Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

El oro pierde brillo

Tras el sólido resultado de los NFP o Payrolls estadounidenses, el mercado estará prestando mucha atención al comunicado de prensa del FOMC de este miércoles 18 de marzo buscando cualquier señal que confirme la intención del Comité de subir las tasas de interés en Estados Unidos para el próximo mes de junio. Cualquier indicio en este sentido presionará probablemente más al euro hacia el nivel de paridad con el dólar y además, al oro. En Europa, la política monetaria seguirá en la agenda debido a la publicación de las minutas del BoE de su última reunión, mientras que el SNB da comienzo a la suya. En el Reino Unido, George Osborne dará a conocer su último presupuesto, el cual será una oportunidad para que el gobierno impresione a los votantes a medida que se acercan las elecciones generales de mayo.

¿Perderá el oro el soporte de los 1.100 dólares?

Los ETPs largos sobre oro registran la mayor salida de capitales semanal desde su lanzamiento. En concreto, el ETFS Physical Gold (PHAU) registró la semana pasada una salida de capitales por 376,5 millones de dólares como consecuencia de una salida masiva de los inversores de este mercado.
 
El sólido resultado de los Payrolls estadounidenses del pasado 6 de marzo, llevó a los inversores a especular con que la Reserva Federal se plantee seriamente la posibilidad de subir las tasas de interés en junio a medida que la economía comienza a mostrar indicios de solidez. En consecuencia, el oro se vio afectado ante estas perspectivas de tasas más altas en EEUU, ya que es un activo que ofrece una tasa de interés nula.
oro
 
Tras haber alcanzado en enero su mayor nivel en cinco meses, por encima de los 1.300 dólares la onza, el precio del oro ha caído un 11,2%  durante el año 2015 debido a una serie de eventos alentadores que mejoraron el optimismo de los inversores, entre los cuales se destaca el acuerdo sobre la deuda griega. Mirando hacia adelante, es probable que los lingotes encuentren cierto respaldo a medida que inversores fuera de EEUU, como por ejemplo China, siguan interesados en adquirirl oro a medida que los bancos centrales alrededor del mundo continúan recortando las tasas de interés y ampliando sus balances, con el fin de combatir la deflación.
 
Respecto a otros metales como el platino, también se ven afectado por la fortaleza del dólar. La semana pasada el precio del platino cayó a los 1.118 dólares por onza, su menor nivel desde el año 2009. De esta forma los ETPs largos sobre platino registraron la primera salida de capitales en seis semanas. La caída del precio fue impulsada por la apreciación del dólar a niveles no vistos en años en los principales mercados de divisas y la consecuente disminución de la demanda por activos refugio. Sobre los niveles actuales, es probable que el platino quede susceptible a la recuperación de la demanda china, que junto con un nivel de oferta ajustado, ayudarían a que su precio se recupere durante el correr del año.
 

Los eventos claves de la semana:

La agenda sigue estando centrada en las reuniones de política monetaria de los Bancos Centrales. En el próximo encuentro del FOMC, la Fed aclarará si decide seguir instando a los mercados a tener paciencia, lo que podría frenar el avance del dólar. A este encuentro le siguen la publicación de las minutas del BoE de su última reunión y la decisión de tasas de interés del SNB. Asimismo desde la Eurozona, se estarán publicando los datos de inflación, lo que permitirá evaluar si existe algún indicio no deseado de deflación.
 

ETF securities

Juan Jose Sanchis
Associate Director – Head of Iberia
 
 

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. #2
    27/05/15 17:54

    Está claro que el oro efectivamente está perdiendo su brillo como dices en el título, por lo que creo que sería buen momento para que los inversores empezaran a vender paulatinamente ya que en un par de años llegaremos a precios de 2005-2006

  2. #1
    18/03/15 12:35

    No es del todo correcto si no se tiene en cuenta el factor moneda. El oro ha subido en euros, y parece que la tendencia se agudizará por culpa del QE europeo.

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar