Ya es una realidad, el tren de las hipotecas fijas ha pasado. Llevábamos tiempo anunciándolo. La subida de los tipos de interés a los que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha puesto como fecha el mes de julio, ylos valores del Euríbor en positivo, no han hecho esperar la reacción de las entidades financieras.
Si hasta hace unos meses, los bancos eran más tímidos en lo que respecta a su oferta, hoy su carrera por conseguir el mayor número de firmas y obtener el máximo beneficio, ha hecho que cambien su estrategia. Y esta no es otra que bajar los tipos de interés de las hipotecas variables, para subir los tipos de interés fijas. Pero, ¿significa esto el adiós definitivo a las hipotecas "ganga" para comenzar una nueva era de hipotecas variables más rentables?
En este artículo, explicaremos esta cuestión, además de hacer un cuadro comparativo con las diferentes ofertas hipotecarias de las distintas entidades.
Fin de hipotecas fijas, principio de variables
Como hemos mencionado con anterioridad, las entidades optan por cambiar su oferta para incitar la firma de más hipotecas variables. Y la subida delEuríbor es uno de los principales motivos del cambio de tendencia.
El índice de referencia en las hipotecas variables, se situó el pasado mes de febrero, por primera vez después de 6 años en terreno negativo.
Evolución Euríbor mensual (Euríbor Diario)
Una situación que hace indicar que podría ser el adiós definitivo de las hipotecas más baratas. Durante los últimos años, ha habido un auge en cuanto a la solicitud de financiación hipotecaria, debido a los tipos de interés más bajos y a la mayor concesión de estas por parte de las entidades.
Sin embargo, parece que "la fiesta se acaba", los tipos de interés más altos que anuncia el BCE hacen que suban los precios de las hipotecas fijas. Además, el Euríbor en positivo, provoca que las entidades, en busca de su beneficio, bajen los intereses de las hipotecas variables. Pero, ¿qué significa esto?, ¿es tiempo de optar por hipotecas variables?
Los expertos opinan
Para los expertos, contestar a la pregunta de si es mejor una hipoteca fija o variable, en ocasiones resulta complejo, porque esto dependerá del perfil de los distintos clientes y de su caso en particular.
"Lo cierto es que las hipotecas variables, son cada vez más tentadoras y son mejor alternativa que hace meses, pero optar por ellas, no siempre es la mejor opción. Es importante analizar el caso de cada cliente, es lo que hacemos a través del servicio de asesoramiento de Rankia. Antes de recomendar, estudiamos el perfil". Asegura Jose Cabrelles, asesor hipotecario en Rankia.
Los bancos y su nueva estrategia de financiación hipotecaria
A continuación, analizaremos la reciente modificación de ofertas hipotecarias, fijas y variables de algunas entidades,
Oferta hipotecas variables
Los últimos bancos que se han sumado a mejorar su oferta de hipoteca a tipo variable, han sido Kutxaban y Unicaja, pero antes de esto ya había entidades que habían mejorado los tipos variables.
Es crucial destacar, que aunque los intereses de las hipotecas fijas suban, hay entidades que mantienen unos tipos muy buenos para perfiles "top", es el caso del Banco Santander, que otorga hipotecas aproximadamente con un TIN del 1%, para funcionarios.
Recuerda que en caso de que te interese comprar una vivienda y estés buscando la mejor hipoteca, los asesores hipotecarios de Rankia, pueden ayudarte en el proceso completamente gratis. A través de este enlace, puedes contactarles.
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil.
Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”.
También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.
Para más información puedes visitar nuestra
política de cookies.