El precio del cobre se encuentra en tendencia bajista consecuencia del aumento en la producción de cobre y ejerciendo cierta presión a la baja en los precios durante las últimas semanas. El incremento en la producción del cobre ha hecho que el precio de la materia prima baje hasta los 6.000$ la tonelada, niveles mínimos desde la última crisis financiera mundial.
Actualmente el precio del cobre se sitúa en los 6.650 dólares la tonelada según el Mercado de Metales de Londres (LME) y como vemos a continuación, tras alcanzar máximos el pasado 7.400 dólares la tonalada a principio de año.
El metal rojo ha registrado unas caídas del 10% en los precios durante este año, debido en gran parte por
las preocupaciones debido a la desaceleración en China, ya que el mercado del gigante asiático representa el 40% de la demanda de esta commodity. Si esto no fuera suficiente, en una encuesta anual sobre el cobre, la compañía Thomson Reuters GFMS, pronostica que
los precios seguirán cayendo en 2014 y las consecuencias repercutirán en los productores, que verán reducidos sus ingresos. El informe también indica que
el mercado de cobre había entrado en una senda de crecimiento y así lo indica la oferta esperada.
Un aumento por parte de la oferta minera hace que la cadena de producción se vea reducida y que los precios del cobre puedan llegar a los 6.000$ la tonelada en el segundo semestre del año. Si el precio se sitúa en estos niveles se pueden dar dos situaciones para los productores de cobre:
-
Las grandes mineras podrán conseguir beneficios.
-
Los productores que no tienen la misma capacidad que las grandes mineras dificultades e incluso podrían detener la producción de cobre.
La producción de cobre en 2013 se vio aumentada en un 8%, cerca de los 18 millones de toneladas, representando así, el mayor crecimiento en una década. Este impulso se dio sobre todo por la producción de Chile y la Republica Democrática del Congo que superó a Zambia y de esta forma se convirtió en el mayor productor de cobre de África.
Evolución del cobre respecto al año 2013:
Durante el año 2013 la fuerte demanda por parte del mercado chino, el mercado de la chatarra y los retrasos en el proceso de la materia prima para el metal refinado, mantuvieron en equilibrio el mercado del cobre. Sin embargo, según GMS durante el año 2014:
El mercado se moverá en un modesto superávit de alrededor de un 2% del consumo mundial, cerca de una de 400.000 toneladas en 2014.
El informe también señaló que las existencias de cobre refinado en condiciones de libres impuestos, almacenados en las ciudades costeras de China llegaron a casi 1 millón de toneladas en febrero de este año.
Los cambios en el inventario de cobre en condiciones de libres impuestos se han convertido en uno de los indicadores más importantes de la oferta y la demanda en este mercado. Las preocupaciones de que estos inventarios del cobre puedan agravar la situación de la economía china harán que se reduzca el precio del cobre este año. Según Rob Smith, analista de metales básicos de GFMS,
Mientras muchas clases de materias primas han tenido problemas recientemente, el mercado del cobre ha sido particularmente susceptibles a la debilidad dada su mayor exposición al mercado chino, a través tanto de la demanda tradicional de uso final, así como las finanzas.
La participación en el consumo del metal rojo, que se utiliza principalmente en la construcción y para el mercado electrónico en China, creció de un 8% en 1992 al 41% en el año 2012.
Diego Hernández, presidente ejecutivo de la minera de cobre chilena Antofagasta, dijo que:
El dominio de la demanda de China significó que la minera solo tenga un cliente, ya que este país acapara gran parte de la demanda de este metal.