El Banco de Portugal rescata al Banco Espirito Santo con una inyección de 4.900 millones de euros. El antiguo Banco Espirito Santo se dividirá en dos: Novo Banco y el Banco Malo. De esta manera, cae el banco más grande de Portugal, pero ¿qué pasa con los depositantes?¿Y los tenedores de deuda?¿Y los accionistas?. El tiempo dirá el coste que ha tenido para los ciudadanos portugueses.
Todo hacía presajiar que este fin de semana sería clave para el futuro del Banco Espirito Santo, y el domingo 3 de Agosto por las noche se cumplieron los pronósticos: el Banco de Portugal anunciaba el rescate del Banco Espirito Santo, quién dejará de cotizar en la Bolsa de Lisboa, donde había perdido más del 75% de su valor en apenas tres semanas.
¿Qué solución ha adoptado el Banco de Portugal con BES?
El Banco de Portugal ha trazado una línea para separar los activos "buenos" de los activos tóxicos o "malos" y ha decidido separarlo en dos bancos diferentes.
Novo Banco es el banco que recibirá de inmediato, los ativos "buenos" del BES:
- los depósitos
- los créditos sanos
El resto de activos han ido a parar al denominado Banco Malo, y de esta manera sanear el balance del Banco Espirito Santo.
¿Qué pasará con los activos del Banco Malo?
El Banco de Portugal ha creado el Banco Malo, para que Novo Banco empiece desde cero. La creación del Banco Malo tiene como objetivo estabilizar la nueva entidad, para que una vez haya terminado todo el proceso, pueda ser adquirida por entidades financieras.
¿Qué se ha incluido en el Banco Malo?
Todos aquellos activos dudosos o que el Banco de Portugal ha considerado malos o tóxicos. pasan a formar parte del Banco Malo:
- los accionistas
- la deuda subordinada
Por lo que será muy difícil, por no decir imposible, que puedan recuperar parte de su dinero.
¿Están garantizados los depósitos del Banco Espirito Santo?
Todos los depósitos del Banco Espirito Santo se han transferido a Novo Banco, por lo que se garantiza su seguridad y la totalidad del importe de los mismos.
A partir de este momento, los clientes que tenían depósitos en el BES, pasan a ser clientes de Novo Banco, y pueden realizar cualquier operación con total normalidad.
¿Tendrá algún coste para los portugueses?
Según el Banco de Portugal y el gobierno de Portugal, la inyección de capital en Banco Espirito Santo no tendrá costes para el ciudadano, ya que ha utilizado 500 millones de euros del fondo de resolución bancaria y 4.400 millones de euros del rescate europeo que recibió Portugal y que destino 12.000 millones al sector financiero, de los cuáles le quedaban 6.000 millones.
No se puede asegurar 100% que el rescate del mayor banco de Portugal, no va a tener coste alguno para el ciudadano, pues ya lo ha tenido para los accionistas y los tenedores de deuda subordinada, quienes lo perderán todo.
La idea del Banco de Portugal es dar seguridad y dotar a Novo Banco de un balance sólido para venderlo al mejor postor en cuánto le sea posible.
¿Qué pasará si no consigue vender Novo Banco?¿A qué precio lo venderá?¿Alguien se atreverá a invertir en él?