El Mercado Alternativo Bursátil, permite a las empresas con una reducida capitalización salir a cotizar a bolsa. El crecimiento del MAB desde 2009 es mayor al 100% año tras año, llegando a crecer más del 500% en 2013 respecto a 2012, según datos de Mabia. Cada vez hay más empresas preparadas para dar un salto al mercado y el MAB les brinda la oportunidad y facilidades necesarias para que lo consigan.
Self Bank permite operar en el MAB a través de su plataforma web, sin recurrir a llamadas telefónicas. Esto se debe al creciente interés de los inversores particulares en estas empresas.
Si nos fijamos en la evolución de las empresas que cotizan en el MAB encontramos casos de éxito, como puedan ser Gowex, Carbures... Y casos en los que las empresas no han ido bien, como Zinkia o Suavitas.
¿Cómo evolucionan las empresas del MAB?
Según informa BME, en los últimos 5 años, las empresas que cotizan en este mercado han obtenido más de 180 millones de euros de financiación, (87 millones en las colocaciones iniciales y 93 en ampliaciones de capital posteriormente).
En el año 2013, la facturación de estas empresas aumentó un 56%, con un crecimiento del EBITDA del 85%. A su vez en 2013 la plantilla de trabajadores aumento un 19% respecto a 2012.
En mayo de 2014 son 22 las empresas que cotizan en el MAB, han demostrado capacidad de generar empleo en plena crisis y su comportamiento en términos generales ha sido positivo en bolsa. Gracias al MAB, según el informe de BME, han logrado llevar a cabo sus estrategias de internacionalización y diversificación.
Tras los resultados del conjunto de empresas del MAB, son muchos los inversores particulares, como institucionales interesados en comprar acciones de estas compañías.
Self Bank ha reducido sus tarifas para operar en el MAB, desde tan sólo 3,95€ por operación. Además tendremos que hacernos cargo de los cánones de bolsa, como en las empresas cotizadas en el Mercado Continuo.
¿Qué me interesa saber del MAB?
Es un mercado regulado. Está organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y supervisado por la CNMV. La contratación se realiza a través del SIBE, algunos con la modalidad de fijación de precios Fixing, que consta de dos subastas que finalizan a las 12:00h y a las 16:00h y otros como Let’s Gowex o Carbures que cotizan durante toda la sesión.
Las empresas cotizadas en el MAB son de reducida capitalización, pueden tener poca liquidez y una volatilidad significativa.
Es importante destacar que en algunas comunidades autónomas existen deducciones sobre el IRPF por invertir en empresas del MAB.
¿Qué empresas cotizan en el MAB?
1nkemia | Ebioss Energy | Neuron Biopharma |
AB-Biotics | Euroespes | NPG Technology |
Altia Consultores | Eurona Wireless Telecom | Secuoya Grupo de Comunicación |
Bionaturis | Griñó Ecologic | Suavitas |
Bodaclick | Imaginarium | World Wide Web Ibercom |
Carbures Europe | Let's Gowex | Zinkia Entertainment |
Catenon | Lumar Natural Seafood | |
Commcenter | Medcom Tech |
¿Cómo invertir en el MAB?
Como he comentado Self Bank ha reducido sus tarifas para facilitar el acceso a este mercado, operaciones de hasta 1.500€ tienen una tarifa de 3,95€ por operación.
En esta tabla se especifican las comisiones para invertir en el MAB de Self Bank
Importe operación | Tarifa |
Hasta 1.500€ | 3,95€ por operación |
A partir de 1.500€ y hasta 6.000€ | 6,95€ por operación |
A partir de 6.000€ y hasta 60.000€ | 8,95€ por operación |
A partir de 60.000€ | 0,07% sobre importe de la operación |