Analizamos la situación de las materias primas de los últimos diez años y vemos que especialmento los últimos 3 años han sido bajistas con rentabilidades negativas en la mayoría de las commodities.
Sin ir más lejor, en el año 2014 el petróleo se posicionaba como la peor materia prima del año con un rendimiento negativo del 40% tanto para el Brent como para el WTI; un mal año para las materias primas por la creciente apreciación del dólar, divisa en la que están denominadas la mayoría de las materias primas.
Evolución de las materias primas
A continuación os dejamos una tabla gráfica e laborada anualmente por US Global Investors dónde vemos cómo se han comportado las principales materias primas (aluminio, carbón, cobre, maiz, petróleo, oro, plomo, gas natural, niquel, paladio, platino, plata, trigo y zinc) en los años del 2005 al 2014:
Las principales conclusiones sobre las materias primas que extraemos de esta tabla son:
- Las dos peores materias primas en el año 2014 fueron dos de las mejores commodities del año anterior: el petróleo y el gas natural.
- 2014 ha sido un año dónde le oro lo ha hecho relativamente bien, pero dónde la plata ha obtenido un rendimiento negativo cercado añ 20%. La plata es mucho más volátil que el oro y típicamente oscila con ella en la misma dirección pero con más velocidad. Esto no ha sido así en el 2014, pero podría ser algo interesante para analizar el 2015.
- En los últimos años, los metales industriales como el plomo, el niquel o el zinc lo han hecho relativamente bien, comparado con los metales preciosos. 2015 será un buen año para estas materias primas en tanto que la demanda de China siga creciendo.
- A partir del año 2013 se hablada del fin del superciclo de las materias primas.
- El año 2010 fue el "año dorado" con una subida cercana al 30% en la rentabilidad del oro, esto se derivada de la incertidumbre económica generada por la crisis mundial pero los refugios seguros también pueden ser manipulados y 3 años más tarde el oro perdía un 28% de su precio.
- El año 2008 y el año 2014 el petróleo ha sufrido fuertes bajadas en su precio, en ambos casos por problemas de los productores de la OPEP.
De estos datos podemos concluir la importancia de la volatilidad en las inversiones con materias primas. Aunque algo puede girar hacia arriba y hacia abajo en un horizonte de corto plazo, siempre debemos respetar a largo plazo la tesis de inversión basada en la oferta y la demanda.