Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Simular mi hipoteca
¿Puede la subida de tipos de la Fed impactar en tu hipoteca?

¿Puede la subida de tipos de la Fed impactar en tu hipoteca?

Hace unos días, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), aplicaba la mayor subida de tipos que se recuerda en 22 años. Una respuesta a la desbocada inflación que se registra en casi medio mundo. Pero, ¿puede la subida de los tipos de la Fed afectar a los créditos hipotecarios?

En este artículo, explicaremos qué es la Fed y cómo puede impactar en las hipotecas, entre otros. 

¿Qué es la Fed?

Antes de profundizar el efecto que puede tener el aumento de los tipos de la Reserva Federal e Estados Unidos en las financiaciones hipotecarias, es conveniente entender qué controla la Fed.
Es la institución que se encarga de la supervisión del sistema bancario de Estados Unidos, es decir, el Banco Central del país. Su objetivo es proporcionar estabilidad económica, entre sus funciones esta la dirigir la Política Monetaria de EEUU. Lo que le hace diferente del BCE, es que no solo se encarga de la estabilidad de precios (inflación), sino que también el máximo empleo.

Llegados a este punto, puede que te resulte raro y te preguntes, cómo puede la Fed afectar a tus hipotecas

Impacto de la subida de tipos de la Fed en las hipotecas 

Es evidente que la subida de tipos de la Fed no tiene un impacto directo en las hipotecas de nuestro país, sin embargo si que puede tener un efecto indirecto e inminente, provocando una actuación anticipada del BCE.

Desde hace unas semanas, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dejado entrever sus planes del futuro con la subida escalonada de los tipos de interés en compañía del fin de las compras de la deuda de los distintos países.
El efecto inmediato ante estás acciones lo percibirán los préstamos, entre los que destacan los créditos hipotecarios, ya que se encarecerán las cuotas de aquellas personas que firmen sus hipotecas a tipo variable. 

Cómo evitar pagar más en la cuota de tu hipoteca 

Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, ante la situación económica actual que estamos viviendo y las futuras represalias del BCE con la subida de tipos, lo recomendable por la mayoría de los expertos es cambiar de hipoteca variable a fija.

Esta acción se puede llevar a cabo tanto desde el banco con el que se firmó el crédito y mediante una modificación, o mediante otra entidad distinta a través de una subrogación o cancelación.

Recuerda que si quieres hacer un cambio de hipoteca, nuestros asesores hipotecarios te pueden ayudar completamente gratis. 

Hipotecas fijas

A continuación veremos algunas de las hipotecas fijas con mejores condiciones del mercado:

Hipoteca fija Evo Banco
  • Tipo de interés bonificado: 1,24% TIN (1,78% TAE), sin bonificar 1,59% TIN (1,85% TAE). 
  • Sin comisión de apertura.
  • Plazo de devolución hasta 30 años. 
  • Condiciones: Para acceder a los tipos bonificados debemos domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar y vida a través de EVO banco.
  • Seguro de vida gratuito durante el primer año y 2 años gratuitos para el seguro de protección de pagos para el primer titular. 

Hipoteca fija Myinvestor

  • Tipo de interés de interés: 1,99% (TAE 2,18%) 
  • Plazo de devolución hasta 30 años. 
  • Condiciones: sin vinculaciones, de ningún tipo.
  • Sin comisión de apertura. 
  •  ingresos mínimos de 4.000€ mensuales netos.

Hipoteca fija
Bankinter
  • Tipo de interés: varia según el plazo.
    • Plazo 15 años: TIN de 1,05% (TAE 3,46%) cumpliendo condiciones /TIN de 2,95% (TAE 3,46%) sin vinculaciones
    • Plazo entre 15 y 30 años años: TIN de 2,05% (TAE 2,22%) cumpliendo condiciones / TIN de 3,05% (TAE 3,52%-3,55%) sin vinculaciones
  • Plazo de devolución hasta 30 años.
  • Comisiones: 500€ de comisión de apertura. 0,5% por amortización parcial y total y por subrogación los cinco primeros años y para el resto un 0,25%. Compensaciones por riesgo de tipo de interés: 0,75%.
  • Condiciones: Contratación de la Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina (bonificación de 0,50%), contratación de seguro de vida (bonificación de 0,60%), de seguro de hogar (bonificación de 0,10%) y de un Plan de Pensiones con aportación mínima anual de 600€ (bonificación de 0,10%). La unidad familiar debe tener ingresos superiores a 2.000€.
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

  1. #1
    13/05/22 10:46
Simular mi hipoteca

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar