Seis meses después de la reunión de la OPEP para tratar la situación sobre la bajada del precio del petróleo a mínimo, el pasado viernes 5 de junio los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo volvieron a reunirse en Viena para analizar la situación actual y tomar los cambios pertinentes.
Los 12 miembros de la OPEP concluyeron que no era necesario un recorte en la producción de petróleo con el fin de mantener cierta presión a la baja en los precios del petróleo; pero esta decisión no tuvo influencia en los precios del petróleo durante el pasado viernes que se mantuvieron estables.
Se mantiene la cuota de producción de 30 millones de petróleo al día.
Evolución del precio del petróleo en 2015
2015 ha sido un año volátil para el petróleo ya que la tendencia todavía no está definida para la materia prima. Durante el mes de marzo vemos que la recuperación del precio del petróleo se atasca por el tema "fracking" y un mes después, Estados Unidos e Irán sientan las bases de un acuerdo nuclear que podría liberar 1,2 millones de barriles al día.
Los precios del petróleo cayeron hasta un mínimo de 46 dólares por barril a principios de 2015 desde niveles de 115 dólares el barril que pudimos ver a mediados del año 2014.
En el siguiente gráfico vemos la recuperación que ha sufrido el precio del pretróleo en los 6 meses que llevamos de año, a cierre del pasado viernes 5 de junio tras la reunión de la OPEP:
Precio crudo Brent
El barril de petróleo Brent se ha recuperado en 2015 un 27,92%, desde el mínimo de 2015 situado en 49,49 dólares (13 de enero). El precio máximo alcanzado este año ha sido de 70,16 dólares el barril.
Precio crudo WTI
El barril de petróleo WTI se ha recuperado en 2015 un 28,71%, desde el mínimo de 2015 situado en 45,91 dólares (19 de marzo) hasta el precio de cierre del viernes. El precio máximo alcanzado este año ha sido de 63,46 dólares el barril.
Decisión de la OPEP en la reunión del 5 de junio
Una vez más, la OPEP decide mantener su producción de petróleo diaria en 30 millones de barriles, niveles máximos, para matener el precio del petróleo a la baja y controlar a los productores alternativos con técnicas de Shale Gas o fracking. Decisión que ha sido tomada con el fin de no dividir el cártel en dos grupos, por una parte, países productores como Venezuela, Ecuador o Nigeria que ven necesario elevar el precio del petróleo frente al bloque arábico, consciente de la competencia de las técnicas de Shale Gas.
Actualmente la OPEP tiene fijado el límite de 30 millones de barriles al día, pero no existe una cuota individual por paises. En determinados momentos, como el pasado mes de mayo, se llegaron a extraer 31,6 millones de barriles al día lo que excede el límite fijado y necesita de coordinación entre los países miembros para corregirlo. Un exceso de oferta, implica que los precios del petróleo van a seguir a la baja durante un tiempo y tal como ha dicho Al Badri, secretario general de la OPEP,
No volveremos a los 100 dólares por barril nunca más.
Próxima reunión de la OPEP
El 4 de diciembre será la próxima cita de la OPEP dónde posiblemente se hablará de aumentar la cifra del límite de producción a los 30,5 o 31 millones de barriles al día, analizando la capacidad ociosa de cada uno de los 12 países miembros; de entre ellos, Arabia Saudí sería el país más beneficiado ya que podría aumentar su producción en 2 millones de barriles al día, lo que supone un 60% de la capacidad total de la OPEP.
Además, la OPEC ha prometido evaluar el impacto de la caída de la inversión sobre la producción en su próxima reunión. Actualmente le preocupa el aplazamiento de estas inversiones, las cuales atentan contra la estabilidad de la producción. Asimismo ha solicitado una mayor colaboración de los países no miembros con el fin de estabilizar al mercado, incluyendo por tanto a los productores de Shale Gas en EEUU.