Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Perspectivas de las materias primas para el III T 2015: ETF Securities

Perspectivas de las materias primas para el III T 2015: ETF Securities

El ciclo de las materias primas está virando, a medida que el exceso de la oferta se reduce en varios sectores de este mercado pero debemos esperar a que el excedente acumulado en años se consuma. Sin embargo, a excepción de unas pocas materias primas como el crudo, la mayoría de los precios no reflejan sus fundamentos más sólidos. El pesimismo en los mercados continúa sintiéndose bastante, pero a medida que el sentimiento vuelva a alinearse con los fundamentos, cabe se producirán ajustes de precios significativos y fuertes subidas de precio.

Perspectivas de los metales preciosos en el II T 2015

Entre los metales preciososo destacamos el rendimiento del oro que durante el segundo trimestre de 2015 ha venido negociándose en un rango relativamente ajustado, entre $1160 y $1225. Es posible que el cuarto trimestre de 2015 sea el definitivo para su recuperación a 1.300 dólares por onza ante la continuidad de los estímulos monetarios alrededor del mundo y el rol más preponderante del metal como instrumento de protección.

Dado que está descontada completamente una subida de tasas en octubre - noviembre, no creemos que el cambio de ciclo monetario en los EE.UU genere presiones bajistas adicionales sobre el oro. De hecho, los inversores podrían sorprenderse al ritmo lento al cual se podrían llegar a llevar a cabo estos incrementos de la Fed, lo que respaldaría al oro. A continuación analizamos la situación del oro en relación a los eventos macro:
evolucion oro
 
  1. El Gobierno griego sobrevive al voto de no-confianza y a las discusiones para el inicio del segundo plan de rescate.
  2. El USD se debilita a medida que su deuda se acerca a su límite, S&P le rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA +.
  3. El USD se fortalece ante las mejoras de las perspectivas económicas; se anuncia la "Operación Twist".
  4. El BCE reduce las tasas y anuncia el LTRO.
  5. Grecia cierra un acuerdo de rescate, el crecimiento de la Eurozona se desacelera.
  6. Draghi declara que se hará "lo que sea necesario" ; aumentan las expectativas de un QE3.
  7. Anuncio del QE3.
  8. Mejora de los datos macro de Estados Unidos; el USD se fortalece.
  9. El Oro se hunda ante la sugerencia de los bancos nacionales europeos de vender las tenencias de oro.
  10. Taper Trantum - los sólidos datos macro de EE.UU llevan a los inversores a contemplar una reducción de los estímulos por parte de la Fed.
  11. EEUU amenaza atacar a Siria.
  12. La Fed anuncia la reducción de su programa de estímulo.
  13. Rusia se anexa a Crimea.
  14. El dólar se fortalece y crecen las expectativas de subida de tasas de la Fed.
  15. Se suspende el trading de acciones del portugués Banco Espirito Santo.
  16. El dólar se fortalece ante la divergencia de políticas banco centralistas.
  17. El Oro avanza ante el anuncio del programa de flexibilización cuantitativa del BCE.
  18. Se amplía el rescate otorgado a Grecia.
  19. Deterioro de los datos macro y Grecia continúa con dificultades para pagarle al FMI.
La demanda de India y China, considerados pesos pesados en el mercado de oro físico, debería seguir recuperarse en el transcurso del año. A fines de 2014, la India levantó sus severas restricciones a las importaciones impuestas, lo que impulsó la demanda de oro en el país un 14% con respecto a un año atrás durante el primer trimestre de 2015. La ofensiva contra la corrupción del gobierno chino afectó la demanda de todos los bienes de lujo, incluido el oro, lo que hace probable que la caída de la demanda de oro haya tocado fondo en China. En 2014 mucha gente evitó la compra de bienes de lujo ante el temor de ser acusados de delitos de corrupción. Dado que el país que ha mejorado sus instituciones, estos temores son propensos a ceder.
 
  • Las perspectivas para la plata han mejorado, aunque sólo porque los riesgos geopolíticos en Europa han aumentado y la mayoría de los bancos centrales desarrollados continúan. Mantenemos unas perspectivas levemente positivas sobre la plata y esperamos que hacia fin de año cotice a los $18.50/oz, ya que la demanda industrial seguirá siendo sólida.
  • El platino se negocia en su nivel más bajo en seis años, mientras que el paladio ha perdido un 18% desde que se alcanzó un pico en agosto del 2014. 
 

Perspectivas de los metales industriales en el II T 2015

A pesar de que los fundamentos parecen estar tornándose en contra de varios metales industriales, existen otros factores que mantienen sus rendimientos bajo control. Aunque la fortaleza generalizada del dólar y las preocupaciones sobre la demanda china están afectándolos de manera negativa, esperamos que estos efectos se diluyan durante el segundo semestre de 2015.

 

Aluminio: plagado de abundante oferta
Actualmente, la producción de aluminio sigue aumentando y alcanzó niveles récord en abril. La producción china se ha incrementado casi un 20% respecto al año anterior, a pesar de la propuesta del gobierno de cerrar las fundiciones ineficientes con el fin de equilibrar la industria. La campaña de China para impulsar la economía de mercado en la producción, debería reducir la oferta de aluminio a medio plazo.
 
Creemos que los fabricantes de automóviles seguirán sustituyendo los metales más pesados por el aluminio, para cumplir con las normas ambientales cada vez más estrictas, especialmente en China y EE.UU. Aunque los productos de crudo y derivados más baratos pueden haber reducido los incentivos de consumo para los vehículos más eficientes, la regulación ambiental aún favorece una mayor demanda.
 
A corto plazo, el aluminio tendrá dificultades para subir debido al peso de la oferta china (y exportaciones), ya que representa más de la mitad de la producción mundial. Muchas de estas cuestiones afectarán lentamente a los precios y creemos que el aluminio seguirá cotizando dentro del rango de $1600-$1900/mt.
 
Cobre: mercado influenciado por el pesimismo, no por los fundamentos
El cobre ha sido el segundo activo de mejor desempeño durante el mes de Junio del 2015, impulsado por los indicios de una mejora de la demanda. La volatilidad es significativa y la demanda ha tenido sus altos y bajos. Aunque las importaciones chinas en abril fueron un 45% mayor a las de un año atrás, las importaciones totales de cobre en mayo son un 6 % menor. Un aspecto consistente, ha sido la caída persistente de los inventarios, particularmente en China.
 
Los datos del International Copper Study Group mostraron que en enero y febrero de 2015, el mercado de cobre registró un superávit moderado; no obstante, las recientes inundaciones en Chile podrían alterarlo. Una de las minas de Codelco fue reabierta a finales de abril después de haber estado cerrada por tres semanas. Creemos que en el mercado está prevaleciendo el pesimismo y no los fundamentos moderados, lo que afecta al precio del metal actualmente. Además seguimos pensando que los niveles de oferta estimados son exagerados para 2015 y este año podría ser el sexto año consecutivo en el que el mercado registre un déficit de oferta.
 
La debilidad sostenida del precio del cobre también ha llevado a algunos productores a reducir el volumen de la producción, por ejemplo Codelco con un anuncio de recorte de la producción del 5% para 2015.
 
Níquel: aumento de los inventarios
El pasado mes de febrero, el precio del níquel cotizó a mínimos de un año, pero se espera que el precio del metal se recupere en los mercados internacionales durante el segundo semestre. Este repunte impulsado por el descenso de la producción de arrabio de níquel en China, el fortalecimiento de la demanda europea de acero inoxidable y una reducción de la oferta del mineral de níquel. El crecimiento de los inventarios de níquel ha sido evidente, donde los inventarios de la LME alcanzaron en junio sus niveles más altos en varios años. 
 
China es el mayor consumidor de níquel y representa alrededor del 50% de la demanda. Cuando Indonesia prohibió las exportaciones el año pasado, China tenía reservas del mineral de níquel para aproximadamente ocho meses. Además, ante los indicios de un aumento de los inventarios, el precio del níquel presenta en 2015 un potencial alcista acotado. Ante la sólida evidencia de una mejora en la demanda y unas perspectivas de oferta inciertas ante las restricciones gubernamentales, esperamos que los precios del níquel se recuperen hacia los $17.000/mt.
 
Zinc: déficit que provocaría al mercado
El zinc también ha tenido un buen desempeño tras la caída de los inventarios. Se espera que su precio siga respaldado por las expectativas de la implementación de mayores medidas de estímulo por parte de las autoridades chinas, y debería reanudar su senda alcista entre la segunda parte de 2015 y 2016. Es que si bien por un lado ha aumentado la producción minera (Australia, China, India, Perú y Suecia), por el otro se han cerrado minas y se ha fortalecido la demanda de acero galvanizado. Debido al agotamiento minero, el mercado del zinc se reducirá en aproximadamente 1.5 millones de toneladas, lo que equivale aproximadamente al 12% de la producción de 2013.
Nuestro objetivo de precio para 2015, se ubica en $2.510/mt
 
 

Perspectivas para la energía en el II T 2015

La constante lucha por la participación de mercado presionará en un principio a la baja a los precios del crudo, sobre todo siempre que la OPEC continue produciendo más de lo que el mercado requiere. Sin embargo, el ajuste de la oferta por parte de los productores caros fuera de EEUU, terminará impulsando una recuperación del precio.

La OPEC mantuvo el estatus quo de su máxima producción diaria, en 30 millones de barriles, durante su reunión del 5 de junio. A diferencia de lo que sucedió en la reunión de noviembre de 2014, cuando no se concretó el recorte que el mercado esperaba, los precios del petróleo aumentaron después de la reunión. La OPEC había citado el aumento de la demanda, como una razón para mantener los niveles de producción actuales, lo que el mercado lo tomó como una señal alcista.

demanda petroleo

Pero a pesar de que la OPEC establece su techo en 30 millones de barriles por día, en realidad, produce mucho más. La producción de la OPEC supera actualmente los 31 millones de barriles por día de acuerdo a las estadísticas oficiales. Con el crudo significativamente por debajo de los $100/bbl del año pasado, los miembros individuales del cártel se ven obligados a producir y vender más para compensar la pérdida de ingresos. 

produccion petroleo

Durante el mes pasado, el posicionamiento especulativo neto de los futuros sobre Brent se contrajo en un 44%, ya que los inversores han reducido sus expectativas de aumentos de precios. Creemos que los barriles Brent y WTI podrían retroceder hacia los $60 y $55 respectivamente, antes de recuperarse en 2016 hacia los S75 y $70.

 

Perspectivas en las commodities agrícolas para el II T 2015

Recientemente el efecto climático de El Niño se ha intensificado a un nivel moderado, pero significativo. Para algunos cultivos, El Niño puede impulsar una mayor producción, mientras que para otros, dañarla. En caso de que el Niño siga intensificándose, esperamos mejores condiciones de crecimiento en las plantaciones de café y de soja, lo que afectará negativamente a ambos precios. En otras partes que suelen ser más secas, el clima más húmedo en áreas claves de plantación dañará las condiciones de crecimiento del trigo, el maíz, el cacao y la caña de azúcar, lo que respaldaría a sus precios respectivos.

Expectativas de precio con/sin la intensificación del El Niño: 

expectativas el niño en las materias primas

El Niño se ha intensificado a una fuerza moderada y durante este mes de Julio, los científicos están más confiados de que el fenómeno de El Niño se mantendrá por lo menos así a lo largo de este año. Hay más de un 90% de probabilidades de que se mantenga en vigor hasta fin de año, de acuerdo con los resultados de los modelos estadísticos empleados por la NOAA, donde la mayoría de éstos apuntan a un evento entre moderado y fuerte.

 

ETF securities

Juan Jose Sanchis
Associate Director – Head of Iberia
 

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar