Si preguntamos a los analistas sobre la relación entre la política monetaria de los principales Bancos Centrales (Fed, BoJ, BCE…) y los metales precioso, escucharemos algo como:
La actual política monetaria de la Reserva Federal es al precio del oro, lo que la kriptonita es para Superman. Poner fin a la impresión de dinero y a las bajas tasas de interés, puede suponer un drástico cambio en la tendencia del oro.
Tras la reciente bajada en el precio del oro, se pudieron leer titulares como los siguiente:
- Rumores sobre la disminución gradual de la política monetaria de la Fed podrían enturbiar el mercado del oro.
- Los futuros del oro bajo presión de la Fed.
- ¡Abstenerse de comprar oro! El mercado alcista ha llegado a su fin
Tenemos en cuenta que el precio del oro alcanzó su máximo histórico durante el mes de Septiembre de 2011 y que a partir de Abril de 2012 el precio de esta materia prima ha seguido una tendencia lateral que lo ha llevado a consolidar posiciones. El periodo de tiempo entre abril del 2012 y del 2013 coincide con el periodo de tiempo dónde los Bancos Centrales han apostado por las políticas monetarias expansivas.
El gráfico que se muestra a continuación demuestra cómo han influido las principales iniciativas de estímulo llevadas a cabo por parte de la Reserva Federal de EEUU y el Banco de Inglaterra desde septiembre de 2011 hasta principios del mes de enero 2013 en el precio del oro:
- Septiembre 2011: la Reserva Federal (Fed) pone en marcha la "Operación Twist" por importe dr 400 billones de dólares en venta de bonos a corto plazo y compra de la misma cantidad en valores a más largo plazo. La fecha límite para este programa estaba prevista para junio de 2012.
- Octubre 2011: El Banco de Inglaterra inicia una nueva ronda de flexibilización cuantitativa con una inyección adicional de 85 billones de libras esterlinas.
- Noviembre 2011: "Al menos hasta mediados de 2013" esta es la promesa que realiza la Fed para ampliar y dejar la puerta abierta a las nuevas medidas de estímulo y para mantener los tipos de interés en mínimos históricos.
- Enero de 2012: la Reserva Federal se compromete a mantener las tasas de interés cercanas a cero por lo menos hasta finales de 2014.
- Febrero de 2012: el Banco de Inglaterra agrega un importe adicional de 50 billones de libras a su programa de estímulo.
- Junio 2012: la Reserva Federal extiende la Operación Twist hasta finales del 2012 inyectando el importe de 267 billones de dólares con valores del Tesoro a corto plazo.
- Julio de 2012: el Banco de Inglaterra sigue con su política expansiva y agrega el importe adicional de 50 billones de libras al programa de estímulo.
- Septiembre de 2012: la Reserva Federal apuesta por una tercera ronda de flexibilización cuantitativa, el QE3, por valor de 400 billones de dólares y sin límite de tiempo.
La tendencia que sigue el precio del oro está en manos de los Bancos Centrales y las políticas de estímulo desde septiembre de 2011.
¿Creéis que existe una correlación entre la relajación monetaria y el aumento del precios de oro?