En estos momentos de incertidumbre financiera para muchas personas, saber si es conveniente contratar un depósito es crucial tanto para quienes ya estaban acostumbrados a usar estos instrumentos de renta fija como parte de su cartera de inversiones como para las personas que desean proteger una parte de su dinero para un uso futuro. En el siguiente artículo veremos diferentes puntos de vista para ayudarte a decidir sobre si te conviene contratar un depósito o no.
¿Conviene contratar un depósito en estos momentos?
Ante la inestabilidad e inseguridad provocada por el coronavirus, puede que nos preguntemos si es un buen momento para invertir o, en qué tipo de inversiones está nuestro dinero asegurado. Muchas familias han visto mermados sus ingresos de manera significativa como consecuencia de esta situación, por lo que han tenido que recurrir a los ahorros o a rescatar inversiones y depósitos que tenían hechos para obtener liquidez.
En este punto, son muchos los que se preocupan por su situación financiera en el futuro cercano, por lo que buscan proteger una parte de sus ahorros en instrumentos de renta fija ya que estos representan la opción más segura en términos relativos. Veamos algunos aspectos que debéis tener en cuenta sobre los pros y contras de los depósitos bancarios durante el impacto del Estado de Alarma.
Evolución tipos de interés de los depósitos bancarios
No es ningún secreto que los tipos de interés ofrecidos por los bancos en España para sus depósitos bancarios vienen siendo muy bajos desde hace ya tiempo, no superando, en muchos de los casos, las rentabilidades superiores al 1%. Por su parte, los depósitos extranjeros han ido ganando terreno, ya que han ofrecido mejores rentabilidades que los depósitos españoles. En los últimos años se ha visto un incremento en la contratación de depósitos extranjeros, los cuales son igual de seguros ya que están protegidos por el FGD del país al que pertenezca la entidad, y cuentan con una mejor rentabilidad.
A pesar de que en marzo los bancos españoles parecían más dispuestos a recompensar a los ahorradores, los tipos de los depósitos nacionales volvieron a bajar, tanto para el corto como para el largo plazo.
Ante esta duda, la recomendación para los ahorradores es orientarse hacia los depósitos, los cuales ofrecen rentabilidades más convenientes y se encuentran protegidos por los FGD de sus países de origen. Desde este punto de vista, los depósitos siguen siendo un instrumento conveniente, sencillo y seguro para proteger una parte de vuestros ahorros.
Uno de los mejores depósitos que encontramos actualmente en el mercado es el Depósito Facto, un depósito con gran flexibilidad, en cuanto al plazo de vencimiento y que ofrece unos tipos de interés de hasta el 1,31% TAE.
En este sentido, si decidimos formalizar una imposición en Facto a 12 meses, los intereses brutos que recibiremos serán los siguientes:
- Con un capital de 20.000€ a 12 meses: 259,61%
- Con un capital de 50.000€ a 12 meses: 649,01€
- Con un capital de 100.000€ a 12 meses: 1.298,03€
No obstante, si no quieres comprometer tu dinero 12 meses, con el Depósito Facto tienes la posibilidad de realizar imposiciones en periodos de tiempo más cortos, como 3,6 o 9 meses. De esta manera, tus horros continuarán creciendo a la vez que tienes liquidez a corto plazo.
Impacto de la pandemia en la contratación de depósitos
Como consecuencia de las restricciones de movilidad derivadas de la proclamación del Estado de Alarma, los españoles hemos ahorrado estos meses más que nunca. Por un lado, tenemos el hecho de que hemos dejado de gastar dinero en viajes, actividades de ocio, en vida social, combustible, etc.
Por otro lado, la inestabilidad e inseguridad por el futuro económico y laboral de muchas personas ha hecho que aumente el ahorro. Y es que, en épocas de crisis, es normal que aumenten los ahorros, por temor y/o desconfianza en torno a nuestra situación laboral o económica.
Y hay datos que corroboran este aumento del ahorro. El Banco de España publicaba hace unos días que los depósitos de los hogares españoles han aumentado un 1,17% este mes de abril con respecto al mes anterior, pero un 6,48% si lo comparamos con el mes de abril del 2019.
Por otra parte, las empresas también han aumentado sus ahorros en depósitos, con un crecimiento del 5% mensual y del 11,39% anual.
En conclusión, vemos que los ahorros en depósitos han aumentado notablemente durante estos últimos meses como medida contra los posibles efectos de la crisis, por lo que sigue siendo conveniente para los ahorradores e inversores más conservadores contratar un depósito.
Eso sí, a la hora de contratar un depósito debemos tener en cuenta que el dinero que depositamos no podremos utilizarlo hasta el plazo del vencimiento, a no ser que se trate de un depósito flexible, por lo que debemos ser previsores y contratar un plazo de tiempo del que sepamos no vamos a necesitar de ese dinero.