
Mi humilde opinión solamente.
A como el precio del oro empiece a subir, China, Rusia, Argentina y Venezuela podrían querer comprar oro con dinero público para empujar aún más la subida, y cargarse al dólar. Tengo la impresión de que detrás de esto puede estar la Reserva Federal, tratando de sostener al dólar.
No decía un incremento de reservas de un 28%, sino un incremento de las compras. No lo leí en este artículo, pero en una busqueda rápida es el primero que he encontrado, con fecha 20 de agosto de 2014:
In the second quarter of 2014, world central banks bought 117.8 tonnes of gold bullion compared to 92.1 tonnes a year earlier—a jump of 28%. Central banks have been net purchasers of gold bullion for 14 consecutive quarters!
http://www.profitconfidential.com/gold-investments/arent-gold-prices-rising/
O sea, los bancos centrales, que se habían desecho de sus reservas de la 'barbara reliquia' en las últimas décadas, ahora resulta que son compradores, vuelven a acumular reservas. ¿Por qué? ¿Y cómo es posible que eso no se refleje en el precio del oro físico? Llevan 14 trimestres comprando, no es una broma.
Todo esto del oro es muy sospechoso, la verdad. Y para colmo cuando Alemania decidió repatriar las reservas que tenía en EEUU, le respondieron que se lo darían en plazos durante 10 años. Pero aún más sorprendente es que Alemania ha renunciado a ese plan de repatriación, sin más explicaciones. Supongo que hasta dentro de muchos años no nos enteraremos de lo que está sucediendo en el mercado del oro.
Hola,
¿De dónde has obtenido el dato del incremento de reservas de oro por parte de los Bancos Centrales del 28%?
Yo lo que si que he leído es que las entradas de capitales en los ETFs de metales preciosos ascienden a su mayor nivel en 8 semanas, impulsadas por la búsqueda de gangas.
Por ejemplo, el ETF Physical Platinum (PHPT) registra la mayor entrada de capitales desde 2012 y el ETF Physical Palladium (PHPD) la mayor entrada desde mayo de 2014. En cambio, los ETFs sobre el oro sigue registrando salidas.
Respecto lo que comentas de que los ETFs reflejan el precio del oro papel, tienen razón. El respaldo del ETF en oro físico puede quedar en entredicho muchas veces...
Saludos,
Estos precios siempre son referidos a ETFs, o sea, a papeles no a oro físico. Y sin embargo he leído por alguna parte que los bancos centrales han aumentado sus compras de oro un 28%. ¿Es eso cierto? Y en caso de serlo, ¿a nadie le parece sospechoso que el oro baje tanto mientras las compras de los bancos centrales se disparan?
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.