Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cómo ha evolucionado el ahorro en las familias españolas?

¿Cómo ha evolucionado el ahorro en las familias españolas?

Desde la covid-19 la situación económica de las familias españolas se ha vuelto muy complicada. La inflación actual no ha ayudado a poder hacer frente a los gastos que solo crecen. Quienes tenían un colchón desde hace tiempo, han visto cómo este ha ido reduciéndose. Sin embargo, todos, en mayor o menor medida, han tenido que ajustarse el cinturón. Por eso, ¿cómo ha evolucionado el ahorro de las familias?

 

Lo cierto es que los datos son bastante alentadores. Parece ser que las familias españolas nunca habían ahorrado tanto como hasta ahora. El Banco de España así lo confirma con los últimos datos que ha lanzado sobre este tema. Las familias han llegado a ahorrar hasta casi un 20 % de todo lo que han conseguido ingresar desde el estallido de la pandemia. Un porcentaje con el que se preparan para lo peor. 

El precio del combustible continúa rozando los 2 euros el litro, a pesar de los descuentos aplicados, la luz sigue al alza y qué decir del gas. Muchas familias están haciendo acopio de madera para prescindir de estos elementos que encarecen la factura y, así, poder sobrevivir a todas las subidas que todavía se estima que habrá. La lista de la compra, según la OCU, es ahora casi un 15,2 % más cara.  

En junio el ahorro se disparó hasta cerca de un billón de euros

De forma sorprendente, las mejores cifras con respecto al ahorro de las familias se obtuvieron en junio de este mismo año. Se logró llegar cerca de un billón de euros que se ha ido depositando en las entidades bancarias y que indica la dura situación que están viviendo. Se están “preparando para las vacas flacas” como se dice popularmente y es que todas estas subidas continuarán incrementándose y llevará tiempo que bajen.

Es muy posible que este ahorro tenga una estrecha relación con el hecho de que el invierno se acerca. El coste de la calefacción el año pasado ya puso en serios compromisos a muchas familias españolas. En diciembre de 2021 el precio del kilovatio hora estaba en unos 0,28 € y el coste medio de la luz hoy se sitúa en los 0,32 €. Por lo tanto, es normal que el ahorro de las familias se haya incrementado.

A pesar de las promesas de topar los precios del gas y de la reducción de la factura de la luz hasta un 5 %, al final, los consumidores saben que las consecuencias de todo esto terminará repercutiendo en ellos. Como resultado, el ahorro de las familias deja entrever una falta de confianza en las medidas que llevan gestándose desde hace tiempo y que al final no terminan mejorando su situación económica. 

¿Qué factor principal está influyendo en el ahorro de las familias?

El principal factor que está generando estos números de ahorros en las familias es la incertidumbre. En 2020 sufrimos una pandemia que generó muchas dudas y angustia. Las familias no sabían con qué nueva se levantarían a la mañana siguiente, ni si podrían salir de sus hogares o dejar de utilizar la mascarilla. Esta tensión acumulada, así como la repercusión de los acontecimientos como la guerra en Ucrania cambiaron las cosas.

Si bien en su momento el papel higiénico se convirtió en el producto principal del que se hizo acopio debido a la incertidumbre de lo que podría ocurrir mañana, en la actualidad es la leña y los pellets los que, en pleno septiembre, la demanda ha generado un desabastecimiento que se está intentando solventar. Las listas de espera ya ascienden a 3-4 meses para poder disfrutar de estos productos ahora esenciales.

Las familias deben hacer números a diario y con el inicio del curso escolar este mes y el ahorro se ha convertido en algo indispensable para no tener que recurrir a créditos. Desde el Banco de España confirman que los números con relación a las solicitudes están muy por debajo de los que había antes de la pandemia, un 18 % según confirma. Por tanto, la única forma de hacerle frente a esta situación es ahorrando.

Las medidas más empleadas en el ahorro de las familias

Para contribuir al ahorro, las familias llevan a cabo una serie de estrategias que les funcionan para no salirse de su presupuesto y poder ir teniendo en reserva un determinado monto de dinero. Una forma de hacerlo es cambiando la compañía de la luz para obtener una tarifa más económica. Según datos de la CNMC, en 2021 casi un 40 % de la población hizo esto. Una opción para poder pagar menos. 

También, está el hecho de apagar el aire acondicionado en verano o de ajustar los grados, como ha recomendado el Gobierno para los comercios. Asimismo, está el uso de otras opciones como los pellets, como ya mencionamos, o elegir una estufa de gas. El precio de una bombona de butano es de unos 20 euros y usándola unas 3 horas al día podría llegar a durar 1 mes. Por tanto, son medidas de ahorro de las familias.

Con todo, en la cesta de la compra, las familias continúan comprando lo mismo. Parece ser que a corto plazo no hay intención de modificar la lista al acudir al supermercado recurriendo a los productos más básicos y a las marcas de siempre.  Pero, sí es verdad que algunas puede que lleven a cabo estrategias de ahorro. 

Por ejemplo, escoger los supermercados donde la cesta de la compra sea más económica u optar por las marcas blancas en lugar de las más conocidas puede contribuir a ahorrar más. Todo puede ayudar a conseguir, aunque parezca irrisorio, separar unos pocos euros para poder tener dinero al que recurrir cuando haga falta.

Las expectativas no son alentadoras hoy en día. El miedo vuelve a cernerse sobre todas las familias, muchas de las cuales han salido mal paradas de la pandemia. Recuperarse parece algo que todavía queda para un futuro muy lejano y, por el momento, hay que enfocarse en el ahorro de las familias españolas. Un ahorro que ha evolucionado de forma positiva para poder enfrentarse a lo que pueda pasar el día de mañana.

 

Cuenta Online Sabadell

2,5% TAE, 3% devolución en compras + 200 € por llevar la nómina

  • Cuenta online sin comisiones
  • Tarjeta de débito gratuita. 3% devolución en compras
  • 2,5 %TAE + 200€ por tu nómina
  • Accede a Rankia
    ¡Sé el primero en comentar!

    Cookies en rankia.com

    Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

    Aceptar