Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
¿Cuáles son las mejores materias primas para invertir?

¿Cuáles son las mejores materias primas para invertir?

Las materias primas son conocidas porque se extraen de la naturaleza y pasan por un proceso de transformación para elaborar materiales útiles para el ser humano, conocidos dichos materiales como bienes de consumo. Según el origen de donde provienen las materias primas podemos diferenciar:
  • Origen vegetal: algodón.
  • Origen mineral: oro, plata, cobre.
  • Origen fósil: gas natural, petróleo.
  • Origen agrícola: maíz, trigo, café, azúcar. 

materias-primas

A la hora de invertir en materias primas, nos preguntamos ¿cuál será la mejor materia prima para invertir? No podemos dar una respuesta a esta pregunta, ya que como en acciones, divisas o cualquier otro activo financiero no hay uno mejor y otro peor, sino que depende de muchos factores. Pero vamos a explicar con más detalles las materias primas que en un principio han resultado ser las más rentables para negociar con ellas

 

Materias primas del sector energético

Si  nos centramos en el sector de la energía encontramos al petróleo y el gas natural. Ambas materias primas han tenido buenos rendimientos en lo que llevamos de 2014, sobre todo por su mayor demanda a principios de año a consecuencia del difícil invierno en EEUU, pero tengamos en cuenta que históricamente han sido dos commodities muy volátiles.
  • El petróleo, es conocido también como el “oro negro” y ha sido una de las materias primas más vigiladas en los últimos meses, debido al conflicto en el este de Europa entre Rusia y Ucrania, siendo el primero de ellos un gran exportador de esta materia prima. Las sanciones que se le establecieron a Rusia hicieron que los precios del petróleo se viesen modificados, afectando de esta manera a muchos países que dependen de Rusia, tanto del petróleo como del Gas Natural.
  • Gas Natural, ha sido otra materia prima revelación de este 2014 empezando con muy buenos rendimientos por las frías temperaturas este invierno y continuando con unos precios bastantes elevados debido al conflicto del este de Europa. Esto supuso el encarecimiento de esta materia prima energética llegándose incluso a hablarse de un posible corte en su suministro por parte de Rusia. El país peor parado de esta situación es Ucrania que ve como sus relaciones con Rusia cada vez son menos buenas.
Estas dos commodities que forman parte del sector energético, que junto a una tercera, el carbón, han hecho que este sector de muestras de cifras esperanzadoras para unos mejores rendimientos y una mayor demanda een el futuro, tal y como se puede en la siguiente imagen:
 
Demanda sector energetico
 

Metales preciosos: el oro y la plata

Si lo que queremos es analizar el mercado de los metales preciosos, encontramos al oro y a la plata, que comenzaron el año con unos números realmente buenos, llegando a alcanzar el precio del oro niveles que no tocaba desde hace muchos años.
 
Este año 2014, tanto el oro como la plata buscan retomar el rumbo perdido en 2013 y muestra de ello es la subida en sus precios que se ha visto a principios del año. Las principales expectativas de revalorización son escasas, pero su valor refugio se mantiene intacto, es decir, que en estos momentos de crisis e incertidumbre en los mercados de valores, los metales preciosos tienen una alta probabilidad de mantener sus beneficios e incluso aumentarlos.
 
Si analizamos los pros y los contras de invertir en estas materias primas vemos que:
  • La tensión reciente en torno a los países emergentes genera dudas a los inversores, que buscan refugio en los metales preciosos.
  • Un aumento de los precios podría incitar el interés por estos activos, considerados una eficaz protección ante las inflaciones. 
  • La retirada de dinero de EEUU y una posible subida de tipos de interés juega en contra del oro y la plata.
  • Las buenas previsiones para la bolsa en 2014 frena las inversiones es estos metales.
Otro metal a tener en cuenta en 2014 podría ser el cobre, que aunque no sea un metal precioso como el oro y la plata, juega un papel muy importante. Durante el año 2013 hubo una fuerte demanda por parte del mercado chino, el mercado de la chatarra y los retrasos en el proceso de la materia prima para el metal refinado, aspectos que mantuvieron en equilibrio el mercado del cobre. Sin embargo, para este 2014, según informes de expertos el cobre moverá en un modesto superávit de alrededor de un 2% del consumo mundial, cerca de una de 400.000 toneladas para este año. 
 
grafico orografico plata
 

El sector de la agricultura

Por últimos, vemos como algunas materias primas agrícolas como el azúcar, el café o el trigo han aumentado su importancia en lo que llevamos de año y han supuesto una alternativa a la hora de invertir. 
 
Respecto al café, las cifras mostraron hace un par de días nuevos máximos en el precio de esta materia prima. Desde hace dos años su evolución ha sido negativa, retomando desde principios de año un crecimiento sostenible. Una de las causas que produjo esas caídas en el precio del café tuvo que ver con las malas condiciones climáticas en una de las regiones más prosperas para el cultivo de este cereal, Brasil. Este país es sin duda el mayor productor de café y debido a circunstancias como las ocurridas el año pasado por la sequía en Brasil, el mercado se puede ver amenazado y sin duda los inversores dejarían de invertir en esta materia prima. Se espera una rentabilidad bastante alta en las inversiones en café.
 
A continuación podemos ve la evolución del ETN iPath Pure Beta Coffee, un ETF que nos permite invertir de forma directa en esta materia prima:
 
Grafico cafe
 
El trigo es otra de las materias primas que se han visto afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, cosa que se hizo que su precio se disparara en un 6% en las fechas anteriores. Cosa que no se veía desde hace un par de años, se ha podido observar este año, y es que el mercado del trigo da señales de posibilidad de invertir en el. Hay cambios positivos en el saldo de posiciones alcistas de los gestores de fondos de inversión libre (hedge funds), conocidos por su poder de mover el mercado.
 
Al parecer esta situación seguirá por buen camino si los precios que se sitúan en máximos de 5 años en el mercado de Chicago siguen con su escalada, que lo más probable es que lo haga. 
grafico trigo

En conclusión...

Si revisamos las materias primas que se han mencionado anteriormente, podemos decir que las mejores commodities para invertir en ellas durante este 2014 podrían ser el petróleo, el gas natural, el oro, la plata, el cobre, el trigo, el café, sin dejar de lado algunas también muy importantes como el aluminio, el uranio, el paladio, etc. 

 

¿Cuál creéis qué son las mejores materias primas para invertir en 2014?

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. #6
    24/04/14 23:48

    Gracias Alex.

    Otra pista especulativa por si a alguien le gustan las apuestas en el LME ;-)

    El NIQUEL => Sobre todo desde febrero, pero ha subido un 31% en lo que va de año (!!).

    http://mg.co.za/article/2014-04-22-nickel-price-climbs-to-a-14-month-high

    El motivo, la ESPECULACION sobre una posible interrupción o limitación del suministro ruso (que se disputa con Filipinas e Indonesia el puesto de segundo productor mundial), y los obstáculos para las exportaciones de mineral desde Indonesia.

    http://www.statista.com/statistics/264642/nickel-mine-production-by-country/

    Todo muy curioso, porque la situación de Indonesia no es nueva -el gobierno busca que los inversores internacionales monten plantas de refino en el país, y no exportar simplemente el mineral-, y también por el recurso a la "Crisis Ucraniana" => El mayor consumidor mundial -principalmente su industria del acero inoxidable- de Níquel es China, probablemente el ultimo país al que Rusía dejaría de vender en caso de aislamiento internacional, pero en fin. En cualquier caso, los inventarios internacionales del metal contabilizados por el LME son de más de 270.000 Tms, más que toda la producción anual de Rusia.

    Las dos terceras partes del níquel que se produce se destina a la fabricación de acero inoxidable, que va aleado en un 10% aprox. con este metal, aunque en los últimos años han aparecidos "Inoxidables Low Cost" con menores %, comercializados vivamente por los productores chinos para aplicaciones subestándar.

    A pesar de espectacular aumento de precios de este año, habiendo llegado a los 8 USD/lb, queda muy lejos la crisis de inventarios de 2007 -también fuertemente especulativa- que lo llevó hasta prácticamente el triple del nivel actual.

    http://www.infomine.com/investment/metal-prices/nickel/all/

    El efecto de la especulación fue devastador para el metal en el medio plazo, porque además de incentivar la exploración y entrada de nuevos productores en el mercado, con la reapertura de numerosas explotaciones y refinadores, forzó una reacción en la industria del Inoxidable, su principal cliente, que amenazó -ACERINOX llevó a cabo varias pruebas notables- con sustituir el níquel por otros insumos modificando sus procesos.

    La verdadera revolución vino precisamente del mayor demandante: CHINA. Entre 2008-2010 pusieron en marcha nuevas técnicas de refino que logran una recuperación hasta 5 veces mayor del metal a partir de la misma cantidad de mineral (normalmente Laterita), con menores costes eléctricos y menor polución además.

    http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702304579404579234170771914520

    Efectos en definitiva no tan perversos...

  2. en respuesta a Fer_cabo
    -
    #5
    24/04/14 08:39

    Muchas gracias por tus aportaciones Fer_cabo! Se agradece facilitarnos información como estas y espero que sigamos teniendo el gusto de saber de la mano de expertos como tu.
    Saludos!

  3. #4
    23/04/14 23:58

    ORO...

    "2014 gold price rally fades as ETF investors, hedge funds exit market"

    + ESPECULACION cortoplacista => Posiciones cortas y salida de fondos de los ETFs (productos de inversión basados en expectativas forward sobre oro, habitualmente apalancados). Otro recorte de precios tras un rebote importante en las últimas semanas.

    http://www.mining.com/2014-gold-price-rally-fades-as-etf-investors-hedge-funds-exit-market-69648/?utm_source=digest-en-au-140422&utm_medium=email&utm_campaign=digest

    Por el otro lado... la demanda física (la de VERDAD) del metal, sobre todo en émergentes, que no cesa y llega hasta el absurdo a pesar de "Bans" y prohibiciones como las de India.

    "Trying to smuggle gold into Indian man swallows $23,000 worth in bars"

    http://www.mining.com/trying-to-smuggle-gold-into-india-man-swallows-23000-worth-bars-16529/?utm_source=digest-en-au-140421&utm_medium=email&utm_campaign=digest

    ;-)

  4. #3
    23/04/14 23:49

    Análisis del mercado de Café de hoy mismo (23/4/2014) por el broker especializado I. & M. Smith (Pty) Ltd.

    En resumen: Demanda anual de variedad Arábica cubierta más que suficientemente por la producción (el peor escenario preveía un recorte máximo del 30% para este año) y los stocks acumulados en Brasil + Mejora de las condiciones climatológicas con los niveles de lluvias en Abril excediendo la media histórica ya a día de hoy en Brasil + Efecto sustitución en los blends comerciales del Arábica por Robusta (más barato) y afloramiento de stocks de este ultimo por la mejoría de precios relativa (el post se centra en Vietnam, pero está ocurriendo en otros mercados productores).

    Conclusión => La reciente subida de precios del café basada en la ESPECULACION sobre la sequía de Brasil tiene las patas muy cortas y es probable que veamos una corrección notable en las próximas semanas / meses.

    "...

    The latest Commitment of Traders report from the London ROBUSTA coffee market has seen the SPECULATIVE sector of this market increase their net long position within this market by 26.79% in the week of trade leading up to Tuesday 15th. April.

    With the buoyancy of the reference prices of the London market in play, the post Easter holiday trading activity for Vietnam coffees (mainly ROBUSTA) is expected to become relatively active. Especially so as with still SIGNIFICANT STOCKS OF UNSOLD COFFEES lying with farm and internal traders hands within the country, there is encouragement to look to cash in these coffees.

    The sharp rise in the arabica coffee prices that cannot be easily followed by price sensitive consumer brands, shall encourage AN INCREASE IN ROBUSTA COFFEE PERCENTAGES WITHIN MANY BLENDS.

    While with the potential for the consumer market industry players to perhaps replace overall between 2 million to 4 million bags of arabica coffees with robusta coffees over the coming year, it does reduce some of the negative effects for the potential of a deficit new Brazil arabica coffee crop this year. A deficit that is in reality not yet seen to be one to cause any shortage in supply, as this deficit is still foreseen to be ADEQUATELY COVERED BY THE SUBSTANTIAL CARRY OVER ARABICA COFFEE STOCKS IN BRAZIL.

    Yesterday was all about Brazil and what one has to see to have been an overreaction to the forecast by Volcafe for the new Brazil crop to be 45.5 million bags, which is a 10% cut from their previous downgraded forecast. This latest forecast having triggered SPECULATIVE BUYING, which in turn triggered buy stops and a surging rally for the New York market. One that was not followed with the same aggression, by the less volatile and more fundamental in nature London market. This rather emotive trade forecast one has to note is even 1.5 million bags lower than the traditionally conservative Brazil Coffee Industry Association forecast from two weeks ago and in this respect, one might question such a low crop figure.

    In terms of WEATHER and with the majority of the main coffee districts in Brazil having already exceeded their five year average rainfall for the month of April, there is a new cold front entering from the south of Brazil, which is likely to bring more rain to the coffee districts during the course of this week. This will further assist to build up the ground water retention levels ahead of the forthcoming dry and cold winter season, which shall take some of the stress away from the trees over the harvest period.

    The arbitrage between the markets, but with the London market closed for the day broadened yesterday to 115.61 usc/Lb. and therefore, equates to a very attractive 54.17% price discount for the London robusta coffee market. This arbitrage continuing to inspire consumer market roaster interest in robusta coffees, to assist to take some of the bite out of the rise in arabica coffee prices.

    ..."

  5. en respuesta a David Snchz
    -
    #2
    23/04/14 12:24

    Buenas David! Sí, quizá el paladio también podría estar en esta lista pero a la hora de hacer el post me he basado mas en aquellas que llevan mas tiempo dando buenos resultados y el paladio mostró mejores cifras estos últimos días solamente. Para posteriores posts quizá este incluido el paladio si sigue con esta tendencia alcista y dando oportunidades a los inversores para operar.
    Saludos!

  6. #1
    23/04/14 12:02

    Muy interesante el post Alex!
    ¿Qué opinas del paladio? ¿No crees que también habría que añadirla a esta lista?

    Un saludo!

Definiciones de interés

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar