Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Diversificar la cartera a través de materias primas

Diversificar la cartera a través de materias primas

Distintas materias primas se encuentran entre los mejores activos para diversificar la cartera de inversión, todos conocemos la inversión en oro como activo refugio, por ejemplo. Tras varios años difíciles para las commodities, los inversores vuelven a tener a éstas en el punto de mira después de un buen arranque de año en el cual algunas materias primas vuelven a la senda alcista e incluso alcanzan máximos previos a la crisis. 
 
invertir materias primas
 

¿Cómo ven los inversores las materias primas?

Según algunos expertos, aquellos inversores inteligentes que están cada vez más preocupados por la situación de la renta variable, y cada vez más buscan diversificar su cartera y que mejor manera de hacerlo a través de las materias primas
 
Uno de los más conocidos gestores de hedge funds, Pierre Andurand, afirma lo siguiente:
Creemos que la situación está dando un giro. Los fondos de pensiones están viniendo a nosotros y quieren invertir en materias primas, mientras que otros inversores no lo están buscando.

Los Hedge Funds o fondos de cobertura de las materias primas

Los Hedge Funds de las materias primas no fueron la mejor alternativa para invertir en los últimos años por parte de los inversores. Algunos analistas de Wall Street u otros grandes estrategas vieron como la demanda de algunas materias primas, como el petróleo, los metales o los granos no estuvo a su mejor nivel, cosa que hizo que los fondos no tuvieran una gran importancia para los inversores a la hora de operar con estas commodities. 
 
Sin embargo y por suerte, esta situación ha cambiado. Durante el año 2013 hubo más de 50 mil millones de dólares netos en la negociación de fondos de materias primas en sus respectivos índices bursátiles. Toda esta situación viene acompañada de un fuerte inicio de año en lo que se refiere al mercado de commodities, según se puede observar en el Índice de materias primas de Dow Jones UBS, que ha visto incrementado su valor en un 9,5%, en comparación al S&P 500 que no llega al 2%.
 
indice Dow Jones commodities

 

Más optimismo para las materias primas

Algunos analistas de Citigroup afirman que los inversores tienen cada vez más en cuenta las materias primas como objetivo de diversificar la cartera ya que por primera vez en muchos años no están en el mismo rango de precios bajos y dicen que es momento de aprovechar esta oportunidad. 
 
Además de eso, la correlación entre los rendimientos de las materias primas, acciones y bonos, que de normal solía ser alta en tiempos previos a la crisis, se vio reducida drásticamente en los últimos años. Sin embargo esta situación ha cambiado durante este año, en gran parte también por el aumento en la demanda y la oferta de las materias primas
Si nos centramos en algunas commodities en concreto:
  • En materia de granos, el café arábica, casi ha duplicado su rendimiento en 2014, debido principalmente por una sequía sin precedentes en Brasil. 
  • Si nos centramos en los metales, el níquel, metal usado en la producción de acero inoxidable, ha ganado este año casi un 30% en las exportaciones desde Indonesia, siendo este país un proveedor clave.
Otros gestores de fondos son todavía más optimistas y creen que las perspectivas que tienen los inversores para invertir en índices son muy buenas debido a una época de un amplio backwardation en los precios de las materias primas.
 

Precaución ante posible fracaso

A pesar de estos buenos síntomas del mercado de las materias primas, todavía hay motivos de preocupación cómo podía ser la disminución en la demanda de China y otros importadores principales de materias primas. Esto podría seguir afectando al rendimiento de las materias primas industriales. 
 
En cuanto a los Hedge Founds, también hay que ser cautos debido en gran parte a no disponer de una tendencia clara y una buena volatilidad, cosa que afecta de manera negativa a los fondos para ofrecer a sus clientes altos rendimientos.  Si esto sucediera, los operadores se verían involucrados en la búsqueda de otras maneras de generar rendimientos. 

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Configurar
Rechazar todas
Aceptar