Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Las materias primas y los riesgos geopolíticos

Las materias primas y los riesgos geopolíticos

Uno de los principales riesgos a tener en cuenta cuando tenemos posiciones en el mercado de las materias primas es el riesgo geopolítico. Riesgo asociado a que estos recursos naturales se encuentran en diferentes continentes dónde los desacuerdos internacionales sobre el control de los recursos naturales son bastante comunes.

¿Cómo afectan a las materias primas los riesgos geopolíticos?

Como conflictos geopolíticos que puedan afectar al marco de las materias primas en el corto plazo, encontramos el conflicto en Yemen, las negociaciones nucleares de Irán y las negociaciones por la deuda griega, situaciones que pueden propiciar que los inversores adopten una posición más cautelosa en commodities.

Como resultado de estas tensiones, los precios de los activos mantendrán un elevado nivel de volatilidad, tal como vimos la semana pasada por el impacto del accionar militar de Arabia Saudita, el cual provocó un disparo en el precio del crudo. Hacia el fin de esta semana, la atención de los inversores volverá a centrarse en los NFP o Payrolls estadounidenses del pasado marzo, con el fin de obtener un mejor indicio de la intensidad con cual la Fed subiría las tasas de interésLa evaluación laxa de la FED lleva a los inversores a reducir la exposición corta sobre oro. El discurso de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, de la semana pasada, resaltó que el ciclo restrictivo se desarrollará de manera gradual una vez que comience durante 2015. Esto ha mantenido acotada la demanda del dólar y ha respaldado a los precios de los metales preciosos a medida que los inversores continúan ajustando las expectativas sobre las tasas de interés.

El precio del oro cerró la semana pasada con un beneficio del 3,25%, situando el precio de la onza en los 1.199 dólares, apenas por debajo del nivel psicológico del 1.200 dólares por onza. La recuperación del metal y el consecuente optimismo provocó una salida de capitales por valor 109 millones del ETFS Daily Short Gold (SBUL), a medida que los inversores reducían su exposición corta sobre el oro.

 

Es probable que el aumento de la volatilidad prevista para los próximos meses, respalde al precio del oro, a medida que los inversores desmenuzan los diferentes datos macroeconómicos para estimar de manera más precisa el inicio del ciclo restrictivo, previsto para la reunión de septiembre del FOMC).

En cuanto a la plata, el ETFS Physical Silver (PHAG) registró la semana pasada una salida de capitales, tras la toma de beneficios generada por la apreciación del precio de la plata en un 7,9%. Las preocupaciones en torno a la situación geopolítica y las perspectivas relativamente laxas de la FED en cuanto al momento de iniciar las subidas de tasas, llevaron a la plata a seguir el camino apreciativo del oro.
 
Los metales se convierten en una alternativa atractiva durante períodos de tasas de interés bajas y cualquier percepción de postergación del ciclo de normalización de tasas en los EEUU, por tanto, se generará una apreciación sobre este grupo de metales preciosos. 

De igual modo, los riesgos geopolíticos afectan al precio del petróleo. Los ETPs largos sobre crudo WTI registran la primera salida semanal de capitales en seis meses. La semana pasada el barril de crudo estadounidense se apreció un 17%, impulsando a los inversores a tomar beneficios sobre los contratos con exposición larga. El avance, provocado por la caída del dólar, obtuvo un mayor respaldo tras los ataques aéreos sauditas en Yemen contra los rebeldes Houthi, generados por la súplica internacional de respaldo del presidente yemení contra éstos. A pesar de que Yemen no produce demasiado crudo, los bombardeos generaron temores respecto a la posibilidad de que el conflicto se extienda a grandes países productores de crudo como Arabia Saudita e Irán, del cual se cree que ha provisto armas, entrenamiento y financiamiento a los rebeldes. Hasta el momento, los ETPs largos sobre WTI se encontraban en la mayor racha consecutiva de entradas semanales de capitales, a medida que los inversores se posicionaban para una recuperación del precio del crudo. Pero durante la semana pasado los ETPs largos sobre crudo registraron un total de salidas por valor de 50.1 millones de dólares, incluyendo la salida de 26 millones de dólares del ETFS Daily Leveraged WTI Crude Oil (LOIL); esta última, representa la mayor salida neta semanal desde el año 2011.
 

Los eventos claves de esta semana:

El foco estará sobre la publicación de este viernes 3 de Abril de los Non Farma Payrolls estadounidenses, mientras los inversores continúan intentando descifrar el ritmo al cual se desarrollará el proceso de subidas de tasas en los EEUU. Los riesgos geopolíticos continuarán estando en la mira, a medida que se acerca la fecha límite para que Irán alcance un acuerdo respecto a las cuestiones nucleares y se mantiene el impasse respecto al acuerdo de la deuda griega. En el mercado de metales preciosos, los inversores estarán siguiendo la evolución 10% del IPC de la Eurozona, ya que probablemente dejará en evidencia que al BCE le queda por hacer mucho más para impulsar la presión inflacionaria a través de un fortalecimiento de la demanda.
 
 

ETF securities

Juan Jose Sanchis
Associate Director – Head of Iberia
 

 

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar