Debido a la escasez de crédito por parte de los bancos, cada vez son más las personas que optan por los préstamos entre particulares. Este fenómeno conocido como crowdlending o P2P, está ganando cada vez más adeptos en España. Analizamos las plataformas de P2P más populares en España y el extranjero.
¿Qué son los préstamos entre particulares?
Los préstamos entre particulares se presentan como una alternativa a la financiación tradicional. A través de las plataformas online, aquellos particulares que necesitan dinero para financiar algún proyecto pueden contactar con otros particulares que están dispuestos a prestárselo a cambio de un tipo de interés que suele ser más bajo que los tipos de interés que ofrecen las entidades tradicionales. Así pues, estas plataformas actúan como intermediarios entre prestatarios e inversores.
¿Qué plataformas de préstamos P2P operan en España y el extranjero?
Según Infocrowdsourcing, de las más de 300 plataformas de préstamos P2P que existen en el mundo, 47 de ellas operan en España. Analizamos las plataformas de P2P más conocidas en España y en el extranjero:
Younited Credit
Younited Credit es la única plataforma de crédito online con licencia bancaria en España, basada en el modelo "marketplace". Actualmente cuenta con más de 8 738 proyectos financiados en Europa, por un importe total de 433 548 000 €. Ofrece préstamos rápidos financiados por su comunidad de inversores profesionales (particulares, empresas, aseguradoras, fundaciones, fondos de pensiones, etc.) en los que los intereses van íntegramente a la comunidad.
Excelend
Excelend nació en 2014 a partir de una iniciativa de un grupo empresarial entre el que se encuentra una entidad financiera de crédito al consumo con más de 10 años de experiencia (Findirect). Los directivos Luís Llairó y Carlos Sureda ven el nicho de mercado que deja el sector financiero tradicional y acuden a cubrir una necesidad de mercado esencial, la financiación. La inversión mínima es de 50 €, y procedimiento que utilizan (basándose en los más de 10 años de experiencia) aporta una gran seguridad, además de una estructura que no permite que se tome un riesgo demasiado concentrado, por lo que velan por los intereses del inversor en todo momento.
Lendico
Lendico, la
startup alemana que comenzó a operar en nuestro país el pasado 10 de febrero, ofrece préstamos de entre 600€ a 25.000€ durante 12, 24, 36, 48 o 60 meses a un tipo de interés desde 6.29% TAE obteniendo el inversor hasta un 19.30% efectivo anual.
Zank
Zank es una de las últimas incorporaciones al panorama de los préstamos entre particulares. Zank ofrece préstamos de entre 1.000€ a 10.000€ a un tipo de interés de entre el 5% y el 18% TAE, durante 6, 12, 18, 24, 30, 36, 42 y 48 meses.
Zopa
Pasamos a las opciones de préstamos P2P que encontramos en el mercado extranjero.
La británica
Zopa es la plataforma líder en Reino Unido en préstamos P2P. Creada en 2005, Zopa presta más de 475 millones de libras. Ofrece préstamos de entre 1.000£ y 20.000£ a 24, 36, 48 o 60 meses a un interés que oscila entre el 4% y el 12%.
Lending Club
La americana
Lending Club es la plataforma líder en Estados Unidos con un total de 3.666 millones de dólares prestados desde su creación en 2007 ofrece un interés de entre 7.70% y 24.19% a 36 o 60 meses en préstamos de hasta 35.000$
Prosper
Otra de las plataformas líderes americanas es
Prosper que suma 692 millones de dólares en préstamos. Prosper ofrece préstamos de entre 2.000$ y 35.000$ a 3 o 5 años y con un tipo de interés que oscila entre el 6.73% y el 35.36%.
¿Qué tipo de interés se paga por solicitar un préstamo P2P?
En la siguiente tabla hemos recopilado el tipo de interés y tasa anual equivalente (TAE) de los principales ofertantes de préstamos P2P. En algunos casos, el TIN no se puede conocer porque depende de la finalidad solicitada para el préstamo y de las propias características del solicitante:
Nombre |
TIN |
TAE |
Younited Credit |
5,18% |
Desde 6,34% |
Excelend |
4,08% |
Desde 5,20% |
Comunitae |
Según el proyecto |
Desde 8% |
Lendico |
- |
Desde 6,56% |
Zank |
7% |
Desde 8,67% |
Zopa |
- |
Desde 3,0% al 34,9%. |
Prosper |
- |
Desde 5,95% |
Regulación de los préstamos P2P
Por el momento, esta forma de financiación carece de regulación específica en España, aunque debido a las perspectivas de expansión de este nuevo sistema de préstamos, el Gobierno ya ha manifestado su voluntad de establecer un marco legal en su futura Ley Financiera, como ya hizo Estados Unidos en 2012 y Reino Unido, cuya regulación entrará en vigor el próximo mes de abril. Pero que no haya una ley específica para la regulación del P2P no quiere decir que no exista ninguna ley que las respalde. Comunitae, por poner un ejemplo, está sometida a la ley 2/2009 que regula la contratación de créditos.
¿Creéis que tendrán las P2P el mismo éxito en España que en otros países? ¿Suponen estas nuevas plataformas una amenaza a las entidades de financiación tradicional?