipos de seguros de decesos que hay y otras recomendaciones que nos van a ayudar a la hora de escoger el seguro de decesos. 

El primer paso para la persona que quiere contratarlo es decidir si lo va a contratar de forma individual o familiar. De forma individual le cubrirá a él los gastos de su entierro, sin embargo muchas familias lo contratan de forma conjunta de modo que si fallece cualquier miembro de la familia, el fallecido estará asegurado. 

 

¿Cuál es el coste del seguro de decesos?

Cuando una persona muere, los familiares deben hacer frente a una serie de costes relacionados con el entierro de la persona fallecida. El seguro de decesos permite que cuando una persona contrata este tipo de seguro y muere, diferentes gastos relacionados con el entierro pueden estar cubiertos por la póliza que contrató y de este modo, evitar que los familiares tengan que desembolsar determinadas cantidades de dinero para pagar los gastos vinculados al fallecimiento. 

Normalmente, los gastos de un entierro suelen rondar entre los 2.000 y 4.000 euros aunque pueden variar dependiendo de algunas características del asegurado. Cuando se contrata un seguro de decesos, el coste de la prima va a depender de:

  • El lugar de residencia de la persona asegurada: dependiendo de la provincia y ciudad a la que pertenezca puede tener un coste mayor o menor, ya que la empresa aseguradora tiene en cuenta el riesgo a fallecer del asegurado. También se tiene en cuenta si el asegurado vive en un pueblo o en una ciudad.
  • Los añadidos el día del entierro: puede que el asegurado quiera que su entierro sea de una forma más simple o sin embargo que sea más compleja al contar con más servicios cubiertos por la aseguradora.  

 

¿Qué coberturas hay en un seguro de decesos?

En cuanto a las coberturas del seguro de decesos, podemos decir que las compañías aseguradoras pueden ofrecer lo que llamamos coberturas básicas u opcionales a la persona asegurada. Estas coberturas van a depender de la cantidad de dinero o prima que la persona pague por adquirir el seguro. Por ejemplo, un seguro de decesos que solo contenga coberturas básicas será más barato que uno que además incluya otras coberturas adicionales.

Coberturas básicas del seguro de decesos

La compañía de seguros se hará cargo de los costes relacionados con las siguientes coberturas básicas especificadas en la póliza:

  • Los servicios de incineración o entierro en nicho o sepultura y lápida
  • Los servicios de tanatorio 
  • Los servicios religiosos relacionados con la misa y otros actos de este carácter
  • La libre elección del lugar de inhumación y cementerio donde se depositará al fallecido
  • La organización, coordinación y gestión del servicio de decesos
  • El servicio de asistencia jurídica
  • La tramitación de documentos tras el fallecimiento del asegurado

Coberturas opcionales del seguro de decesos

Las coberturas opcionales son aquellas que puedes añadir al seguro de decesos y además puedes elegir el hecho de tenerlas o no. Dependiendo de la compañía aseguradora con la que se contrate el seguro, las coberturas opcionales pueden variar y de normal el hecho de incluir más coberturas encarece la prima del seguro. Algunos ejemplos de lo que cubre opcionalmente un seguro de este tipo son:

  • El traslado nacional del fallecido
  • La asistencia en viaje para el asegurado: esto incluye el traslado o repatriación en caso de fallecimiento, los gastos médicos en el extranjero, los gastos del viaje y la estancia para un acompañante. También puede incluir la asistencia en viaje para un acompañante del asegurado en el caso de que el asegurado fallezca.
  • La atención psicológica en caso de muertes traumáticas o de menores
  • La conservación del ADN 

 

¿Qué tipos de seguros de decesos hay?

Dentro de los seguros de decesos, podemos encontrar diferentes tipos y muchas veces elegir uno u otro depende de la prima de la póliza de seguros que estamos dispuestos a pagar. La mayoría de las ocasiones, la prima del seguro de decesos va a ir en función de la edad de la persona que quiere asegurarse.

Podemos clasificar los seguros de decesos en cinco tipos dependiendo del modo en que se paga la prima:

  1. Seguro de decesos con prima única: la persona que contrata el seguro de decesos paga de una sola vez en el momento de contratación la póliza. Este tipo de seguros suelen recomendarse a las personas mayores de 60 años que deciden en ese momento contratarlo, ya que hay un riesgo más elevado de que fallezcan debido al envejecimiento.

  2. Seguro de decesos con prima natural: se caracteriza porque el asegurado paga una prima anual, debido a que el seguro se contrata con duración de un año y se va renovando anualmente. Conforme pasa el tiempo y se va renovando la póliza del seguro año tras año, aumenta el precio de la prima debido al riesgo de fallecimiento del asegurado.

  3. Seguro de decesos con prima seminatural: este tipo de seguro es muy parecido al anterior ya que el precio de la póliza se incremente conforme la persona asegurada tiene más edad, sin embargo, se hace en tramos de 5 años. La póliza se contrata de forma anual y se renueva año tras año, no obstante, el precio que se paga por el seguro de decesos solo aumenta cada 5 años. En definitiva, se paga una media de las primas que se deberían pagar esos 5 años como si lo hicieran con el tipo de prima natural. Si se quiere cancelar este tipo de seguro, es importante avisar a la compañía con 1 mes de antelación a la fecha en la que se renueva el seguro.  La edad de contratación suele ser desde que se nace hasta alcanzar los 75 años. 

  4. Seguro de decesos con prima nivelada: en este tipo la prima que se paga es constante y no varía durante el contrato del seguro de decesos. Como la cuota no cambia a lo largo del tiempo, se puede calcular más fácilmente el gasto que va a suponer el seguro. La prima nivelada se caracteriza por no depender de la edad del asegurado. Hay en ocasiones que suben un poco la prima, pero los incrementos son pequeños.

  5. Seguro de decesos con prima mixta: este tipo de prima es una combinación entre la prima natural y la prima nivelada. Es decir, durante los primeros años la prima tiene varias subidas hasta que el asegurado alcanza una edad específica (de normal suelen ser los 70 años) y a partir de ese momento, la prima se vuelve estable y las subidas que pueden haber son mínimas. 

Por último, recordar que las edades para contratar el seguro de decesos pueden variar dependiendo de la compañía aseguradora y por ello, debemos informanos bien de los distintos tipos de seguros de decesos y sus principales características. 
 

Recomendaciones sobre el seguro de decesos

A continuación, se encuentran aquí una serie de recomendaciones que es de importancia considerar cuando contratamos un seguro de decesos:

  • Los seguros de decesos se pueden pagar mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente
  • Con menos de 40 años no es conveniente contratar un seguro de decesos porque puede que se acabe pagando más de lo que realmente cuestan los gastos funerarios
  • No contratar un seguro de decesos teniendo un seguro de vida, siempre y cuando el seguro de vida proporcione una amplia cobertura
  • El seguro de decesos puede tener carácter indemnizatorio: la compañía aseguradora entrega a los beneficiarios de la póliza una cantidad de dinero fija y que se ha estipulado previamente. Con ella se consigue cubrir los gastos funerarios 
  • Antes de contratar cualquier seguro de decesos hay que comparar precios y coberturas en las distintas empresas de seguros
  • Después de la firma de la póliza, es recomendable no aceptar cambios que puedan ser desfavorables
  • Al pagar un seguro de decesos, debemos ser conscientes que se contrata una prestación de servicios funerarios. Por tanto, la familia del difunto puede elegir la funeraria o empresas que prefiera y no tiene el por qué aceptar la empresa propuesta por la aseguradora
  • Se debe comprobar que en la póliza del seguro de decesos figure el compromiso de la compañía de revalorizar anualmente los capitales asegurados
  • Hay que informar a los familiares nada más contratar el seguro de decesos del número de la póliza, la compañía aseguradora y el teléfono al que dirigirse en caso de fallecimiento
  • Es muy importante guardar una copia de la póliza y conservar el último recibo del pago del seguro de deceso
 
  • Seguro de decesos
  • Seguros
  • Coberturas seguro
  1. #29
    24/08/19 12:47

    Tributan los seguros de decesos en el ISD ? Creo que la- prim-a no se puede deducir como gasto deducible del ISD con lo que en esto no tienen la ventaja de los gastos de sepelio y entierro pagados por factura a una funeraria !!!!

  2. Nuevo
    #28
    26/06/19 17:12

    Hola, me cambie de compañia de seguro de decesos,hace un año y me entero de que si fallece cualquiera de los familiares mios y yo,tenemos que pagar nosotros el entierro y todo....Es cierto eso ??
    Gracias anticipadas

  3. Nuevo
    #26
    17/12/13 15:38

    Hola a todos. Tengo 30 años y el año que viene me caso, asi que queria saber si estos 30 años que llevo de antiguedad en el seguro de decesos de mis padres los pierdo o lo tienen en cuenta en el seguro de decesos en donde me ponga con mi futuro marido. Mis padres estan en Mapfre-Finisterre y mi futuro marido en Ocaso con sus padres. Gracias.

  4. en respuesta a Franz
    -
    #25
    31/08/13 15:53

    Sé cómo funciona el servicio de la DGSFP, pero previamente hay que pasar por el departamento de defensa del asegurado o atención al cliente (depende de cómo lo llame cada compañía).
    ¿A qué te refieres exactamente con el enlace?
    Porque el tema de los operadores de banca vinculados y demás no va por ahí, sino por las presiones de los lobbies (banca, Unespa) en que no avance más la legislación.
    Saludos,

  5. en respuesta a delabotaempinar
    -
    Top 100
    #24
    30/08/13 16:59
  6. en respuesta a Franz
    -
    #23
    30/08/13 16:34

    Con respeto, yo creo que estás mezclando churras con merinas, en el sentido de que estás metiendo en el mismo saco a todos los mediadores. No sé cuál es tu experiencia, pero creo que en las críticas no es constructivo aquello de que "todos son unos ladrones y no hay ninguno bueno".
    Por suerte, el tiempo pone a cada mediador en su sitio (para bien o mal) y no hay como que los foros empiecen a cambiar este tipo de quejas por las de "fulano de tal (corredor, o mediador) es un buen/mal agente".
    Lo que ocurre es que cuando nos quejamos, expresamos una frustración aunque los argumentos puedan llegar a ser incorrectos y defendibles.
    Porque como empecemos a hablar de los operadores de banca vinculados, nos podemos echar a llorar con lo que tú comentas. Lo que yo creo es que cuesta separar el grano de la paja, pero tengo comprobado que existen honrosas excepciones a la norma.
    Lo que ocurre (esto es otro tema) es el cachondeo de regulación legal que existe en la profesión comercial de seguros, donde se ha tendido a confundir todo, de modo que uno tiene que molestarse en saber por qué canal está contratando una póliza.
    Observo con envidia el respeto a la profesión que hay en cualquier otro país europeo o norteamericano, en cualquier caso.
    Saludos,

  7. en respuesta a delabotaempinar
    -
    Top 100
    #22
    29/08/13 20:27

    Un buen bróker lo tenemos con su título en España y eso es un mediador o corredor por lo tanto estos respetan a las compañías de seguros, al cliente bien se que no, aunque digan que le tienen mucho aprecio y cariño, y si lo tienen es por el dinero y si estos como cualquier compañía de seguros consiguen un equipo para tener más clientes o pólizas los tienen sin asegurar y más en estos años donde no se consigue trabajo ,es más, pienso, que se aprovechan con una sarta de mentiras y engaños a estos individuos. Bien es cierto que no solo lo hacen estos, cualquier clase de empresa, en fin, en este mundillo te encuentra de todo y si no lo has trabajado, poco a poco, veras como no estoy en un error.

  8. en respuesta a Franz
    -
    #21
    29/08/13 19:18

    Ciertamente. En esto sin embargo, hay que tratar de discriminar el grano de la paja, y creo que en ese aspecto convendrás que no hay, aparte de compañías que respeten lo contratado, cosa que más valga que un buen mediador que vele por el cliente. Mucho más que el precio, que es lo que últimamente parece que es lo único que se mira. Saludos,

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar