Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Perspectivas para las materias primas en 2015

Perspectivas para las materias primas en 2015

A solo un mes para cerrar el año 2014, podemos concluir que este no ha sido el año de las materias primas. Especialmente si analizamos commodities como el petróleo o el oro que han sufrido fuertes bajadas en su precio.

El próximo año 2015 se presenta con perspectivas de recuperación para las materias primas ya que que la recuperación económica global tendrá un fuerte impulso con EEUU y China a la cabeza, lo que representa un buen escenario para las materias primas cíclicasLas materias primas defensivas como el oro seguirán bajo presión de las expectativas respecto a un incremento de las tasas de interés en EEUU previsto para el primer semestre del año.

No debemos olvidar que la recuperación económica no está eximida de riesgos ya que economías como Japón o la Eurozona mostrarán el próximo año un crecimiento económico débil. Es por ello que el oro continuará demostrando ser un instrumento efectivo para protegerse contra el principal escenario contemplado. Otro tema de interés en 2015 para el sector de las materias primas serán los recortes de producción en muchos mercados de commodities cuyos precios se negocian cerca o por debajo de sus costes de producción marginales, como ocurre con el petróleo que negocia a mínimos. Esto hace prever que durante el próximo año algunos mercados de materias primas ajustarán los niveles de oferta a medida que los precios vuelven a apreciarse.

 

Perspectivas de las materias primas por sectores

En los 11 meses que llevamos de 2014, el índice S&P GSCI Commodity Index que mide la evolución del sector de las materias primas acumula una bajada del 22,5%, superior a la caída que sufrimos el pasado año 2013 dónde perdió apenas un 2%.

evolución materias primas en 2014

Comparado el S&P GSCI con el S&P 500, vemos que el S&P 500, índice que mide la evolución de las 500 compañías de mayor capitalización de EEUU, ha conseguido ganar cerca de un 14% de rentabilidad. Especialmente, desde julio de 2014 vemos que se ha incrementado la divergencia entre ambos índices. 

 

Metales preciosos:

Los metales preciosos presentan unas perspectivas de recuperación para el próximo año 2015. El pasado mes de Noviembre todos los metales preciosos cerraron en rojo, siendo la plata el activo que registró la mayor caída, de un - 6.3%.

La bajada generalizada de la mayoría de metales preciosos se debe al fortalecimiento del dólar y el avance de los mercados de renta variable, como hemos visto con el S&P 500. Hacia el final del período, el oro ha pasado a negociarse cerca de su coste marginal de producción y se acentuó su compra física. Como reflejo de la fuerte demanda de oro físico, las tasas de préstamos en oro (GOFO) a 1 y 2 meses cayeron a su valor más negativo desde el inicio del milenio.

metales preciosos 2015

Metales industriales: 

El sector de metales industriales ha sido impactado negativamente por los datos macroeconómicos de China en todo el 2014. El aluminio es el metal que mejor rendimiento registra en lo que va del año y se espera que esta tendencia se mantenga en 2015, a medida que la producción excesiva en China se reduce paulatinamente y la demanda comienza a repuntar, con un incremento de la producción de acero inoxidable. Los inversores mantienen unas perspectivas cada vez más optimistas respecto a la evolución del aluminio, habiendo incrementado su posicionamiento neto largo especulativo en un 22% durante el mes pasado.

El cobre osciló muy poco durante el mes de Noviembre mientras los inversores continúan preocupados respecto a la fortaleza de la demanda china y las expectativas de una mayor producción minera para el 2014. El mercado de cobre se encamina a cerrar el año en déficit por quinto año consecutivo, acumulando en lo que va del año un déficit de 2.5% de la demanda global.

El níquel extendió su caída durante el mes pasado tras el crecimiento de los inventarios ya que no se espera que puedan ser absorbidos, tal como se indica en las estimaciones del International Nickel Study Group que prevé un mercado equilibrado en términos generales. Mirando al 2015, Indonesia ratifica por el momento la prohibición de exportación de minerales, lo que en última instancia ayudaría a reducir los elevados niveles de oferta.

 

Para el próximo año, el sentimiento de los inversores permanece pesimista en torno a la evolución de los metales industriales, especialmente tras las últimas  publicaciones de varios datos macroeconómicos chinos por debajo de las expectativas. 

metales industriales 2015

A medida que la economía china comienza a sentir los efectos del programa de estímulo y los metales reducen su oferta excedentaria, se espera que se impulsen los precios de los metales industriales y produzcan fuertes beneficios durante el 2015.

 

Energía:

Tras la reunión de la OPEP del pasado 27 de Noviembre y la decisión de no limitar la producción de petróleo durante los próximos 6 meses, vemos caídas significativas en los precios del ólepetro WTI y petróleo Brent. Los inversores han cuadruplicado el posicionamiento corto especulativo en los futuros del petróleo Brent durante Noviembre a medida que prevén mayores caídas en los precios del crudo. El posicionamiento especulativo sobre Brent se mantiene en niveles negativos récords.
 
Los precios del carbón registraron fuertes beneficios tras las concesiones por la UE de licencias de emisión de carbón. Este optimismo ha sido generado por el progreso constatado en la propuesta de enero de la Comisión Europea, para reducir la oferta excedentaria de hace mucho tiempo a través de la creación de una reserva de derechos de emisión.
 
Y por último, los precios del gas natural también acumulan subidas ante una mayor demanda de calefacción por el frente frío que azotó recientemente a una parte de EEUU. En caso que las condiciones climáticas continúen deteriorándose durante el invierno de este año, los precios de esta materia prima energética podrían obtener un impulso mayor.
 
energia 2015
 

Commodities agrícolas: 

Aunque los granos registran un rendimiento superior al del resto del sector de materias primas agrícolas, las perspectivas para el próximo año 2015 son inciertas a medida que se avecina el fenómeno de El Niño. El trigo, el maíz y la soja extendieron el avance iniciado durante Noviembre a medida que los inversores continuaron con los cierres de cortos. No obstante, ante las expectativas de que irrumpa en el invierno el fenómeno climático de El Niño, las expectativas de crecimiento en los precios pueden mejorar para la soja y el maíz, y empeorar para el café y el azúcar.
 
commodities agricolas
Durante Noviembre de 2014, los granos fueron los activos de mayor rendimiento dentro del sector agrícola, con el trigo, el maíz y la soja registrando beneficios de 10,1%, 6,9% y 5,8% respectivamente. Los precios del trigo y el maíz se vieron impulsados por las estimaciones de una menor producción por parte de la USDA. En el caso del trigo, su oferta global estimada también fue reducida por el clima seco que afecta a Australia. No obstante, es probable que los granos mantengan un potencial alcista acotado debido a los niveles de producción récord que aún se registran durante este año.
 
Los precios del café retrocedieron debido a que las lluvias en Brasil permitieron dar inicio al proceso de florecimiento de los cafetos, lo que atenuó las preocupaciones respecto a una reducción de la cosecha brasilera de 2015, a volúmenes muy por debajo de los niveles de demanda. Mientras tanto, la molienda de azúcar ha comenzado en varios estados indios tras el retraso causado por una disputa, entre los productores y el gobierno, respecto a la formulación de sus precios.
 
Mirando hacia adelante, la Agencia de Meteorología Australiana ha incrementado las probabilidades de ocurrencia del fenómeno de El Niño para los próximos meses, de un 50 a un 70%. De esta forma aumenta el riesgo a que las cosechas de café y azúcar se vean dañadas por este deterioro climático, lo que terminaría respaldando a los precios en 2015.

 

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. en respuesta a Amparo Sisternes
    -
    #3
    Miguel_n
    02/12/14 10:15

    Buenos días Amparo,

    Es sólo una idea, supongo que estos índices no serán negociables en sí. Al igual que le ocurre al Vix.

    Y en ese caso, habrá que aproximarse a ellos vía futuros o vía opciones.

    Saludos

  2. en respuesta a Miguel_n
    -
    Top 100
    #2
    02/12/14 10:10

    Hoa Miguel,

    Gracias por la idea, intentaré profundizar en este tipo de trading porque me parece muy interesante.
    Por ejemplo, durante el día de ayer fue un día de mucha volatilidad para el petróleo y esto se habría podido aprovechar con el CBOE Crude Oil ETF Volatility Index (OVX).

    Un saludo,

  3. #1
    Miguel_n
    02/12/14 10:07

    Buenos días,

    Quizás una forma de invertir en materias primas puede ser a través de sus índices de volatilidad.

    Con el manoseo a que se someten, las oscilaciones a la baja violentas o bien una tendencia al alza sostenida, harán aumentar la volatilidad de las commodities.

    Adjunto un enlace que me llegaba esta mañana vía linkedin.

    Over the past three calendar months (September through November) --

    The CBOE Crude Oil ETF Volatility Index (OVX) rose 119%, the highest percentage rise for OVX over three calendar months since the inception of OVX price history in 2007. The OVX Index is a measure of the market's expected future volatility of the United States Oil Fund ETF (USO) www.cboe.com/OVX;
    The CBOE Gold ETF Volatility Index (GVZ) rose 96%. The GVZ Index is a measure of the market's expected future volatility of the SPDR Gold Trust ETF (GLD) www.cboe.com/GVZ;
    The spot prices for crude oil (WTI) fell 31.1% and for gold fell 9.3%.
    The market capitalizations for Apple (AAPL) stock rose 14%, and for Exxon Mobil (XOM) stock fell 10%.

    Saludos

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar