Las inversiones en bolsa suelen llevarse a cabo a través de un bróker, una plataforma intermediaria que te permite adquirir acciones de distintas empresas, sean del país que sean. Lo que muchos se preguntan es, qué tener en cuenta a la hora de elegir la mejor opción.
En lo referente a los brókers, las alternativas son muy variadas, aunque hay algunos de los que es preferible mantenerse alejado, sobre todo si investigamos las opiniones de otros usuarios. Por suerte, en esta era digital es relativamente fácil averiguar si una plataforma tiene asuntos turbios y lo más conveniente es no darse de alta en ella.
Especialmente tras lo sucedido con la quiebra de FTX, es importante para cualquier inversor estar muy al tanto del historial de bróker o exchange con el que decida operar, ya que podemos estar hablando de grandes pérdidas de capital. Uno de los más polémicos, es Trade FW, un intermediario chipriota con comentarios muy negativos de sus usuarios. Pero, ¿qué tienen estos de ciertos?, ¿se trata acaso de una nueva estafa en el mundo del brokerage?
¿Qué es Trade FW y cómo funciona?
Trade FW es un bróker de Chipre, registrado bajo el nombre iTrade Global, especializado en Forex, CFDs y criptomonedas. La Comisión de Bolsa y Valores de Chipre (CySEC) lo autorizó para operar a través de la licencia 298/16, además de concederle una licencia transfronteriza para realizar su actividad en otros países, gracias a la que comenzó su andadura en España.
Cabe destacar que, los CFDs o contratos por diferencias, son productos de inversión catalogados como “de alto riesgo”, especialmente para los inversores minoristas. Muchas de las plataformas contra las que la CNMV ha querido tomar medidas, ofrecían CFDs, y la inmensa mayoría han supuesto grandes pérdidas para los traders.
¿Está regulado?
Desde el punto de vista estrictamente legal, sí. Efectivamente ha sido autorizado por la CySEC, por lo que se puede considerar que TradeFW sí está regulado, concretamente por la regulación europea, que actualmente sigue la normativa del MIFID II.
La importancia de esto reside en que, al tratarse precisamente de una plataforma regulada por una institución como la CySEC, sospechar de malas prácticas por su parte, sobre todo si alguien tiene problemas a la hora de recuperar su dinero, es un hecho denunciable.
¿Es legal?
La plataforma como tal, no puede considerarse como ilegal habiendo recibido una licencia para operar, lo que no significa que sus prácticas sí sean ilegales y, por tanto, denunciables. En lo referente a su regulación, aunque figure la licencia obtenida en su página web, se sigue poniendo en duda su transparencia.
La conclusión, por tanto, de si es o no legal, es incierta ya que, lo único que se tienen, son indicio de que no se trata de una plataforma transparente. Al margen de esto, la firma no ha sido condenada por ningún delito, al menos por el momento.
¿Cómo funciona Trade FW?
Su funcionamiento es, en esencia, como el de cualquier otro bróker, ya que basta con abrir una cuenta en su plataforma y depositar en ella la cantidad de dinero con la que quieras empezar a invertir. Sus formas de pago incluyen:
- Tarjeta de crédito y débito,
- E-wallet,
- Bank Wire o Bank Wire SEPA.
Opera bajo la plataforma MT4.
Ofrece cuatro tipos distintos de cuentas:
- Estándar
- Gold
- VIP
- Profesional.
La diferencia está en los spreads (diferencia entre el precio del bid y el ask de un activo). Mientras que en la cuenta estándar hay spreads a partir de 2,7 pips, en la Gold es partir de 2 pips y en las VIP y Profesional a partir de 1,7.
Además de esto, su página web ofrece recursos para los traders que incluyen noticias de actualidad del mundo financiero, análisis y un apartado de preguntas, etc.
Entre los productos de inversión con los que trabaja, destacan el mercado de divisas o fórex, los contratos por diferencias o CFDs y, más tarde, habilitó también la adquisición de criptomonedas a través de su plataforma. No obstante, muchos de sus usuarios han denunciado malas prácticas por parte de TradeFW, así como dificultades para recuperar su dinero.
¿Qué tiene que ver Trade FW con Amazon?
Aunque TradeFW se presenta en todo momento como un bróker online, si buscas actualmente información en Internet, lo más probable es que encuentres algún tipo de vinculación con Amazon. ¿Están ambas empresas relacionadas de alguna forma?
A nivel empresarial, lo cierto es que iTrade Global y Amazon no tienen nada que ver, pero son varios los usuarios que han denunciado que el bróker se “hace pasar por Amazon”. Aparentemente, si te registras en la plataforma, te aparecerá publicidad invitándote a invertir en el gigante de comercio minorista.
El propio bróker te da una opción para comprar 250 euros en acciones de Amazon, con las que te promete una alta rentabilidad. No obstante, lo que varios traders denuncian es que han perdido dinero con esta acción, y al intentar retirar el capital restante, la plataforma pone todo tipo de trabas y elevadas comisiones, pidiendo en cambio que inviertas una cantidad mayor.
En consecuencia, si en lo que estás realmente interesado es en comprar acciones de Amazon, es mejor que utilices aquellos brokers online que te garantizan la compra real de las mismas, más abajo te dejo una lista de dichos brokers.
Trade FW opiniones | ¿Es una estafa?
Son numerosas las opiniones de usuarios que afirman haber sido estafados por TradeFW. Todos ellos señalan el hecho de no haber podido recuperar el dinero que en su momento invirtieron a través de la plataforma.
Todas las opiniones vistas, señalan una clara falta de transparencia en las operativas por parte de la plataforma. Si, además, se demostrase que las acciones de Amazon son, en realidad, un engaño, estaríamos ante un caso claro de estafa piramidal, es decir, otro chiringuito financiero más, que se aprovecha del desconocimiento generalizado del mundo de los derivados.
Alternativas reguladas a Trade FW
Está claro que los últimos acontecimientos relacionados con el mercado de criptodivisas han hecho tambalear la confianza de muchos inversores que, si bien sienten interés por estos activos, no se fían de las plataformas a través de las cuales se pueden adquirir.
FTX solo fue una más en caer, tras lo que muchos expertos señalan también posibles irregularidades en Crypto.com. Pero, ¿quiere esto decir que lo mejor es no invertir en criptomonedas?
La realidad es que hay que saber diferenciar el activo del bróker. Como indicábamos al principio, las plataformas intermediarias se dedican a comercializar distintos tipos de activos financieros, pero estos no tienen relación con ellas.
El hecho de que un bróker de criptomonedas quiebre, habla solamente de su mala gestión, y no de las criptomonedas en sí. Por suerte, existe una enorme cantidad de alternativas a Trade FW a través de las que puedes adquirir criptomonedas u otros productos de inversión que te interesen. Te damos algunos ejemplos:
Brokers regulados |
Activos |
|
Acciones, ETFs y derivados |
||
Acciones, ETFs y derivados |
||
Acciones, ETFs y derivados |
||
Todo clase de derivados |
No obstante, también te invito a que visites nuestro artículo de mejores brokers online para invertir en CFDs para tener una visión mucho más profunda de lo que necesitas.
En definitiva, no hay que dejarse embaucar por las aparentes bajas comisiones o publicidad atractivas que ofrecen muchos de los brokers que hay en el mercado. Un estudio acerca de su regulación y de las opiniones generalizadas que hay del mismo, basta para inferir si brokers como Trade FW son una estafa o no