Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
La evolución del oro y las políticas de la FED

La evolución del oro y las políticas de la FED

El oro ha tenido en 2013 uno de sus años más difíciles. En lo que llevamos de año, el oro ha perdido más de un 25% de su valor mientras que otras commodities como el paladio o el platino han visto una revalorización considerable en su precio. Los inversores en la commodity dorada han vivido día tras día frustraciones y se han preguntado si les merece la pena mantener sus posiciones y aguantar. 
 

Situación actual del oro

El oro siempre ha vivido variaciones en su precio pero cuando empezó a despuntar, fue a partir de 2005. Solo en el año 2005, el precio del oro se incremento un 70%, mientras que las variaciones anuales en periodos anteriores se situaban en ganancias o pérdidas en un 15% de promedio. A partir de ese momento, 2005, el oro se revalorizó en 5 años más de un 265% llegando a tocar máximos de 1.923,7 dólares por onza en 2011. 
 
 
Actualmente estamos viviendo una situación muy distinta a la que podamos haber vivido con anterioridad. A medida que la Reserva Federal comenzó a imprimir dinero para estimular la economía, todas las premisas indicaban que el precio del oro se incrementaría pero esto no se ha cumplido en este año. Los inversores están más pendientes de los programas de la Reserva Federal que de los datos económicos reales. En muchos casos, los buenos datos económicos han originado salidas de muchos inversores de la commodity debido a una posibilidad de que se produzca el Tapering. Todo parece indicar que Bernanke no retirará el programa QE y que su sucesora, Janet Yellen está dispuesta a mantenerlo hasta que haga falta. 
 
 
Mientras la Reserva Federal mantenga el programa QE, la renta variable es más rentable que el oro. Si miramos el S&P 500, se ha revalorizado casi un 25% en lo que llevamos de año, el oro cae aproximadamente la misma cuantía. Cuando el programa se vaya reduciendo, es probable que veamos un gran incremento en el volumen de negociación del oro.
 
Andrés Francoy, director de Mercado de Capitales de Deutche Asset & Wealth Management hace referencia a la situación actual
El oro es un activo tradicionalmente defensivo, sin rendimiento explícito, como cupones o dividendos, lo que hace que en el entorno actual la ratio coste de oportunidad frente a riesgo sea poco atractiva en términos comparables
Previsiones para el oro
Goldman Sachs espera un auténtico desplome en el oro. Según pronostican sus analistas, el oro acabaría en 2014 con una cotización en torno a 1050 dólares lo que significaría un 20 % menos de su cotización en la actualidad. 
 
Los analistas consultados por Bloomberg, son más conservadores e indican que comenzará el 2015 por debajo de 1200 dólares lo que simboliza una caída de 6,4% con respecto a su precio actual.
 

¿Buscas invertir en Materias Primas? Mira nuestras recomendaciones:

ig

Acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Interactive Brokers

Bróker con más de 1,54M de cuentas.

Ver más
etoro

Depósito mínimo 200€

Ver más
  1. en respuesta a jaime5
    -
    Top 100
    #10
    02/12/13 10:17

    Buenos días,

    Normalmente la cotización del oro físico viene dada por London Gold Fix. En este mercado, el precio del oro se determina veces al día, todos los días hábiles ofreciendo un precio de referencia para tasar las reservas de los Bancos Centrales y derivados.

    En cambio, el precio de un ETF viene dado por el precio del oro físico y por otros factores, además tienes que tener en cuenta que no todos los ETFs que dicen estar respaldados en oro físico lo están en su totalidad, por ello, el precio varía tanto.

    Un saludo.

  2. Nuevo
    #9
    30/11/13 22:21

    Quisiera conocer vuestra opinión: ¿es verdad que hay diferencia en las cotizaciones del oro físico y el oro en ETF o similares? He leído algo al respecto pero me parece un tanto "fantástico"

  3. en respuesta a Zappa
    -
    #8
    27/11/13 14:02

    Hay mucha gente que prefiere invertir en expansiones y no jugársela cuando un activo pierde valor. Creo que es el riesgo que cada uno quiere correr.
    Imagina que el oro a tocado suelo, nosotros no lo sabemos actualmente y en el futuro es fácil decir, tenia que haber comprado antes...
    Un Saludo

  4. #7
    27/11/13 13:06

    Es curioso que cuando las acciones estaban por lo suelos poca gente hizo cartera a precios de derribo y ahora en máximos entran en masa ya sea via acciones o fondos de inversión. Con el oro igual, cuando casi supera los 2000 dólares la gente se los quitaba de las manos. ahora a 1200 euros no quieren comprar cuando podría ser un interesante punto de entrada para ir acumulando.S2

  5. en respuesta a Seguidor tendencias
    -
    #6
    27/11/13 12:12

    Ahora mismo creo que es el momento mas difícil para invertir en oro.

    Si al final se produce el tapering de forma agresiva, tendrá alzas considerables pero también puede darse que siga cayendo como ha ocurrido este año.

  6. #5
    27/11/13 09:37

    Los factores que influyen en el precio del oro son muchos, por un lado es normal que un subyacente que ha subido durante 12 años seguidos se tome un respiro,analistas como Jim Rogers consideran muy probable una bajada de un 25-50 % desde máximos.

    Otro de los factores que ha ayudado a la bajada del oro han sido la trabas por parte del gobierno de India a su importación, India históricamente es el principal consumidor.

    Como dice Jim "No estoy comprando Oro pero tampoco pienso vender el que tengo".

  7. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Top 100
    #4
    26/11/13 19:04

    Con la entrada de Yellen a la Fed en 2014 no creo que el tapering tengai nicio, al menos durante el primer trimestre y siempre que los datos macro de EEUU (principalmente los datos de viviendas) sigan en la misma linea. En caso de iniciarse será muy leve y apenas dará lugar a que el oro retome su tendencia alcista en el medio plazo.

    Como dijiste en tu artículo de este finde, son los propios Bancos Centrales los que están manipulando este mercado a la baja. Un saludo desde Bilbao ;)

  8. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #3
    26/11/13 15:54

    Claudio, tu visión es muy interesante y está claro que la situación es compleja.

    Pero estarás de acuerdo que hoy por hoy, el oro está siendo presionado por el QE para que su precio disminuya y los inversores entren en la renta variable u otros productos financieros. Cuando vuelva a la situación de inestabilidad, será cuando los inversores vuelvan al oro y su precio empezará a subir como la espuma.

    En mi artículo he querido reflejar la actualidad a día de hoy y dar dos datos que no son míos sino de Goldman y de Bloomberg porque las previsiones salieron la semana pasada.

    Un Saludo! ;)

  9. en respuesta a Jose Luis Requena
    -
    #2
    Claudio Vargas
    26/11/13 13:47

    La FED está atrapada José Luis. Cuando inicien el tapering subirán los tipos de interés de la deuda y la economía entera se ralentizará, sino entra en depresión -dependerá de lo agresivo que sea el tapering-. Cuando caiga la bolsa, los bancos vean perjudicados sus balances -por la caída de los bonos que tienen en cartera-, el mercado inmobiliario, las ventas de coches y demás y los políticos se pongan nervisos, volverán a imprimir dinero... Y entonces, tal vez, el mercado empiece a darse cuenta de lo complicada que es la situación. Pero es que, además, el problema es mucho más gordo. Mientras sigan los QE y la FED siga comprando deuda norteamericana, seguirá acumulando bonos en su balance. Y dime: cuando los venderán? Así que no sólo está el tema de rebajar las compras de deuda, sino que además tienen la ingente tarea de soltar billones de dólares en bonos al mercado. Y lo que pasa en USA, también pasa en Japón y Reino Unido. Lo que nos espera son altos tipos de interés y un baile sin fin de taperings y reinicio de QE... Importa poco que los de Goldman Sachs digan que el oro se pondrá en 1000 $/oz; sólo es una proyección chartista...

    Un abrazo amigo!

  10. #1
    26/11/13 13:26

    ¿Como creéis que evolucionara el oro en 2014?

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar