Tras un 2013 negativo para el metal dorado, por fin el oro ha logrado romper la fuerte resistencia situada en el nivel de los 1.300 dólares por onza y cotiza en torno a los 1.320 dólares, el nivel más alto desde el pasado mes de noviembre. Además, acumular ya un 10% de rentabilidad en lo que llevamos de año. ¿Qué pasa con las predicciones bajistas para el oro en 2014?
A principios de año os comentábamos cuáles eran las previsiones para el oro este año y parece que una de las más acertadas es la de Barclays que esperaba ver el precio de la onza de oro físico a 1.350 dólares en el primer trimestre. La principal razón de la subida en el precio del oro durante estos meses ha sido a causa de las tensiones en los mercados emergentes, que han provocado una adversión al riesgo por parte de los inversores que han ido a la búsqueda de activos refugios.
¿Qué está impulsando el precio del oro?
Son diferentes factores los que han llevado al oro a romper la fuerte resistencia de los 1.300 dólares y que impulsan el precio del oro al alza:
-
Tensiones en los mercados emergentes, aunque estos han aplicado medidas correctivas para alejarnos de una crisis de emergentes.
-
La creciente revalorización del euro.
-
Expectativa de subidas de tipos de interés en el medio plazo.
-
Aumento del stock de oro físico en China con la finalidad de vender yuanes y frenar la apreciación de su moneda nacional.
-
Liberalización de las inversiones en China, con lo que se dan más opciones al inversor local para diversificar su cartera.
-
Ayer el Boj en su conferencia anunciaba que amplia su programa de estímulo para el crédito bancario y mantiene su política monetaria expansiva. Pero su política monetaria también conlleva la venta de activos oficiales de reservas, como por ejemplo oro físico, lo que implica una mayor presión vendedora para el oro.
-
Alto precio del oro deflatado (en términos reales).
Opiniones de los grandes gurús del oro como Eric Sprott apuestan por un oro fuerte para este año, aún cuando diferentes bancos de inversión se posicionan bajistas en este metal precioso. Por ejemplo, Jim Sinclair, presidente ejecutivo del Singapore Precious Metals Exchange, comentaba que en el caso en que Janet Yellen seguira con el Tapering, los mercados emergentes implosionarían, y después los mercados de Estados Unidos provocando el hundimiento del dólar y por tanto, reforzando el oro al alza. Es más, Sinclair tenía como precio objetivo en 2013 para el oro de 3.500 dólares la onza, y de 50.000 dólares a muy largo plazo. En el caso de Ben Davies, otro defensor del oro, espera un precio del oro de 6.000 dólares la onza.
¿Son demasiado positivos con el oro? Personalmente creo que 2014 puede ser un buen año para el oro, ya que se trata de un activo que puede ser un sustituto para los activos internacionales y supone una manera natural de diversificar los activos locales. Además, las políticas monetarias de los Bancos Centrales pareces no llevar un ritmo claro y en este caso el oro actúa como valor refugio. Por último, los inversores internacionales siguen pensando que el tapering es el tightening, es decir, que la reducción de estímulos monetarios iniciada por la Reserva Federal conllevará una subida en las yields del Treasury y de los bonos emergentes; y como activo refugio contra el hundimiento de los mercados locales de deuda solo queda el oro.
Estas son las tres razones mas creíbles que he encontrado para explicar el reciente comportamiento positivo del oro: Es decir, compra por parte de inversores locales con restricciones en sus inversiones con el fin de substituir los activos internacionales que no pueden ser comprados, o con el fin de hacer un “hedge” contra las malas políticas, o contra el potencial hundimiento de sus mercados locales de deuda por el Tightening hipotético de la Fed). Con todo esto,
Mientras el mercado piense que el Tapering es Tightening, el oro seguirá subiendo.