El oro rompió la semana pasada el soporte psicológico de los 1.300 dólares la onza; pero parece que la corrección en el precio del oro todavía no ha terminado, tal como ha dicho Jim Rogers. Desde los máximos históricos del oro en septiembre de 2011, el precio del oro ha caído casi un 30%.
Lo mismo ocurre con la plata, las nuevas caídas en la materia prima han hecho que pierda los 20 dólares por onza. Parece que ambas materias primas han vivido en una burbuja especulativa en los últimos meses.
Nuevas correcciones en el precio del oro
En la primera corrección del precio del oro, el pasado 15 de abril, los inversores se lanzaron al mercado a comprar ante tal bajada del precio. En las últimas caídas, el oro ha perdido un 6% en un solo día y la plata un 8%; el mercado apenas ha reaccionado. Junto a esto, vemos un cada vez más próximo fin del QE3 que afecta negativamente al precio del oro. Con todo ello, parece que la corrección del oro todavía no ha terminado.
Además los ETFs que replican el precio del oro como el SPDR Gold Trust (GLD) y iShares COMEX Trust (IAU) reflejan el mal comportamiento del oro en 2013, perdiendo un 0,58% y un 0,54% en lo que llevamos de año respectivamente.
En unas recientes declaraciones, Société Générale ha publicado en sus previsiones a corto plazo que ve el precio del oro debajo de los 1.200 dólares este año. Además, los analistas del banco de inversión muestran un escepticismo importante con la producción de oro y la influencia que está teniendo sobre las minas de oro la caída en el precio del oro de mediados de Abril. ¿Estará en lo cierto Société Générale?
Nos encontramos en un entorno en que el atractivo por el oro ha desaparecido ya que los inversores han aumentado su apetito de riesgo y buscan valores de alta rentabilidad. Si el precio del oro sigue cayendo en los próximos meses, podría ser un punto de entrada atractivo para inversores que busquen entrar en la parte baja de esta materia prima.