A solo un mes para cerrar el año 2014, podemos concluir que este no ha sido el año de las materias primas. Especialmente si analizamos commodities como el petróleo o el oro que han sufrido fuertes bajadas en su precio.
El próximo año 2015 se presenta con perspectivas de recuperación para las materias primas ya que que la recuperación económica global tendrá un fuerte impulso con EEUU y China a la cabeza, lo que representa un buen escenario para las materias primas cíclicas. Las materias primas defensivas como el oro seguirán bajo presión de las expectativas respecto a un incremento de las tasas de interés en EEUU previsto para el primer semestre del año.
No debemos olvidar que la recuperación económica no está eximida de riesgos ya que economías como Japón o la Eurozona mostrarán el próximo año un crecimiento económico débil. Es por ello que el oro continuará demostrando ser un instrumento efectivo para protegerse contra el principal escenario contemplado. Otro tema de interés en 2015 para el sector de las materias primas serán los recortes de producción en muchos mercados de commodities cuyos precios se negocian cerca o por debajo de sus costes de producción marginales, como ocurre con el petróleo que negocia a mínimos. Esto hace prever que durante el próximo año algunos mercados de materias primas ajustarán los niveles de oferta a medida que los precios vuelven a apreciarse.
Perspectivas de las materias primas por sectores
En los 11 meses que llevamos de 2014, el índice S&P GSCI Commodity Index que mide la evolución del sector de las materias primas acumula una bajada del 22,5%, superior a la caída que sufrimos el pasado año 2013 dónde perdió apenas un 2%.
Comparado el S&P GSCI con el S&P 500, vemos que el S&P 500, índice que mide la evolución de las 500 compañías de mayor capitalización de EEUU, ha conseguido ganar cerca de un 14% de rentabilidad. Especialmente, desde julio de 2014 vemos que se ha incrementado la divergencia entre ambos índices.
Metales preciosos:
Los metales preciosos presentan unas perspectivas de recuperación para el próximo año 2015. El pasado mes de Noviembre todos los metales preciosos cerraron en rojo, siendo la plata el activo que registró la mayor caída, de un - 6.3%.
La bajada generalizada de la mayoría de metales preciosos se debe al fortalecimiento del dólar y el avance de los mercados de renta variable, como hemos visto con el S&P 500. Hacia el final del período, el oro ha pasado a negociarse cerca de su coste marginal de producción y se acentuó su compra física. Como reflejo de la fuerte demanda de oro físico, las tasas de préstamos en oro (GOFO) a 1 y 2 meses cayeron a su valor más negativo desde el inicio del milenio.
Metales industriales:
El sector de metales industriales ha sido impactado negativamente por los datos macroeconómicos de China en todo el 2014. El aluminio es el metal que mejor rendimiento registra en lo que va del año y se espera que esta tendencia se mantenga en 2015, a medida que la producción excesiva en China se reduce paulatinamente y la demanda comienza a repuntar, con un incremento de la producción de acero inoxidable. Los inversores mantienen unas perspectivas cada vez más optimistas respecto a la evolución del aluminio, habiendo incrementado su posicionamiento neto largo especulativo en un 22% durante el mes pasado.
El cobre osciló muy poco durante el mes de Noviembre mientras los inversores continúan preocupados respecto a la fortaleza de la demanda china y las expectativas de una mayor producción minera para el 2014. El mercado de cobre se encamina a cerrar el año en déficit por quinto año consecutivo, acumulando en lo que va del año un déficit de 2.5% de la demanda global.
Para el próximo año, el sentimiento de los inversores permanece pesimista en torno a la evolución de los metales industriales, especialmente tras las últimas publicaciones de varios datos macroeconómicos chinos por debajo de las expectativas.
A medida que la economía china comienza a sentir los efectos del programa de estímulo y los metales reducen su oferta excedentaria, se espera que se impulsen los precios de los metales industriales y produzcan fuertes beneficios durante el 2015.
Energía:

Commodities agrícolas:
