Hoy se ha celebrado en Valencia la IV Jornada sobre el Sector Bancario Español. En ella, se han realizado valoraciones del proceso de reestructuración del sector bancario que se ha llevado a cabo y los retos pendientes. Además, se ha mostrado cuál puede ser el futuro del sector bancario en un contexto marcado por el desapalancamiento de la economía, los cambios regulatorios , el delicado contexto macroeconómico (aumento de la tasa de paro, reducción de la liquidez), la construcción de la Unión Bancaria. A continuación repasamos con fotos y un breve resumen las charlas de la jornada:
La reestructuración del sector bancario español: retos pendientes
- Creciente endeudamiento externo
- Elevado ritmo de crecimiento del crédito bancario
- Excesiva concentración de riesgos en las actividades inmobiliarias
- Acelarada expansión de la capacidad instalada
- Elevada gap de liquidez créditos-depósitos
Aciertos
- Condicionar las condición de ayudas públicas al cumplimiento de un plan de viabilidad
- Incentivar la bancarización
Desaciertos
- Diagnóstico de la crisis
- Re capitalizar sin sanear antes
- Las fusiones no son la solución
- Mantener a ultranza el principio de sin coste para el contribuyente
- Bankia
¿Hemos mejorado durante estos años?
Las entidades financieras han afrontado el reto de la reeestructuración, han mejorado el proceso de incremento y saneamiento de capital, recurriendo a soluciones privadas y con ayudas públicas.
- Se ha corregido parte del exceso de capacidad instalada
- Caída de los costes medios
- Importante saneamiento del sector (20% del PIB)
- Problema de liquidez: disminución gap de liquidez créditos /depósitos .mucho peso del préstamo bruto del euro sistema. Estamos en un 33% y tendrías que estar en un 12 %.
- Desapalancamiento del sector bancario: reducción del crédito. Alto nivel de endeudamiento del sector privado financiero.
- Complicado panorama macroeconómico. Dificultad de recuperar la rentabilidad.La morosidad seguirá subiendo y los activos problemáticos
- Nuevas fusiones y salida del FROB de las entidades nacionalizadas. ConCatalunya Caixa no habrá prisas. No habrá EPA y el FROB se puede con la gestión de 5 años.
- Unión Bancaria a paso de tortuga.De momento se ha puesto la primera piedra: mecanismo único de supervisión a partir de 2014 para los grandes bancas
- Las cajas del futuro: Respuestas al Mou
- Oligopolio: peligro de poder de mercado.Drástico aumento de la concentración y reducción del número de competidores
- BancoMalo. Su reto es que sea rentable y no cueste dinero al contribuyente. ¿Cuáles son los inconvenientes del Banco Malo? Activos improductivos en los balances mucho tiempo y mercado inmobiliario atascado con insuficiente correción de precios.¿No hubiera sido mejor utilizar más Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para limpiar más balances?
- La correción del exceso de capacidad instalada no es suficiente
¿Qué riesgos hay?
- Contexto macroeconómico
- Desapalancamiento de España
El sector bancario español. ¿Y ahora qué?
- De credibilidad de los bancos bancarios
- De insuficiente capital de buena calidad
- De exceso de capacidad instalada
- De beneficios esperados.La rentabilidad futura de las entidades depende de la evolución macroeconómica
Problemas pendientes:
- Poner a funcionar la SAREB y activar las inmobiliarias. Es mejor un mercado inmobiliario que funcione gracias a unos precios bajos que un mercado.
- Completar sin dilación la recapitalización y burlen sharing minimizando coste para el contribuyente.
- Liquidar las entidades que no encuentren privados interesantes.
- Proceder la mayor brevedad de las subastas anunciadas
- Aprobar la nueva ley de Fundaciones Financieras
- Mantener la disciplina de crédito y cultura de pago. No a la dación en pago. No aplicar cambios con carácter retroactivo. Si queremos aprobar la dación en pago, nunca lo hagamos en el pasado. Hay que tener en cuenta que las hipotecas tendrían más coste. Muchas personas se quedarían fuera.
Posibles soluciones al problema de la dación en pago
- Fondos sociales para resolver problemas humanos
- Ley de insolvencia de personas físicas , norma de segunda oportunidad
¿Cómo queda el panorama bancario tras la reestructuración del sector bancario español?
