
¿Cuáles son los deportes considerados como extremos?
- Parapente
- Salto en paracaídas
- Ala delta
- Buceo con óxigeno
- Rappel
- Escalada en roca
- Mushing
- Quads
- Motos de nieve
- Motociclismo
- Ciclismo de montaña
- Vela
- Skysurfing
- Ski, Snowboard…
¿Cuáles son las coberturas que deben cubrir los seguros para deportes extremos?
Algunas de las coberturas básicas que deberían tener los seguros para deportes extremos son:
Asistencia a personas:
- Asistencia médica por enfermedad o accidente del Asegurado desplazado dentro de su país de residencia habitual
- Envío de medicamentos
- En caso de hospitalización superior a 5 días: Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado hospitalizado.
- Prolongación de la estancia del Asegurado por enfermedad o accidente.
- Traslado o repatriación sanitaria, en caso de enfermedad o accidente del Asegurado desplazado.
- Traslado o repatriación del Asegurado fallecido
- Traslado o repatriación de los Asegurados acompañantes del asegurado enfermo, accidentado o fallecido.
- Desplazamiento y alojamiento de una persona acompañante del Asegurado fallecido.
- Retorno anticipado del Asegurado por hospitalización o fallecimiento de un familiar.
- Retorno anticipado del Asegurado por siniestro grave en su residencia habitual o locales profesionales.
Rescate:
- Gastos de rescate.
Equipajes:
- Indemnización por pérdida definitiva o extravío, o destrucción del equipaje facturado en vuelo.
- Indemnización por demora de equipajes facturados en vuelo.
- Localización y envío de los equipajes y efectos personales.
Demora de viaje:
- Por el retraso en la salida del vuelo o por Over Booking.
Otras coberturas adicionales y opcionales de los seguros para deportes extremos:
- Gastos de cancelación: algunas compañías se hacen cargo del reembolso de los gastos de cancelación del viaje contratado que se produzcan a cargo del asegurado