Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Simular mi hipoteca
Los tres grandes bancos de España han aumentado el coste de las hipotecas fijas entre un 70 y un 80% en el último año

Los tres grandes bancos de España han aumentado el coste de las hipotecas fijas entre un 70 y un 80% en el último año

Solicitar una hipoteca fija en España se ha convertido en una auténtica quimera. El encarecimiento de la oferta hipotecaria experimentado durante el último por parte de Santander, BBVA y Caixabank transforma el mercado y asfixia a los consumidores. Entre las tres entidades financieras representan el 70% del mercado, lo cual preocupa al acumular recargos en sus ofertas hipotecarias de entre un 70 y un 80% desde marzo de 2022.

Estos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que afectan a dos tercios de los residentes españoles que desean acceder a una vivienda, se suman al descenso del 8% interanual del nivel de concesión de préstamos. Después de que en 2022 las cifras aumentasen, como consecuencia del fin de la pandemia, ahora se vuelve a caer en una recesión con respecto al índice de préstamos.

Cómo ha afectado la subida de tipos

La situación se ha complicado más aún si cabe después de que el Banco Central Europeo (BCE) volviese a anunciar una subida de los tipos de interés de hasta el 3,5% para conseguir atajar la inflación. El Euribor mensual llegó a caer por debajo por primera vez en once meses, aunque esta política europea de endurecimiento monetario sigue afectando a los consumidores. La caída de este indicador viene generada, en gran medida, por la incertidumbre propiciada después de la caída del Silicon Valley Bank y la crisis financiera del Credit Suisse.

Este jueves 23 de marzo, la Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido continuar con la senda del incremento de los tipos de interés para contener la inflación, aumentándolos en un 0,25% y situándolos en un rango del 4,75% al 5%. Todo ello conlleva que el Euribor recupere su tendencia alcista y que el mercado de la vivienda no sufra en este 2023 bajadas superiores al 2,52%.

La situación particular de cada banco

Caixabank, el banco de mayor cuota en España, experimenta un recargo superior al 70% en todas sus hipotecas de tipo fijo. No obstante, se posiciona por debajo de la media impulsada por las diez principales entidades financieras, las cuales han aplicado subidas de acumuladas del 75% y hasta un TAE general del 4,41%.

El Banco Santander ha sido el que mayores incrementos ha aplicado en las hipotecas de tipo fijo, con un alza próxima al 80% en el TAE, lo cual incluye comisiones y otros gastos. Actualmente, su hipoteca fija está en un promedio de 200.000 euros a 30 años y se aproxima al 4,5 de TAE frente al 2,52% que registraba hace solo un año.

Por su parte, BBVA ha demostrado cómo su hipoteca fija media pasa de tener un coste en TAE del 4,79%, un incremento importantísimo si se compara con el 2,82% de hace justo un año. Todo ello ha llevado a que la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri encarezca su oferta hipotecaria en un 71% hasta un TAE del 3,98%.

Si analizamos el conjunto de los tres bancos, la cuota mensual mínima que no incluye comisiones TIN se ha disparado considerablemente. Santander ha pasado del 1,35% al 3,89%, CaixaBank del 1,5% al 3,45% y BBVA del 1,5% al 2,9%. Traducido en cifras reales, cada medio punto de aumento en el TIN equivale aproximadamente a un incremento del 5% en el coste real de la vivienda.

Descenso en la concesión de hipotecas

Al encarecerse el precio de las hipotecas de tipo fijo, se ha frenado la concesión de préstamos hipotecarios. De hecho, y según datos del INE, la firma de hipotecas registró en diciembre un descenso del 23,5% mensual frente al 9% anual. 

El importe promedio también bajo considerablemente, un 2,6% respecto a datos de noviembre y un 0,4% si se realiza una comparativa global con el año 2021. Esto ha derivado que los préstamos a tipo fijo representen el 65,5% de las hipotecas de vivienda concedidas, frente al 74% que simbolizaban previo a este cambio.

Previsión concesión de hipotecas

La previsión ahora, según datos de la consultora UVE Valoraciones, es que el mercado no sufra una bajada de precio nominal superior al 2,52%, ya que los tipos hipotecarios están estabilizados en un 4,2% general. Esta situación derivará a una devaluación en términos reales por la variación al alza del Índice de Precios de Consumo.

La perspectiva más optimista de UVE es que se produzca una subida generalizada de los precios nominales en torno al 2,3%, aunque por debajo de una inflación del 4,9%, tal y como prevé el Banco de España. 

La incertidumbre asola al mercado inmobiliario español y los clientes se sienten angustiados al percibir como casi diariamente aumentan los tipos de interés y quienes poseen una hipoteca de tipo variable se ven abocados a la quiebra.
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés
Simular mi hipoteca

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar