La primera etapa del plan de Arabia Saudita para reestructurar el mercado del petróleo está tardando más tiempo de lo esperado. En la
reunión de la OPEP del 27 de noviembre se negó la reducción de la oferta petrólera mientras que los precios caían a niveles mínimos. El gran excedente de petróleo supone un mayor coste para países exportadores de petróleo como Rusia, Venezuela y EEUU con la producción de gas de esquisto.
Un dato interesante a analizar es el número de equipos de perforación que operan en Estados Unidos y en otros lugares. Los analistas creen que a medida que el número de equipos se reduce, la producción de gas esquisto caerá, perjudicando a las ganancias y a la inversión. Según cifras de Baker Hughes, una compañía de servicios petroleros, el número de equipos en Estados Unidos a mediados de febrero cayó a su nivel más bajo desde el año 2011, un 35% por debajo de su pico en octubre de 2014. Aunque el número de equipos de perforación se reduce, la productividad está aumentando en los pozos restantes. Citibank estima que incluso una caída del 50% en el número de equipos permitiría la producción se eleve este año y gire flujo de caja a positivo, fomentando la inversión.
¿Volveremos a niveles mínimos en el precio del petróleo?
Después de haber caído el precio del petróleo más de un 60% desde junio, el precio del barril de petróleo Brent abría sesión hoy, 23 de Febrero, cotizando a niveles de 60,03 dólares el barril.
Las preocupaciones políticas como el aparente sabotaje al yacimiento petrolífero más grande de Libia que interrumpieron el sumisitro han empujado el precio del petróleo a subir. ¿Es sostenible esta subida en el precio del petróleo?
Las existencias mundiales de petróleo aumentaron en cerca de 265 millones de barriles el año pasado y Société Générale, banco francés de inversiones, estima que se incrementará en 1.600.000-1.800.000 barriles de petróleo por día más en los primeros seis meses de este año 2015, añadiendo más o menos 300 millones de barriles al total. La mayoría de este petróleo se está almacenando con la esperanza de que la demanda y los precios suban a futuro, pero las instalaciones de almacenamiento en Europa y Asia ya son 80 a 85% de su capacidad.
Es más, algunas empresas petroleras están alquilando camiones cisterna para mantener el petróleo almacenado. Si el espacio de almacenamiento se agota, los precios del petróleo podrían caer de nuevo. A continuación vemos un gráfico dónde se compara los niveles de cotización del petróleo con los niveles de almacenamiento de la materia prima:
A mayor precio del petróleo, niveles superiores a 100 dólares el barril, menos barriles de crudo se almacenan.
A largo plazo, hay indicios de que el descenso de los precios del petróleo será duradero, lo que debería determinar una reestructuración más amplia de la sector a corto plazo. Las grandes empresas petroleras han anunciado recortes en el gasto de capital de más del 20% para este año 2015.
BP, por ejemplo, va a gastar 20.000 millones de dólares en proyectos de capital en 2015, en comparación con los 23.000 millones de dólares gastados en 2014. De igual modo, los nuevos descubrimientos de yacimientos de crudo también están cayendo en picado. Según IHS, una firma de investigación, la valoración de nuevos hallazgos de petróleo y gas ascendieron a 16.000 millones de barriles el año pasado, el nivel más bajo desde hace 60 años.