El Ministerio de Fomento ha elaborado el borrador del Real Decreto del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en el que ofrecerá ayudas al alquiler y adquisición de vivienda para jóvenes, personas mayores y personas en situación de desahucio. Os contamos las principales líneas estratégicas y novedades del Nuevo Plan de Vivienda.
Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
El Gobierno ha elaborado un nuevo Plan Estatal de Vivienda que incluye ayudas a la adquisición y el alquiler de vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años (en el momento de la solicitud). Este plan entrará en vigor en 2018 y tendrá una vigencia de cuatro años. Estas ayudas se han consensuado de la mano de las Comunidades Autónomas y tienen como objetivo favorecer el acceso a la vivienda de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad y evitar la despoblación de las zonas rurales.
Ayudas para la compra de vivienda de jóvenes
El Plan Estatal incluye unas ayudas a la compra de vivienda de jóvenes de hasta 10.800€ con el límite del 20% del precio de adquisición.
Requisitos para solicitar las ayudas para la compra
- Que la unidad de convivencia tenga ingresos inferiores a 3 veces el IPREM en el caso de una familia de 4 miembros (Es decir, ingresos anuales inferiores a 22.558,77 euros según el IPREM actualizado de 2017) y de 1.5 veces el IPREM en el caso de 1 única persona. Se tendrán en cuenta los ingresos brutos anuales indicados en la última declaración de la renta presentada.
- Constituir residencia habitual y permanente durante mínimo 5 años.
- No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España (excepto no disponibilidad por separación, divorcio o causas ajenas a su voluntad).
- Adquirir una vivienda con un valor de compraventa de 100.000 € o inferior.
- La vivienda adquirida tendrá que estar situada en un municipio de 5.000 habitantes o inferior.
Ayudas para el alquiler de vivienda de jóvenes
- Ayudas de hasta el 50% del alquiler mensual.
- La ayuda al alquiler tendrá un plazo de 3 años.
Requisitos para solicitar las ayudas para el alquiler
- Que la unidad de convivencia tenga ingresos inferiores a 3 veces el IPREM en el caso de una familia de 4 miembros (Es decir, ingresos anuales inferiores a 22.558,77 euros según el IPREM actualizado de 2017) y de 1.5 veces el IPREM en el caso de 1 única persona. Se tendrán en cuenta los ingresos brutos anuales indicados en la última declaración de la renta presentada.
- Que el importe del alquiler sea igual o inferior a 600 €/mensuales (o hasta 900€ en casos justificados).
- Que sea la residencia habitual y permanente durante el periodo de ayuda.
- No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España (excepto no disponibilidad por separación, divorcio o causas ajenas a su voluntad)
¿Quién más se puede beneficiar de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021?
Otros colectivos que podrán beneficiarse de estas ayudas son las personas mayores de 65 años y las personas que se encuentren en situación de desahucio de su vivienda habitual.
¿Cuándo entrará en vigor el Plan de Vivienda 2018-2021?
La fecha de entrada en vigor del Plan de Vivienda 2018-2021 sigue siendo una incógnita. Íñigo de la Serna prometió que el nuevo Plan de Vivienda estaría aprobado y listo para aplicarse el 1 de enero de 2018, pero no ha sido así. El Consejo de Ministros y las comunidades autónomas están firmando los convenios poco a poco, por lo que su entrada en vigor puede retrasarse a julio de este mismo año.
¿Cómo solicitar las ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021?
En el siguiente artículo explicamos cómo solicitar las ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021 y cuáles son portales de Vivienda de cada Comunidad Autónoma: Cómo solicitar las ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021 en cada Comunidad Autónoma
¿Ofrecen los bancos hipotecas para jóvenes?
Hace un par de años, era muy común encontrar hipotecas adaptadas especialmente para jóvenes. Este tipo de hipotecas tenían como requisito básico que la edad del mayor de los solicitantes fuera como máximo de 35 años. Entre sus beneficios se encontraba la posibilidad de solicitar un periodo de carencia inicial de hasta 2 años, plazos de amortización más amplios de hasta 40 años o bonificaciones en el tipo de interés. Estas ventajas facilitaban el acceso de los jóvenes a los préstamos hipotecarios, aunque solían estar apoyados por aval de los padres.
Actualmente, se ha reducido de forma notable la oferta de hipotecas para jóvenes en nuestro país y, en su lugar, los bancos ofrecen hipotecas flexibles o personalizadas según el perfil del cliente. En la práctica hacen el mismo papel, pero el banco quiere cerciorarse de la solvencia del joven antes de realizar la oferta, por lo que es recomendable presentarse en una oficina para que analicen tu caso. Algunos ejemplos de hipotecas para jóvenes son la Hipoteca Joven de Kutxabank o la Hipoteca Joven Bonificada Abierta de "La Caixa". Podéis consultar las características, condiciones y comisiones de las mejores hipotecas para jóvenes en este artículo.