El polémico Modelo 720 es tema de actualidad, ya que Hacienda modifica el modelo 720 tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE),que dictaba que tanto el modelo 720 como sus sistema de sanciones eran contrarios al Derecho de la Unión. Veamos las novedades de este modelo y sus consecuencias para los contribuyentes que estén obligados a presentarlo.
¿Qué es el modelo 720?
El modelo 720 es una declaración informativa que los residentes fiscales en España deben presentar sobre sus bienes o derechos dispuestos en el extranjero. Es decir, que aquellas personas que residan fiscalmente en España deben informar, a partir de este modelo, de sus bienes y derechos en el extranjero.
El Modelo 720 afecta a tres tipos de bienes que los contribuyentes tengan en el extranjero:
- Inmuebles
- Seguros
- Cuentas bancarias y rentas
Comisión Europea vs Gobierno español
En noviembre de 2015, la Comisión Europea advertía por escrito a las autoridades españolas sobre la incompatibilidad de dicha norma con el Derecho de la Unión Europea y la libre circulación de capitales. En octubre de 2019, la Comisión Europea elevó ante el TJUE un recurso por incumplimiento contra el Gobierno de España, por, como decíamos “incompatibilidad con el principio de libre circulación de capitales”.
Finalmente, el pasado 7 de Enero de 2022 se dio a conocer la sentencia del tribunal europeo, que falló a favor de la Comisión Europea, considerando que la normativa española no respeta el principio de libre circulación de capitales.
Respecto al 2021 y los siguientes años, el gobierno español deberá modificar el régimen sancionador por incumplimiento total, imperfecto o extemporáneo y adaptar tanto las sanciones como el período de imprescriptibilidad al régimen general de la Ley Tributaria.
¿Qué pasa si el gobierno español no acata la sentencia?
Ante el fallo del TJUE, el gobierno de España está obligado a aceptar y a adaptar la normativa reguladora de la declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero mediante el modelo 720, en caso contrario, la Comisión Europea podrá elevar el asunto al TJUE, que aplicaría una sanción.
En este aspecto, el ministerio de Hacienda tiene la voluntad de que las modificaciones pertinentes entren en vigor antes del 31 de marzo, plazo en el que termina la presentación del modelo 720.
¿Qué pasará con el modelo 720?
En conclusión, la obligatoriedad de presentar el modelo 720 se mantiene para aquellos contribuyentes residentes en España que posean bienes y derechos en el extranjero, debiendo presentarlo antes del 31 de marzo de 2022 para las rentas obtenidas en el año 2021.
Si quieres evitar tener que presentar el modelo 720 quizás te pueda interesar la inversión en depósitos o cuentas de ahorro de entidades que tengan sucursales en España, aprovechando los tipos de las entidades europeas, que se caracterizan por tener unos tipos de interés más altos que los nacionales. Este podría ser el caso de los depósitos de Haitong Bank, que ofrece una variedad de plazo y rentabilidad:
-
TAE (%)0,91%
-
Por cada 10.000€90 €
-
Inversión minima10.000 €
-
Fondo de garantíaEspaña
-
Cancelación anticipadaPermitida