El ciclo de las materias primas está virando, a medida que el exceso de la oferta se reduce en varios sectores de este mercado pero debemos esperar a que el excedente acumulado en años se consuma. Sin embargo, a excepción de unas pocas materias primas como el crudo, la mayoría de los precios no reflejan sus fundamentos más sólidos. El pesimismo en los mercados continúa sintiéndose bastante, pero a medida que el sentimiento vuelva a alinearse con los fundamentos, cabe se producirán ajustes de precios significativos y fuertes subidas de precio.
Perspectivas de los metales preciosos en el II T 2015
Entre los metales preciososo destacamos el rendimiento del oro que durante el segundo trimestre de 2015 ha venido negociándose en un rango relativamente ajustado, entre $1160 y $1225. Es posible que el cuarto trimestre de 2015 sea el definitivo para su recuperación a 1.300 dólares por onza ante la continuidad de los estímulos monetarios alrededor del mundo y el rol más preponderante del metal como instrumento de protección.

- El Gobierno griego sobrevive al voto de no-confianza y a las discusiones para el inicio del segundo plan de rescate.
- El USD se debilita a medida que su deuda se acerca a su límite, S&P le rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA +.
- El USD se fortalece ante las mejoras de las perspectivas económicas; se anuncia la "Operación Twist".
- El BCE reduce las tasas y anuncia el LTRO.
- Grecia cierra un acuerdo de rescate, el crecimiento de la Eurozona se desacelera.
- Draghi declara que se hará "lo que sea necesario" ; aumentan las expectativas de un QE3.
- Anuncio del QE3.
- Mejora de los datos macro de Estados Unidos; el USD se fortalece.
- El Oro se hunda ante la sugerencia de los bancos nacionales europeos de vender las tenencias de oro.
- Taper Trantum - los sólidos datos macro de EE.UU llevan a los inversores a contemplar una reducción de los estímulos por parte de la Fed.
- EEUU amenaza atacar a Siria.
- La Fed anuncia la reducción de su programa de estímulo.
- Rusia se anexa a Crimea.
- El dólar se fortalece y crecen las expectativas de subida de tasas de la Fed.
- Se suspende el trading de acciones del portugués Banco Espirito Santo.
- El dólar se fortalece ante la divergencia de políticas banco centralistas.
- El Oro avanza ante el anuncio del programa de flexibilización cuantitativa del BCE.
- Se amplía el rescate otorgado a Grecia.
- Deterioro de los datos macro y Grecia continúa con dificultades para pagarle al FMI.
- Las perspectivas para la plata han mejorado, aunque sólo porque los riesgos geopolíticos en Europa han aumentado y la mayoría de los bancos centrales desarrollados continúan. Mantenemos unas perspectivas levemente positivas sobre la plata y esperamos que hacia fin de año cotice a los $18.50/oz, ya que la demanda industrial seguirá siendo sólida.
- El platino se negocia en su nivel más bajo en seis años, mientras que el paladio ha perdido un 18% desde que se alcanzó un pico en agosto del 2014.
Perspectivas de los metales industriales en el II T 2015
A pesar de que los fundamentos parecen estar tornándose en contra de varios metales industriales, existen otros factores que mantienen sus rendimientos bajo control. Aunque la fortaleza generalizada del dólar y las preocupaciones sobre la demanda china están afectándolos de manera negativa, esperamos que estos efectos se diluyan durante el segundo semestre de 2015.
Aluminio: plagado de abundante oferta
Cobre: mercado influenciado por el pesimismo, no por los fundamentos
Níquel: aumento de los inventarios
Zinc: déficit que provocaría al mercado
Perspectivas para la energía en el II T 2015
La constante lucha por la participación de mercado presionará en un principio a la baja a los precios del crudo, sobre todo siempre que la OPEC continue produciendo más de lo que el mercado requiere. Sin embargo, el ajuste de la oferta por parte de los productores caros fuera de EEUU, terminará impulsando una recuperación del precio.
La OPEC mantuvo el estatus quo de su máxima producción diaria, en 30 millones de barriles, durante su reunión del 5 de junio. A diferencia de lo que sucedió en la reunión de noviembre de 2014, cuando no se concretó el recorte que el mercado esperaba, los precios del petróleo aumentaron después de la reunión. La OPEC había citado el aumento de la demanda, como una razón para mantener los niveles de producción actuales, lo que el mercado lo tomó como una señal alcista.
Pero a pesar de que la OPEC establece su techo en 30 millones de barriles por día, en realidad, produce mucho más. La producción de la OPEC supera actualmente los 31 millones de barriles por día de acuerdo a las estadísticas oficiales. Con el crudo significativamente por debajo de los $100/bbl del año pasado, los miembros individuales del cártel se ven obligados a producir y vender más para compensar la pérdida de ingresos.
Durante el mes pasado, el posicionamiento especulativo neto de los futuros sobre Brent se contrajo en un 44%, ya que los inversores han reducido sus expectativas de aumentos de precios. Creemos que los barriles Brent y WTI podrían retroceder hacia los $60 y $55 respectivamente, antes de recuperarse en 2016 hacia los S75 y $70.
Perspectivas en las commodities agrícolas para el II T 2015
Recientemente el efecto climático de El Niño se ha intensificado a un nivel moderado, pero significativo. Para algunos cultivos, El Niño puede impulsar una mayor producción, mientras que para otros, dañarla. En caso de que el Niño siga intensificándose, esperamos mejores condiciones de crecimiento en las plantaciones de café y de soja, lo que afectará negativamente a ambos precios. En otras partes que suelen ser más secas, el clima más húmedo en áreas claves de plantación dañará las condiciones de crecimiento del trigo, el maíz, el cacao y la caña de azúcar, lo que respaldaría a sus precios respectivos.
Expectativas de precio con/sin la intensificación del El Niño:
El Niño se ha intensificado a una fuerza moderada y durante este mes de Julio, los científicos están más confiados de que el fenómeno de El Niño se mantendrá por lo menos así a lo largo de este año. Hay más de un 90% de probabilidades de que se mantenga en vigor hasta fin de año, de acuerdo con los resultados de los modelos estadísticos empleados por la NOAA, donde la mayoría de éstos apuntan a un evento entre moderado y fuerte.