Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
El Niño: un fenómeno clave para las materias primas

El Niño: un fenómeno clave para las materias primas

El fenómeno climátologico El Niño tiene lugar estacionalmente, cada 3 o 6 años; El Niño consiste en un calentamiento de las temperaturas de las aguas del Pacifico, lo que conlleva efectos meteorológicos dispares en algunas zonas del mundo. Por ejemplo, en el sudeste de Asia y Australia puede provocar sequias, mientras que en América del Sur se pueden dar inundaciones.
 
Como cualquier efecto climatológico, esto repercute en el precio de las materias primas. A continuación vemos cómo se verían afectadas algunas commodities por el fenómeno El Niño. 
 

El Niño y su influencia en las materias primas

Los inversores en materias primas tienen en cuenta las condiciones climatológicas, especialmente para las commodities agrícolas y la energía. Y a esto se suma el fenó´menos el Niño que se espera que tenga lugar a mediados del año y que afectará a bastantes a todo el sector de las materias primas. 
 
fenomeno meteorologico el Niño
 
Este fenómeno tiende a ocurrir cada 3 o 6 años. La última vez que tuvo lugar esta situación fue en el año 2010, y todo indica que este año podría ocurrir de nuevo. Como dice William Patzert, climatólogo de la Administración Aeronáutica y Espacial Nacional:
Los pronósticos indican que el Niño podría ocurrir a finales del segundo trimestre de 2014 y hay indicios de ser cada vez más probable.

 

Principales materias primas afectadas por El Niño

Varias materias primas verán afectadas su demanda, su oferta así como su precio si este fenómeno finalmente ocurre. A continuación vemos qué materias primas pueden sufrir más ante el efecto de El Niño:

  • Níquel: a pesar de no ser una materia prima agrícola, el fenómeno meteorológico El Niño afectará a los precios de este metal. Éstos han subido casi un 10,5% desde 1991, a consecuencia de este fenómenos ya que cuando pasa el niño deja fuertes sequías en Indonesia que dificultan el traslado de esta materia prima.
  • Zinc: otro metal que también verá alterados sus precios es el zinc que debido a inundaciones que se darán en América Latina al paso del Niño, más exactos en las minas de Perú, siendo el segundo mayor productor del mundo de este material, esto hace que los precios del zinc se disparen. 
  • Cobre: En Indonesia, uno de los más importantes exportadores mundiales de cobre, el transporte depende de ríos caudalosos como el Fly River. Este río es la mayor ruta de comercio de mineral en bruto de cobre. Las posibles condiciones de sequía en este país provocadas por el Niño podría dificultar su transporte y en consecuencia su oferta y subida en el precio.
  • Trigo. esta commodity agrícola también se verá afectada por El Niño ya que el trigo podría subir un 15% por la sequía de los cultivos en países como Australia. Si a esto se unen los continuos conflictos entre Rusia y Ucrania, la oferta mundial de esta materia prima se verá seriamente limitada ya que por la frontera de estos países pasa el 10% del comercio mundial de trigo.
  • Cacao: Según la Organización Internacional del Cacao, la producción de cacao podría disminuir casi un 2,5% este año. En países como Ecuador, la producción podría verse reducida en un 6%, mientras en otros como Indonesia, Costa de Marfil y Ghana un 2,5%, un 2% y un 1,7%, respectivamente; si a esto añadimos sequia en los cultivos provocada por el Niño, la oferta se verá más reducida implicando una subida en el precio del cacao.  Sin embargo no olvidemos que el cacao, desde principios de año, se está revalorizando en más de un 8%.

El niño

¿Es momento de invertir en materias primas?

Esta situación y la posiblidad de que el Niño tenga lugar este año 2014, están animando a los inversores en materias primas ya que de darse este fenómeno el sector de las commodities se vería recuperado y algunas de ellas sumarían rendimientos de 2 dígitos. Lo más importante es que los inversores sepan anticiparse a fenómenos como estos y plantear una estrategia clara
 
Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU se afirmó lo siguiente:
Para el periodo de junio a agosto, aproximadamente dos tercios de los modelos consultados predicen que se alcanzarán los umbrales de El Niño, mientras que los modelos restantes predicen que continuarán las condiciones neutrales. Unos pocos modelos pronostican un inicio de El Niño más temprano, como en mayo.

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. en respuesta a Fer_cabo
    -
    #4
    05/05/14 09:42

    Gracias por tu aportación Fer_cabo! Una información muy útil y que complementa un poco el articulo.
    Saludos!

  2. #3
    05/05/14 00:55

    Hombre Alex... A fin de año (natural) es principios de año (de cultivos - octubre-diciembre).

    De todas formas está bien, ya que según esto podemos descartar la super-sequía de dos años en Brasil que algun@s pronosticaban hace sólo dos meses y que ya ha pasado con lluvias abundantes en abril.

    En cuanto a los precios de los metales, permíteme que dude - y mucho- del impacto que "El Niño" pueda tener en sus cotizaciones en el escenario de sobrecapacidad e incertidumbre de la demanda china (y de los mercados desarrollados!) existente en la actualidad.

    Como ya vimos con motivo de otro post, el posible problema con el Níquel en Indonesia poco tiene que ver con el caudal de un rio... Lo del peso de Indonesia en el mercado del cobre tiene que ser una broma. Si al menos habláramos de Chile...

    Sobre el Cacao, sin comentarios... Es un tema de incremento rápido de demanda asiática y décadas de distorsión en los precios a los productores sin el desarrollo de técnicas de cultivo o aprovechamiento del terreno sin una industria de transformación de manteca de cacao en condiciones en los países de origen. Por la cuenta que les trae, ya están en solucionarlo las transnacionales a marchas forzadas.

    En definitiva, "El Niño" del que hay que estar pendientes tiene los ojos rasgados y un tono de piel más bien amarillo ;-)

  3. en respuesta a bullinvest
    -
    #2
    02/05/14 08:41

    Gracias por tu aportación bullinvest! Con este dato podemos estar un poco más seguros de que el fenómeno tendrá lugar este año.
    Gracias y un saludo!

  4. #1
    bullinvest
    30/04/14 19:09

    El aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico hace que meteorólogos del gobierno estadounidense prevean una probabilidad superior a 65% de que El Niño se manifieste a fin de año.

    http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702304893404579532202878980802?tesla=y&tesla=y&mg=reno64-wsj&url=http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304893404579532202878980802.html

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar