Las
materias primas son conocidas porque se extraen de la naturaleza y pasan por un proceso de transformación para elaborar materiales útiles para el ser humano, conocidos dichos materiales como bienes de consumo. Según el
origen de donde provienen las materias primas podemos diferenciar:
-
Origen vegetal: algodón.
-
Origen mineral: oro, plata, cobre.
-
Origen fósil: gas natural, petróleo.
-
Origen agrícola: maíz, trigo, café, azúcar.
![materias-primas]()
A la hora de invertir en materias primas, nos preguntamos ¿cuál será la mejor materia prima para invertir? No podemos dar una respuesta a esta pregunta, ya que como en acciones, divisas o cualquier otro activo financiero no hay uno mejor y otro peor, sino que depende de muchos factores. Pero vamos a explicar con más detalles las materias primas que en un principio han resultado ser las más rentables para negociar con ellas.
Materias primas del sector energético
Si nos centramos en el sector de la energía encontramos al petróleo y el gas natural. Ambas materias primas han tenido buenos rendimientos en lo que llevamos de 2014, sobre todo por su mayor demanda a principios de año a consecuencia del difícil invierno en EEUU, pero tengamos en cuenta que históricamente han sido dos commodities muy volátiles.
-
El petróleo, es conocido también como el “oro negro” y ha sido una de las materias primas más vigiladas en los últimos meses, debido al conflicto en el este de Europa entre Rusia y Ucrania, siendo el primero de ellos un gran exportador de esta materia prima. Las sanciones que se le establecieron a Rusia hicieron que los precios del petróleo se viesen modificados, afectando de esta manera a muchos países que dependen de Rusia, tanto del petróleo como del Gas Natural.
-
Gas Natural, ha sido otra materia prima revelación de este 2014 empezando con muy buenos rendimientos por las frías temperaturas este invierno y continuando con unos precios bastantes elevados debido al conflicto del este de Europa. Esto supuso el encarecimiento de esta materia prima energética llegándose incluso a hablarse de un posible corte en su suministro por parte de Rusia. El país peor parado de esta situación es Ucrania que ve como sus relaciones con Rusia cada vez son menos buenas.
Estas dos commodities que forman parte del sector energético, que junto a una tercera, el carbón, han hecho que este sector de muestras de cifras esperanzadoras para unos mejores rendimientos y una mayor demanda een el futuro, tal y como se puede en la siguiente imagen:
Metales preciosos: el oro y la plata
Si lo que queremos es analizar el mercado de los metales preciosos, encontramos al oro y a la plata, que comenzaron el año con unos números realmente buenos, llegando a alcanzar el precio del oro niveles que no tocaba desde hace muchos años.
Este año 2014, tanto el oro como la plata buscan retomar el rumbo perdido en 2013 y muestra de ello es la subida en sus precios que se ha visto a principios del año. Las principales expectativas de revalorización son escasas, pero su valor refugio se mantiene intacto, es decir, que en estos momentos de crisis e incertidumbre en los mercados de valores, los metales preciosos tienen una alta probabilidad de mantener sus beneficios e incluso aumentarlos.
Si analizamos los pros y los contras de invertir en estas materias primas vemos que:
-
La tensión reciente en torno a los países emergentes genera dudas a los inversores, que buscan refugio en los metales preciosos.
-
Un aumento de los precios podría incitar el interés por estos activos, considerados una eficaz protección ante las inflaciones.
-
La retirada de dinero de EEUU y una posible subida de tipos de interés juega en contra del oro y la plata.
-
Las buenas previsiones para la bolsa en 2014 frena las inversiones es estos metales.
Otro metal a tener en cuenta en 2014 podría ser el cobre, que aunque no sea un metal precioso como el oro y la plata, juega un papel muy importante. Durante el año 2013 hubo una fuerte demanda por parte del mercado chino, el mercado de la chatarra y los retrasos en el proceso de la materia prima para el metal refinado, aspectos que mantuvieron en equilibrio el mercado del cobre. Sin embargo, para este 2014, según informes de expertos el cobre moverá en un modesto superávit de alrededor de un 2% del consumo mundial, cerca de una de 400.000 toneladas para este año.
El sector de la agricultura
Por últimos, vemos como algunas materias primas agrícolas como el azúcar, el café o el trigo han aumentado su importancia en lo que llevamos de año y han supuesto una alternativa a la hora de invertir.
Respecto al café, las cifras mostraron hace un par de días nuevos máximos en el precio de esta materia prima. Desde hace dos años su evolución ha sido negativa, retomando desde principios de año un crecimiento sostenible. Una de las causas que produjo esas caídas en el precio del café tuvo que ver con las malas condiciones climáticas en una de las regiones más prosperas para el cultivo de este cereal, Brasil. Este país es sin duda el mayor productor de café y debido a circunstancias como las ocurridas el año pasado por la sequía en Brasil, el mercado se puede ver amenazado y sin duda los inversores dejarían de invertir en esta materia prima. Se espera una rentabilidad bastante alta en las inversiones en café.
A continuación podemos ve la evolución del ETN iPath Pure Beta Coffee, un ETF que nos permite invertir de forma directa en esta materia prima:
El trigo es otra de las materias primas que se han visto afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, cosa que se hizo que su precio se disparara en un 6% en las fechas anteriores. Cosa que no se veía desde hace un par de años, se ha podido observar este año, y es que el mercado del trigo da señales de posibilidad de invertir en el. Hay cambios positivos en el saldo de posiciones alcistas de los gestores de fondos de inversión libre (hedge funds), conocidos por su poder de mover el mercado.
Al parecer esta situación seguirá por buen camino si los precios que se sitúan en máximos de 5 años en el mercado de Chicago siguen con su escalada, que lo más probable es que lo haga.
En conclusión...
Si revisamos las materias primas que se han mencionado anteriormente, podemos decir que las mejores commodities para invertir en ellas durante este 2014 podrían ser el petróleo, el gas natural, el oro, la plata, el cobre, el trigo, el café, sin dejar de lado algunas también muy importantes como el aluminio, el uranio, el paladio, etc.
¿Cuál creéis qué son las mejores materias primas para invertir en 2014?