A la hora de solicitar y contratar una hipoteca, una de las primeras cosas que tenemos que decidir es si nos interesa más una hipoteca fija o variable, pues esa decisión puede ahorrarnos dinero. En el siguiente artículo analizaremos con qué tipo de hipoteca, fija o variable, pagaremos menos intereses.
Hipoteca fija o variable, ¿cuál me interesa más?
Por lo general, las hipotecas fijas suelen tener un tipo de interés más alto, pues es el precio a pagar por conocer con exactitud la cuota mensual de la hipoteca durante la totalidad de años que dure el préstamo hipotecario. Por otro lado, las hipotecas variables suelen ofrecer un tipo de interés más bajo, pero estando ligado este tipo de interés a un índice de referencia, frecuentemente el Euribor. ¿Y qué inconvenientes tiene una hipoteca variable? Puedes consultar las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de hipotecas en este artículo.
El Euribor en mínimos, ¿cómo favorece a las hipotecas variables?
Actualmente parece más llamativo contratar hipotecas a tipo variable, pues si vemos el valor del Euribor actual y de cómo ha sido su evolución los meses anteriores, observamos que se encuentra en valor negativo. Una hipoteca a tipo variable referenciada al Euribor, cuando este es negativo, lo que hace es bajar el tipo de interés de nuestra hipoteca. Como consecuencia nuestra cuota mensual será menor. Por ejemplo, si el tipo de interés de mi hipoteca a partir del segundo año es de Euribor + 0,99%, tomando como referencia el valor del Euribor de Julio de 2019, el tipo de interés quedaría de la siguiente forma: -0,283% + 0,99% = 0,707% TIN.
Es importante conocer nuestro perfil de riesgo, incluso para inversiones básicas como lo es contratar una hipoteca. ¿Estáis dispuestos a contratar una hipoteca a tipo variable por tener un ahorro potencial? Quizás haya para quien valga más la pena no tener la incertidumbre de la variación de la cuota de nuestra hipoteca.
¿Hipoteca fija o variable? Ejemplo numérico
Hemos pensado que la mejor forma de comparar las diferencias del gasto en intereses entre una hipoteca fija y una variable es con un ejemplo real, por lo que vamos a comparar las cuotas de una hipoteca fija y variable, y vamos a tomar como ejemplo la Hipoteca fija y la Hipoteca Variable de Coinc.

*Euribor = -0,283%
Cogiendo los datos que hemos expuesto de estas dos hipotecas, veamos cómo quedarían las cuotas de una hipoteca a 25 años, solicitando 150.000€.
Cuota primer año | Cuota el resto de años | Total a pagar | Intereses totales | |
Hipoteca Variable | 564,36€ | 546,35€ | 164.125,52€ | 14.125,52€ |
Hipoteca Fija | - | 631,41€ | 189.422,71€ | 39.422,71€ |
*El total a pagar es el resultado de la cuota por 12 mensualidades durante 25 años. En el caso de la hipoteca variable, 12 mensualidades con la primera cuota, el resto de años con la segunda. Los intereses son la diferencia entre el total a pagar y la cantidad del préstamo, en este caso 150.000€
Es imposible realizar un cálculo exacto para los pagos de una hipoteca variable, pues en el caso de la Hipoteca variable de Coinc, la revisión del Euribor se hace cada año. Si contratamos una hipoteca referenciada al Euribor de Julio de este año, no podremos conocer con exactitud los pagos del siguiente año, pues dependerán de cómo se encuentre el Euribor en Julio de 2020. Para hacer el cálculo del ejemplo hemos tomado como referencia el valor del Euribor en Julio de 2019 -0,283.
Pero hay algo más a tener en cuenta en las hipotecas variables, y es que todas tienen un período de, generalmente, un año, con un tipo de interés fijo. Por ello, si pensamos contratar una hipoteca variable porque el Euribor se encuentre actualmente en negativo, quizás para cuando nos toque pagar las cuotas mensuales referenciadas a este indicador, el Euribor no se encuentre como esperábamos... o sí. ¿Cómo quedaría el total a pagar de una hipoteca variable con una situación peor del Euribor?
Cuota primer año | Cuota resto de años | Total a pagar | Intereses totales | |
Hipoteca variable |
564,63€ | 710,54€ | 209.702,85€ | 59.702,85€ |
*Euribor = 2%
Recordamos que el Euribor máximo histórico llegó a sobrepasar el 5%. Este es un ejemplo hipotético, pero igualmente posible.
Hemos analizado la diferencia de intereses entre una hipoteca fija y variable, y como consecuencia de las cuotas mensuales a pagar, pero no debemos olvidar, a la hora de contratar una hipoteca, tener en cuenta muchas otras cosas, como los gastos y comisiones de los que no se hace cargo el banco los productos combinados, los requisitos que debemos cumplir para poder solicitar la hipoteca, etc.
Y a vosotros, ¿qué tipo de hipoteca se os adapta mejor? ¿La fija por la certeza de lo que tendréis que pagar o la variable por si podemos ahorrar algo de dinero?